

miércoles, 29 de julio de 2020
SALUD: Aumenta la obesidad en Venezuela por aislamiento del Covid-19.
Un
estudio realizado por el Instituto Nacional de Nutrición (INN) entre los años
2010 y 2014, determinó que en Venezuela había un 38,4% de sobrepeso u obesidad.
Aunque no se conocen cifras recientes, se estima que han aumentado de manera
alarmante y con mayor intensidad en los últimos meses, como consecuencia de los
cambios de comportamientos provocados por la pandemia de coronavirus.
La
nutricionista Roxana Pérez, integrante del equipo de especialistas que
conforman la Unidad Bariátrica y Metabólica (UBAM), que funciona en el
Instituto Médico La Floresta, informó que alrededor del 60% de sus pacientes
han subido de peso debido al sedentarismo, el consumo de azúcares refinados,
grasas saturadas y la disminución de la ingesta de vegetales y frutas, durante
el período de confinamiento.
“La
situación en consulta es parecida a un enero, tiempo en el que los pacientes
buscan contrarrestar los excesos navideños y quieren volver a la rutina
nutricional. La mayoría, han subido entre 3 y 7 kilogramos, por lo que necesitan iniciar un plan de alimentación
sana y balanceada, acompañado de un entrenamiento que, por los efectos de la
cuarentena también ha quedado a un lado ”, señala la especialista.
A
esto, se suma la ansiedad generada por el entorno, la falta de trabajo,
circunstancia país, que inducen a la
ingesta de dulces, chucherías y comidas
que aumentan las cargas calóricas diarias, y
desembocan en un exceso de grasa corporal, lo que puede convertirse en
un factor de riesgo para enfermedad grave o fallecimiento por Covid-19, de
acuerdo a lo observado en diversos países.
Recomendaciones
nutricionales
Ante
este escenario, la nutricionista de la UBM afirmó que se hace necesario retomar
el estilo de vida, a través de una planificación de las comidas. “La
organización es la clave del éxito para mantener el peso e incluso, para
disminuirlo. La recomendación va a la
elaboración de un menú semana, y
en función de ello hacer una lista de mercado, haciendo hincapié en la selección
de alimentos más naturales y menos
procesados como: verduras, frutas y carnes blancas.
“Por supuesto, eliminadas las chucherías,
porque si tenemos esa disponibilidad
abierta en casa, ante este confinamiento,
lo primero que hacemos es recurrir a esos alimentos y consumirlos. Eso
va a producir un aumento de calorías diarias y es lo que debemos evitar en
estos momentos”, indicó Pérez.
Otras
recomendaciones están dirigidas a
ingerir agua en lugar de refrescos, bebidas de sobre o jugos
pasteurizados. Elaborar platillos cocinados
al horno, sancochados, al vapor o asados, sin agregar ningún tipo de
aceite; y eliminar el azúcar en todas las comidas, ya que el sobrepeso está muy
asociado al consumo de azúcares refinados.
Como
sustituto saludable, la especialista propone las gelatinas light o una fruta de merienda para amortiguar el hambre. Bienvenidas son las
infusiones de manzanilla, toronjil y jengibre con edulcorantes. Muy
importante es sustituir las mayonesas -pues son grasas saturadas-, por
guacamoles, así como consumir pastas y arroces integrales.
Sistema
inmunológico
Contar
con una alimentación rica en antioxidantes, vitaminas y minerales es igualmente
necesario para mantener el sistema inmunológico saludable y mejorar los efectos
del coronavirus. “Por ejemplo, una dieta rica en vitamina C, consumiendo altas
cantidades de pimentón, guayaba, naranja y limón”, afirmó Roxana Pérez.
El
alto consumo de vegetales como espinacas, berro, tomate y cebolla; y frutas,
como el cambur, la lechosa y la piña, favorecen a la alimentación saludable.
Los tubérculos, almidones no procesados como la papa, la yuca, el ñame y las
leguminosas (caraotas, lentejas y arvejas) también ayudan.
La
rutina de ejercicios físicos debe acompañar todo plan alimenticio, para
combatir el sedentarismo. “En el espacio
disponible que se tenga, se recomiendan actividades como bailoterapias o
saltar la cuerda. En el caso específico de los pacientes bariátricos, rutinas
de entrenamiento deportivo en casa, como: sentadillas, abdominales y flexiones
de pecho, entre 15 y 25 minutos al inicio”, señaló la nutricionista.
UBAM
equipada
Es
importante resaltar que la UBAM cuenta con un entrenador deportivo que se
conecta todos los días con los pacientes a través de la plataforma Zoom, para
la práctica de actividades de una hora;
mientras, la nutricionista se encarga de orientarlos para que puedan consumir
alimentos más saludables y estén más conscientes de la importancia de la
alimentación en su salud.
Español: Dona para seguir informando en Senderos de Apure. Para nosotros cualquier aporte desde 1$ en adelante será aprovechado con la finalidad de ejecutar proyectos y programas; educativos, informativos, y benéficos. Puedes ser donante por una vez o permanente. Dale click a Donate para ir a PayPal////////////////// English: Donate to continue reporting on Senderos de Apure. For us, any contribution from $ 1 onwards will be used for the purpose of executing projects and programs; educational, informational, and charitable. You can be a one-time or permanent donor. Click Donate to go to PayPal.

Acerca de: Eduardo Galindo Producciones. Email: galineduardo@gmail.com
Periodista graduado en la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA)
CNP Apure-Amazonas 11.410. Venezuela
VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

.jpg)


VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.
VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.
VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.
VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.



