Prensa.
Asamblea Nacional.
Este
jueves 18 de julio el Parlamento Europeo votó una resolución histórica, con 455
votos a favor de la libertad de Venezuela. De esta manera Europa ratifica su
compromiso y solidaridad con el pueblo venezolano. Esta nueva resolución toma
en cuenta el reciente informe sobre Venezuela del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos emitido el de 4 de julio de 2019 y ratifica la preocupación de la Unión
Europea en torno a nuestro país.
Destaca
y alerta sobre cómo la tortura es para el régimen una herramienta sistémica
para amedrentar a los disidentes y crea un clima de terror que tiene como
propósito intimidar la población civil.
Pero, también a nuestros pueblos originarios y militares
institucionales, como evidencia el reciente asesinato del C/F C Rafael Acosta
Arévalo y el ataque al pueblo Pemón.
La
resolución pone cifras alarmantes de violencia de género y de maltrato infantil
por parte del Estado venezolano: Según la ONU, 3,7 millones de venezolanos
están desnutridos, lo que es particularmente perjudicial para los niños y las
mujeres embarazadas; 94% de la población vive por debajo del índice de la
pobreza y el 62% en pobreza extrema; 70%
de los niños no asisten a la escuela;
algunas mujeres se han visto obligadas a intercambiar sexo por comida y
se han enfrentado a situaciones violentas en numerosas ocasiones.
La
resolución cuenta con el apoyo de los populares, socialistas, liberales y
radicales. Los grupos parlamentarios se han reunido con el equipo de política
exterior del presidente Guaido, sus embajadores en cada país y el Diputado Miguel
Pizarro, Presidente de la comisión de Ayuda Humanitaria.
Nuestros
representantes también se encontraron con el Grupo Popular, el euro
parlamentario venezolano / español Leopoldo López Gil, la líder socialista del
parlamento europeo y su equipo, Iraxte García, con la eurodiputada de
Renovación, Maite Pagaza, reconocida política española galardonada con el
premio Sájarov y los grupos radicales.
Comenta
el Diputado Miguel Pizarro: “En la Resolución del Europarlamento, aprobada hoy;
en el comunicado presentado el día miércoles por Federica Mogherini, Alta
Representante de la Unión Europea; y en el Informe de la ACNUDH, publicado hace
apenas unas semanas, se reafirma que Nicolás Maduro ha utilizado la violación
de derechos humanos como política de Estado, así como el agravamiento de la
crisis institucional, política, social y de la Emergencia Humanitaria”
Agrega
la Embajadora Zubillaga, “Nuestro trabajo en Europa consiste en lograr el apoyo
de todas las fuerzas democráticas a la lucha que lidera nuestro presidente
encargado Juan Guaidó, junto a los distintos actores democráticos y el pueblo
venezolano. Que en la primera plenaria
de la nueva legislatura en Estrasburgo, aprobaran con 455 votos una resolución
que respalda a Venezuela, es un enorme logro para la democracia Venezolana y el
futuro que vamos a reconstruir de la mano de nuestros amigos y aliados
europeos”.
La
Embajadora Zubillaga destaca de igual manera nuestras recientes victorias:
Europa esta del lado correcto de la historia, con la reciente incorporación de
Grecia, cuna de la democracia, al grupo de países que apoyan al Presidente
Guaido, hoy contamos con el respaldo desde Estrasburgo de los millones de
ciudadanos europeos representados en este Parlamento.
El
documento señala que, “El diálogo en curso debe basarse en la hoja de ruta
adoptada en la Asamblea Nacional de Venezuela. Insistiendo en que el objetivo
exclusivo del diálogo debe ser la creación de condiciones que conduzcan a
elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles basadas en un
calendario fijo. Condiciones justas para todos los actores, transparencia y la
presencia de observadores internacionales creíbles”
Europa
busca una solución política y pacífica al conflicto. Apoya a la mediación del
reino de Noruega, sin embargo, su postura es enfática: De no arrojar soluciones
favorables los mecanismos de Oslo, considerará la aplicación de nuevas
sanciones a los responsables de los crímenes contra los DDHH.
Del
mismo modo, pide al Consejo europeo que imponga sanciones adicionales contra
los activos extranjeros de las autoridades estatales ilegales y los individuos
responsables de violaciones de derechos humanos y represión (…); agregando que
“las autoridades de la UE deben restringir los movimientos de estas personas,
así como las de sus parientes más cercanos, y congelar sus activos y visas”
Resuelve
“apoyar plenamente las investigaciones de la Corte Penal Internacional (CPI)
sobre los crímenes extensivos y los actos de represión perpetrados por el
régimen venezolano, e insta a la UE a unirse a la iniciativa de los Estados
parte de la CPI de investigar los crímenes de lesa humanidad cometidos por el
gobierno de facto de Maduro (…) y “la iniciativa de establecer una Comisión de
Investigación con el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU)
para la determinación de responsabilidades individuales en las violaciones
sistemáticas de los derechos humanos en Venezuela”.
Para
concluir, encarga al presidente del Europarlamento, que remita la resolución al
Consejo, a la Comisión, al Vicepresidente de la Comisión / Alta Representante
de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al legítimo
presidente interino de la República y a la Asamblea Nacional de la República
Bolivariana. República de Venezuela, los gobiernos y parlamentos de los países
del Grupo de Lima, la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana y el
Secretario General de la Organización de los Estados Americanos.