Prensa. El Clarín de Argentina.
Estas rutinas para hacer ejercicios en casa son
la forma ideal de tonificar, mantenerse en movimiento y trabajar el cuerpo
durante estos días de cuarentena
general. Son ejercicios que pueden hacer personas con
distintos niveles de preparación, ya que representan movimientos simples y
fáciles de realizar. Lo único necesario es una colchoneta.
Irma Aran, profesora de educación
física y entrenadora personal cuenta que estos ejercicios que eleven la
frecuencia cardíaca por encima de lo normal, de
Rutina para realizar en Casa.
Antes de comenzar es importante
tomarse un tiempo para hacer una buena entrada en calor y así preparar el
cuerpo para realizar los ejercicios y evitar lesiones. Un buen punto de partida
son las articulaciones: hombros, codos, muñecas, caderas, tobillos y
rodillas. Esto se logra haciendo movimientos lentos y amplios. Y, al
terminar la rutina, es importante elongar los grupos musculares trabajados y
relajar todo el cuerpo, para evitar molestias y liberar tensiones.
1. Correr o caminar en el lugar. Elevando las rodillas lo más
cerca del pecho que se pueda, durante 10 o 12 segundos, y alternado con un
repiqueteo de pies en el lugar, lo más ligero posible. Tratar de sostener esto
entre 40/60 segundos.
2. Sentadillas. Pararse frente a una silla, con
las piernas separadas un poco más que el ancho de las caderas, con los pies
abiertos ligeramente hacia afuera (la silla es un punto de referencia, es hacia
donde se quiere ir pero sin sentarse ni apoyarse). El ejercicio consiste en
simular sentarse bajando la cola (todo lo que se pueda) sin que las rodillas
superen la punta de los pies y sacando la cadera hacia atrás. La espalda
debe estar derecha y el pecho bien abierto.
Al subir, se deben mantener los
talones bien apoyados en el piso, apretando los glúteos y hundiendo el ombligo,
antes de estirar totalmente las piernas. Esto se puede acompañar con un
movimiento de brazos hacia adelante, cuando se baja la cola, y hacia atrás, al
extender las piernas. Repetir el ejercicio de
3. Estocadas. Pararse con los pies
separados respetando el ancho de las caderas, bien apoyados, sintiendo el peso
del cuerpo repartido entre ambos. Espalda derecha y los brazos sueltos a los
lados del cuerpo. Dar un paso largo hacia delante, flexionando la rodilla con el
tronco recto, formando un ángulo de 90 grado entre tronco-muslo y muslo-pierna,
controlando (igual que en la sentadilla) que la rodilla no supere la punta del
pie.
Volver a la posición inicial
empujando con fuerza el piso con el pie. Hacer lo mismo con la otra pierna.
Realizar el ejercicio alternando una y otra pierna. Quienes deseen intensificar
el trabajo pueden sumar peso en las manos (como mancuernas).
4. Glúteos y gemelos. Apoyarse de manos y rodillas
(posición de banco), sobre una colchoneta, teniendo en cuenta que el apoyo de
las manos no supere el ancho de los hombros y el de las rodillas el ancho de
las caderas. El ejercicio consiste en llevar una pierna hacia atrás y arriba,
sin superar la altura de la cadera. Es importante mantener la espalda derecha,
sin arquear la cintura, y teniendo en cuenta que la cabeza y el cuello
continúen la línea de la espalda. Repetir el movimiento de
El de gemelos es de pie, apoyando las
manos en el respaldo de una silla o en una pared, para tener un punto de apoyo
que ayude a mantener el equilibrio. Subir la punta de los pies, controlando que
el peso del cuerpo recaiga sobre los dedos pulgar (gordo) y segundo del pie.
Piernas y tobillos juntos, espalda derecha y ombligo hacia adentro, manteniendo
la pelvis perpendicular al piso. Hacerlo 10 o 15 veces, con los pies paralelos,
y otras tantas, con la punta de los pies hacia afuera.
Despegar la espalda hasta la altura
de los omóplatos, concentrando la fuerza entre la punta del esternón y el
ombligo, sin tensionar el cuello y sosteniendo la cabeza con las manos sin
tironear. Realizar 2 o 3 series de
Recordar que la actividad
física (junto con una dieta saludable), además de ayudar a bajar de peso,
reduce el colesterol malo (LDL), regula la presión arterial y los valores de
glucemia, liberando endorfinas, grandes aliadas para sostener la rutina
periódica y sistemáticamente.