Prensa.
elperiodicodeldelta.com.
El
robo de ganado por parte de bandas dedicadas al abigeato, se convirtió en un
dolor de cabeza para los productores del campo y por qué no hasta para las
autoridades que han intentado combatirlo. Productores en la entidad que
prefirieron mantener sus nombres en resguardo, informaron que este delito viene
mermando la producción de leche y carne de ganado vacuno y bufalino.
Trabajadores
agropecuarios de San Miguel, Vuelta Triste, La Gloria, El Caimán y Chaguaramas,
señalaron que permanentemente son víctimas de los delincuentes con robo de
ganado y de cualquier objeto de valor que los cuatreros se consiguen en dichos
lugares.
Un
productor de Manamito dijo estar cansado del robo en su propiedad. Aseguró que
está cansado de denunciar ya que nada pasa. No se investigan los robos, no hay
detenciones para frenar la ola de estos hurtos.
Cuenta
uno de los productores entrevistados que en ocasiones han sido sometidos por
sujetos armados hasta los dientes, cargando su ganado, objeto de tanto esfuerzo
y extrañamente nadie es detenido.
Comentó
un productor que extraoficialmente se conoció sobre la detención de cuatro
sujetos provenientes de San Carlos, quienes actualmente se encuentran privados
de libertad desde el 27 de enero. Los nombres de estos son: Alex Díaz, Alfredo
Díaz, Emir Arzolay y Diomar Márquez, apodado “Memé”.
Productores
rechazan arreglo reparatorio
La
ley venezolana contempla que existe una figura legal que se denomina “arreglo
reparatorio”, al que en ocasiones el delincuente se somete y de algún modo
reconoce su delito, este arreglo puede hacerse solo una vez, el delincuente o
denunciado paga lo que cuesta el animal que fue robado. Los productores no
confían en este arreglo, ya que una vez aceptado, los ladrones roban de nuevo
para pagar con el nuevo producto del hurto.
Los
cansados productores del campo piden que las autoridades verifiquen en
carnicerías los documentos de las ventas de las carnes que se expenden. Aseguran
que a los animales que son llevados fuera del estado se les hace sencillo
crearles documentos y “legalizar” la procedencia.
PRECIOS
DE LOS ANIMALES
Según
productores agropecuarios un animal en pie puede costar; si es una novilla 600
mil bolívares, una vaca preñada 1 millón 200 mil, una vaca con becerros 1
millón 400 mil, un toro padrote puede costar hasta 4 millones y los
delincuentes lo venden por “tres lochas” afectando severamente a estos
productores.
Según
algunos de los entrevistados, en el año 2016 se perdieron en Delta Amacuro unos
10 mil animales y en lo que va de este año, en enero 2017 ya van mil, afectando
el patrimonio y la producción de estos trabajadores a quienes les cuesta
producir.
Según
un trabajador agropecuario entrevistado, la merma mensual de animales en el
Delta es de 500, aproximadamente. Los productores esperan por parte de las
autoridades mayor compromiso y verdadera aplicación de la ley a los
delincuentes.