BIENESTAR: Cardio en casa sin máquinas: los ejercicios que no te puedes saltar. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

lunes, 14 de septiembre de 2020

BIENESTAR: Cardio en casa sin máquinas: los ejercicios que no te puedes saltar.

Prensa. Vitónica.

Solemos asociar el cardio a ejercicios como correr, montar en bici, o las típicas máquinas cardio del gimnasio. Pero el cardio es cualquier ejercicio que suponga poner a trabajar una gran parte de nuestra masa muscular durante un tiempo más o menos largo. Hoy veremos algunos ejercicios para hacer cardio en casa.

 

El único material que necesitaras es, a lo sumo, un reproductor de música para amenizar la sesión de cardio en casa. Dentro de los ejercicios que os vamos a presentar, podéis jugar con la intensidad haciendo el ejercicio más o menos rápido. Mi recomendación es que hagáis un minuto seguido de cada ejercicio, con poco descanso entre ellos y, si puede ser, repetir 2-3 veces cada ejercicio.

 

El simple hecho de tener que elevar las rodillas de manera alterna y repetida, es un ejericio que solicita a la mayor parte de los grupos musculares de nuestra anatomía, pero sobre todo a los flexores de la cadera, lo que hace que nuestro corazón se ponga a trabajar.

 

Cuanto más rápido hagamos este ejercicio, más intensidad estaremos metiendo. AL igual, cuanto más arriba subamos las rodillas, más complicado supondrá el ejercicio. Así qué, principiantes: elevamos rodillas casi a la altura de la cadera y a velocidades medias y, avanzadas: elevamos rodillas a la altura de la cadera o más e intentamos meter más velocidad.

 

Un ejercicio similar al anterior y que se asemeja a "correr en el sitio", pero aquí son los flexores de la rodilla (isquios) los que hacen casi todo el trabajo, aunque el braceo y el simular el movimiento de carrera lo convierte en un ejercicio de cardio. Aquí sucede lo mismo que en el ejercicio anterior, si queremos meter más intensidad, lo que haremos es aumentar la velocidad de las piernas y brazos, simulando que corremos más rápido.

 

Saltos acompañados de movimiento de brazos, así conseguimos movilizar todo el cuerpo. Al saltar, separamos piernas y juntamos brazos arriba. Al saltar de nuevo, juntamos piernas y bajamos brazos. Un ejercicio que, a priori, parece muy simple, pero que conforme pasan los segundos no parece tan fácil de aguantar. Este ejercicio también se puede hacer más intenso haciendo los saltos más altos, separando las piernas más al saltar y elevando la velocidad de ejecución. También podemos metar una sentadilla cuando abrimos las piernas, esto ya para avanzados.

 

Este es un ejercicio puro de piernas, pero que hará que nuestro corazón se ponga a latir de lo lindo. Todo lo que sea subir de altura, a nuestro cuerpo le cuesta y tiene que emplear energía y trabajo muscular. Simplemente podemos subirnos a una silla, mesa o escalón que tengamos por casa. Primero con una pierna, bajamos y subimos con la otra. Aquí, para mayor intensidad, podemos jugar con la altura del escalón, cuanto más alto, más intenso. La velocidad a la que subimos y bajamos también influye.

 

Síguenos en nuestro Instagram: @senderosdeapure y este es nuestro enlace:

https://www.instagram.com/senderosdeapure/

 

#noticias

#deportes

#ejercicios

#cardios

#senderosdeapure

#yoamoapure

#sanfernandodeapure

#apure

#venezuela

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.