Prensa.
Amazonia Sur.
La
exposición excesiva al sol puede provocar golpes de calor los cuales pueden
derivar en daños al cerebro, corazón, riñones y músculos, señaló este viernes
un experto. “Estar expuesto de manera prolongada a altas dosis de radiación
solar puede tener consecuencias”, dijo el médico representante del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de
México, Antonio Leyva Islas.
El
especialista explicó que la excesiva exposición al calor puede provocar
afectaciones “de leves a severas”, las cuales van desde confusión, agitación,
problemas en la dicción, irritabilidad, delirio, hasta convulsiones y estado de
coma. También, dijo, se pueden presentar náuseas, vómito, piel enrojecida y
respiración acelerada “ya que el organismo trata de enfriar nuestro cuerpo y lo
hace a través de la respiración y sobre todo los vasos sanguíneos”.
Además,
explicó que al funcionar la piel como “un radiador, parecido al de los carros,
los vasos se abren para tratar de perder calor y ello implica que el corazón
lata más rápido”. Es por ello que las personas que tienen afectaciones
cardíacas o pulmonares pueden presentar la sintomatología mucho antes de llegar
a los 40 grados centígrados en su cuerpo.
Leyva
Islas explicó que el “golpe de calor” se genera cuando el cuerpo humano alcanza
más de 40 grados centígrados, tres más de lo que regula el sistema nervioso
central. Indicó que los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 60
años son los grupos con mayor riesgo cuando hay “golpe de calor” porque pierden
estabilidad para regular la temperatura corporal.
Del
mismo modo, dijo que los pacientes que toman diuréticos, medicamentos para el
corazón y las personas con problemas mentales y crisis convulsivas tienen un
riesgo más elevado que otras personas. Ante un “golpe de calor”, recomendó en
primer lugar quitar a las personas de la exposición de los rayos solares,
ponerlos a la sombra, incluso meterlos a una bañera o ducharlos con agua fría.
También
se les debe colocar compresas frías o hielos en la espalda, axilas y regiones
inguinales para tratar así de bajar la elevada temperatura corporal, hasta
revisar, con un termómetro, que esta vaya a la baja. Si no hay mejoría, se debe
acudir a un centro hospitalario ya que el daño por “golpe de calor” puede
llevar a la muerte. El especialista hizo un llamado a tomar precauciones, no
exponerse a los rayos solares en las horas de mayor intensidad calorífica, usar
bloqueadores solares, sombreros y sombrillas.
Asimismo,
tomar suficiente agua para mantenerse hidratados y tener especial cuidado con
niños y adultos mayores. En los últimos años, tanto en primavera como en
verano, en la Ciudad de México y en distintos estados del país se han
registrado días y etapas con altas temperaturas.
Fuente:
EFE