Prensa. AFP.
Partidos
políticos del oficialismo y de la oposición venezolana tuvieron este jueves una
inusual coincidencia, al calificar de “inaceptables” las condiciones para su
reinscripción ante el poder electoral y exigir flexibilizarlas. “Las
condiciones para que el proceso sea viable son inaceptables, hubo una posición
unánime entre todos los partidos, más allá de la posición política”, dijo a la
AFP Juan Carlos Caldera, representante de la coalición Mesa de la Unidad
Democrática (MUD) ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Representantes
de varios partidos del chavismo y la oposición se reunieron este jueves con
autoridades del CNE, quienes les dijeron que evaluarán sus demandas.
Un
total de 59 organizaciones oficialistas y opositoras tendrán que relegitimarse
entre el 18 de febrero y el 23 de abril, anunció esta semana el CNE, pues no
participaron en las dos últimas elecciones o no lograron al menos 1% de los
sufragios. Al
haber participado en los últimos comicios y superar los votos necesarios, ni el
gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ni la MUD deberán
reinscribirse, pero sí todos los partidos que integran esta coalición por no
haber participado en las elecciones con sus distintivos.
Estas
agrupaciones deberán obtener firmas por un mínimo de 0,5% del padrón electoral
en 12 estados, en un máximo de dos días (14 horas) por agrupación, para lo cual
serán habilitadas 390 máquinas biométricas, que consideran insuficientes.
Los
partidos del chavismo que no están conformes son los pequeños, como Patria para
Todos. “Es difícil y complejo suponer que en pocas horas se pueden conseguir
esas firmas. El CNE debe analizar el tema logístico y operativo”, dijo a
periodistas Ilenia Medina, diputada de esa agrupación. “Es
un esfuerzo muy grande en un tiempo muy restringido. Titánico e imposible”,
coincidió Juan Barreto, fundador de Redes, otro partido chavista pero crítico
del gobierno.
Caldera
lamentó que en la reunión los representantes del CNE dijeran que aún no saben
dónde estarán ubicadas las máquinas para el proceso. “Pocas
máquinas, quieren pedir todos los datos de las personas para demorar el
proceso, y ni siquiera podemos prepararnos porque no sabemos dónde estarán”
colocadas, denunció. A
su juicio, el CNE -acusado por la oposición de servir al oficialismo- quiere
“eliminar a toda la disidencia, de oposición y del chavismo, e ir a un sistema
de un solo partido”, el del gobierno.
Aunque
la MUD está habilitada, el chavismo ha pedido su ilegalización por supuestas
irregularidades en el proceso de un referendo revocatorio contra el presidente
Nicolás Maduro, anulado en octubre por el poder electoral.