Prensa.
Aníbal Sánchez.
Los
escenarios políticos y sociales de Venezuela, son dinámicos y cambiantes, más
aún en ese teatro de operaciones que son las redes sociales, al igual que se ha
realizado con los datos numéricos de los estudios de opinión de GBAO (Grupo de
estrategia en Washington) y con las encuestas de Datincorp (Seguías) o Hercon.
El
Analista Político y Consultor Electoral Aníbal Sánchez Ismayel nos comenta los Escenarios
manejados por Datanalisis “Una Invasión Militar de una coalición de países, era
lo creía pasaría el 15% de los entrevistados; Una Invasión de los EEUU por un
11%; la posibilidad de un Golpe de Estado 13%; un Diálogo o Acuerdo para llegar
a elecciones el 23%; e incluso que Maduro continuara el 26%”
Los
estudios lineales, son interesantes para los que llevamos un récord “un 94,8 %
de la población venezolana, percibe como negativa la situación del país” según
los números presentados por la empresa a finales de mayo. Es distinto lo que se
cree pueda pasar, a lo que se desea: Una Invasión Militar de una coalición es
deseada por 13%; Una Invasión de los EEUU por 9%; un Golpe de Estado 15%; un
Diálogo o Acuerdo para llegar a elecciones 42%; e incluso que Maduro continuara
el 11%” las expectativas sobre que resulte un diálogo o acuerdo, se duplica con
los deseos del 23 al 42%, mientras los deseos que se mantenga Maduro desciende
de 26 al 11%.
Al
indagar sobre qué debe hacer la Asamblea Nacional institución evaluada
positivamente por el 48% de los entrevistados, para lograr el cese; un 42% es
de la opinión de obtener el apoyo de las FAN, 30% la solicitud de una
intervención, y cerca del 25% mantener la presión diplomática y de protestas
Ante
la posibilidad de que se mantenga, el escenario de una Negociación Política,
Datanalisis en abril consultó sobre su percepción en la colectividad, y un
69,5% era de la opinión que está era una simple táctica para ganar tiempo,
entre estos estaba incluso un 12% de los definidos chavistas, y un 50% de los
entrevistados manifestaba estar de acuerdo con un gobierno ‘integrando’ como
forma de evitar un conflicto armado.
Al
medir los otros escenarios posibles, el 45,9% estaría de acuerdo con una
intervención militar extranjera para cambiar el gobierno. El estudio de opinión
demuestra con la medición intermensual como se articula el bloque opositor, que
llega en abril al 40% y el Oficialismo desciende al 13%. “Aún existe un 11% que
se identifica con el PSUV” La intención de voto ante unas eventuales elecciones
favorece a Guaidó con el 40% y Maduro está por el 10%.
Las
medidas de los organismos internacionales son evaluadas, y un 71% apoya las
sanciones personales, 61% el reconocimiento de Guaidó, 68% el desconocimiento
de Maduro, 65% la prohibición de entrada al país; 42% la ruptura de relaciones.