Prensa.
Vía. CNP.
Espacio Público, junto al SNTP, CNP y el
IPYS entregararon este jueves 16 de febrero de 2016, una carta exigiendo que
cese la medida que censura al canal CNN en Español.
Caracas, 16 de febrero de 2017
Ciudadano:
Andrés Eloy Méndez González
Director General
Comisión Nacional de
Telecomunicaciones (CONATEL)
Ref.: Petición de revocatoria de medidas
cautelares contra CNN En Español
Las organizaciones nacionales que abajo
suscriben condenan enérgicamente el uso arbitrario del poder por parte de
Conatel que censura al canal CNN en Español y a las personas que pudieran estar
interesadas en sus emisiones.
La medida cautelar obliga a las
cableoperadoras y servicios de suscripción de televisión eliminar de su oferta
las emisiones de esta canal de noticias, sin agotar los extremos de un proceso
judicial y sin ajustarse a los estándares internacionales de derechos humanos
para legitimar una restricción de esta naturaleza.
Según comunicado de fecha 15 de febrero
de 2017, CNN En Español sale del aire como consecuencia de medidas cautelares
dictadas por esta instancia que se justifican “en el derecho de toda persona a
recibir información oportuna, veraz e imparcial” conforme con el artículo 58 de
la Constitución, así con en la protección de “la paz, la estabilidad
democrática del pueblo, y la soberanía de la República Bolivariana de
Venezuela”
La medida de ordenar la suspensión de la
señal del Canal CNN en Español resulta inconstitucional por un doble motivo.
Por un lado, la libertad de expresión comprende una dimensión individual, el
derecho a expresar ideas, así como una dimensión colectiva, el derecho a
recibirlas, las cuales deben asegurarse simultáneamente, sin que una sirva de
justificación para suprimir a la otra. Por esa obligación de garantizar ambas
dimensiones no es legítimo invocar el derecho de la sociedad o las personas a
estar informadas verazmente para fundamentar un régimen de censura previa
supuestamente destinado a eliminar las informaciones que serían falsas a
criterio del censor. Constituye, antes bien, una contradicción defender la
supresión de las ideas como mecanismo para garantizar la libertad de
información. Es por esta razón que el artículo 57 de la Constitución consagra
la prohibición de censura como mandato categórico, y esta instancia viola dicho
artículo al censurar al canal CNN en Español.
Por otro lado, no es legítimo invocar
conceptos genéricos y abstractos como “la paz” “la estabilidad democrática del
pueblo”, o la “soberanía de la República Bolivariana de Venezuela” como medios
para suprimir un derecho garantizado por la Constitución (en el caso, la
libertad de expresión) o para desnaturalizarlo o privarlo de contenido en la
práctica. En el marco de una sociedad democrática, las restricciones a la
libertad de expresión sólo pueden justificarse por el cumplimiento del “test
tripartito”, esto es, argumentando: i) un interés democrático imperativo
(finalidad legítima) con fundamento legal y concreto; ii) la necesidad; iii) la
proporcionalidad de la medida.
Este organismo no invoca ningún interés
democrático imperativo –no alega cuál es el fin concreto en el caso-, ni
justifica la necesidad de censurar una expresión, -más cuando está prohibida
constitucionalmente- y menos cómo un balance de intereses favorece esa medida.
El argumento viene a ratificar que la censura nunca se justifica, ni como
medida cautelar ni como sanción, y así esta instancia viola los artículos 57 y
58 constitucionales con la censura de un canal que los venezolanos tienen
derecho a ver.
Debe considerarse que el cese de las
emisiones de CNN en Español se produce luego de declaraciones del Presidente de
la República y otros altos funcionarios en contra de la cobertura informativa
del medio de comunicación por transmitir días antes la investigación
“Pasaportes en la Sombra”. Reportaje televisivo que revela la presunta
vinculación de autoridades estatales con la emisión de pasaportes a personas
asociadas al terrorismo.
La ausencia de justificación democrática
para censurar a CNN En Español, el contexto que antecede a este caso y la misma
premura con que este organismo ejecutó órdenes de del Poder Ejecutivo, hacen
prueba coherente y suficiente de que el canal de noticias fue sancionado por su
línea editorial crítica al gobierno nacional. Esta arbitrariedad no sólo coarta
aún más la dimensión colectiva de la libertad de expresión de los venezolanos,
sino que compromete gravemente la institucionalidad democrática de este órgano
rector de telecomunicaciones, que está obligado a ser un órgano independiente e
imparcial.
Con base a los hechos denunciados y las
violaciones a la libertad de expresión que promueven un socavamiento del régimen
democrático, las organizaciones firmantes formulamos a este organismo
administrativo las siguientes exigencias constitucionales:
1. Revocar inmediatamente las medidas
cautelares en contra de CNN En Español.
2. Rectificar públicamente esta conducta
y solicitar a las cableoperadoras la reincorporación inmediata de CNN En
Español a su parrilla de programación en garantía del derecho a la libertad de
expresión de la sociedad venezolana en su conjunto, en cumplimiento de los
artículos 57 y 58 de la Constitución Nacional.
3. Ajustar cualquier procedimiento
sancionatorio a los estándares nacionales e internacionales de derechos
humanos, especialmente a la luz de las garantías a la libertad de expresión, el
debido proceso y la igualdad y no discriminación.
4.
Adoptar las medidas necesarias para evitar la repetición de estos hechos
y que generen un ambiente fértil para la libertad de expresión y el debate
democrático.
Quienes suscriben:
Colegio Nacional de Periodistas
Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Prensa (SNTP)
Espacio Público
Instituto Prensa y Sociedad
Unidad de Acción Sindical y Gremial
Redesayuda
Un Mundo Sin Mordaza
Otras Organizaciones.