TECNOLOGIA: ¿Qué causa la adicción a Internet? ¿Cuáles son los síntomas? - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

viernes, 4 de septiembre de 2020

TECNOLOGIA: ¿Qué causa la adicción a Internet? ¿Cuáles son los síntomas?

Prensa. Muy Interesante. 


La calidad de vida es un concepto bastante antiguo que se remonta al menos al filósofo clásico Aristóteles, aunque ciertamente, el polímata Aristóteles equiparaba el concepto de una buena vida o hacer bien las tareas con la felicidad, en lugar de lo que actualmente llamamos calidad de vida. Hoy en día se habla mucho de salud mental y bienestar y de los supuestos problemas de neuroticismo y comportamiento adictivo. Esto es especialmente importante cuando hablamos de adicción a Internet y de cómo esto puede estar perjudicando nuestra calidad de vida, en general. 

 

 
Así, a pesar de que las nuevas tecnologías han supuesto un avance trascendental en la forma de vida de nuestro tiempo facilitando y simplificando tareas que en otro tiempo resultaban tremendamente complejas o incluso que nos robaban mucho tiempo, hoy en día, el uso de Internet, el ordenador y el móvil están arraigados en la sociedad contemporánea que han cambiado la forma en que vivimos nuestras vidas más que cualquier otro medio tecnológico. A pesar de esto, todavía sabemos relativamente poco sobre los efectos de la adicción a Internet en nuestro funcionamiento psicológico, salud mental y bienestar general.

 

 

Si bien, aunque podamos creer que navegar por la web o ver vídeos de temática diversa en YouTube es un acto relativamente inofensivo, hay algunas personas que pasan tanto tiempo usando el móvil o un ordenador que ha comenzado a interferir con su vida diaria. Cuando una acción o un deseo se convierte en un obstáculo que tiene prioridad sobre los aspectos más importantes de la vida (relaciones, trabajo, escuela), es cuando podemos clasificarlo como una adicción. 


 

Los profesionales que reconocen la adicción a Internet tienden a clasificarla como un trastorno obsesivo compulsivo o un trastorno de control de impulsos para ayudar al tratamiento. Podríamos definir la adicción a Internet como un deterioro en el control del uso de la red que se manifiesta como un conjunto de síntomas conductuales, cognitivos y fisiológicos, por realizar un uso excesivo de Internet, algo que provoca una marcada distorsión de los objetivos individuales, familiares o profesionales. Pero, ¿cuántos tipos de trastornos relacionados con Internet hay? ¿Por qué se producen? 


 

¿Qué causa la adicción a Internet? 

Como la mayoría de los trastornos, es complicado identificar la causa exacta del trastorno por adicción a Internet. El trastorno de adicción a Internet, además de otros trastornos de dependencia, parece afectar el centro de placer del cerebro. El comportamiento adictivo desencadena una liberación de dopamina para promover la experiencia placentera que activa la liberación de esta sustancia química. Con el tiempo, se necesita más y más actividad en la red para inducir la misma respuesta placentera, creando una dependencia. 


 

¿Cuáles son los síntomas? 

Los signos y síntomas del trastorno de adicción a Internet pueden presentarse tanto en manifestaciones físicas como emocionales. Algunos de los síntomas emocionales del trastorno de adicción a Internet pueden incluir: depresión, mentiras, sentimientos de culpa, ansiedad, sensación de euforia al usar el ordenador, incapacidad para priorizar o mantener horario, aislamiento, cambios de humor, miedo, soledad, pérdida de la noción de tiempo... Y entre los síntomas físicos: dolor de espalda, síndrome del túnel carpiano, dolores de cabeza, insomnio, mala nutrición, mala higiene personal, dolor de cuello, ojos secos, aumento o pérdida de peso... 


 

¿Es realmente una adicción? 

Es probable que te lo estés preguntando. Todo el mundo tiene pasatiempos que les encanta hacer con regularidad. Por lo general, no hay mucho de qué preocuparse por tener hábitos que no causen daño ni angustia. Por ejemplo, jugar videojuegos unas horas los fines de semana o examinar regularmente las ofertas de las tiendas de moda favoritas no significa que seas adicto a los videojuegos o a las compras. Pero, ¿dónde está la línea entre el hábito y la adicción? Es complicado: 


 
Un hábito es algo que haces con regularidad, normalmente porque lo has practicado o lo has incorporado a tu rutina (como lavar los platos o hacer la cama, aunque no sea muy placentero). Una adicción implica participar en un comportamiento porque sientes una recompensa al hacerlo. En este caso puede que sepas que es dañino para ti, pero no puedes controlarlo. Si esto implica que llegues tarde al trabajo o que hagas tareas importantes, es posible que estés lidiando con algo más cercano a una adicción que un hábito. 


 

Adicción a las relaciones virtuales 

Las personas que sufren de adicción a las redes sociales, salas de chat o mensajería instantánea se involucran a niveles enfermizos en las relaciones online volviéndose más importantes para el individuo que las relaciones en la vida real con familiares y amigos. En muchos casos, también conduce a discordia marital e inestabilidad familiar. 


 

Nomofobia 

Este término, derivado de 'no', 'móvil' y 'fobia', describe la angustia provocada por no tener acceso al teléfono móvil; es claramente un temor obsesivo a no poder utilizar el móvil para comunicarse, bien sea para recibir llamadas o estar al tanto de sus notificaciones de mensajes y redes sociales. Sus síntomas van desde una ligera sensación de incomodidad hasta un ataque grave de ansiedad. 


 

Síndrome F.O.M.O. 

El síndrome F.O.M.O (fear of missing out) es un fenómeno que se está volviendo cada vez más común y puede causar un estrés significativo en la vida de las personas. Puede afectar a casi cualquier persona, pero hay un sector que corre mayor riesgo aún. ¿Qué es exactamente? El miedo a perderse algo, la sensación de que los demás se divierten más, viven una vida más satisfactoria o experimentan cosas mejores que uno mismo. Implica un profundo sentido de envidia y afecta la autoestima. Instagram y Facebook suelen ser el foco de estas sensaciones. Proporciona una situación en la que comparamos nuestra vida ordinaria con los aspectos más destacados -y muchas veces premeditados- de la vida de los demás. Así, nuestro sentido de la normalidad se ve sesgado y tenemos la impresión de que nuestra vida es increíblemente peor que la de los demás. 

 

 

Síguenos en nuestro Instagram: @senderosdeapure y este es nuestro enlace:   

      

#noticias 

#tecnologia 

#adiccionalinternet 

#internet  

#senderosdeapure  

#yoamoapure  

#sanfernandodeapure  

#apure  

#venezuela 

 

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.