Prensa Salón
Sarrapia Venezuela
El II Salón La sarrapia perfuma la cocina patrimonial
se realizará del 27 de noviembre al 2 de diciembre, en modalidad virtual, con
más de 40 conversatorios y clases magistrales, en homenaje a los 50 años de
Nueva Onda Hermanos Clark, calipso de El Callao.
La iniciativa nace de la Fundación Folklórica Pijiguao,
presidida por la profesora María Fernanda Grisel, organización con 25 años de
trayectoria. La finalidad es abrir el debate sobre cultura y alimentación
tomando a la sarrapia, árbol emblemático del estado Bolívar –cuya semilla se
usa para aromatizar preparaciones en el mundo gastronómico-; como punto de
partida.
La sarrapia (Haba tonka) tiene usos medicinales
compartidos en tradición oral y en el sector comercial, por su cumarina, es
usada en la industria del perfume en Europa. En el estado Bolívar, la mayor
concentración de sarrapiales se encuentra en Aripao, municipio Sucre.
En detalles
Desde el 27 y hasta el 2 de diciembre serán las citas
formativas que incluyen a ponentes nacionales, internacionales y venezolanos
por el mundo. El Salón de la Sarrapia 2020 contará con voces de: Brasil,
Argentina, Colombia, España, México, Chile, Estados Unidos, Ecuador, Paraguay,
Bolivia y República Dominicana.
Cocina amazónica, la yuca en la gastronomía brasileña,
secretos del chocolate en México, consejos para negocios gastronómicos en
gerencia y marketing y hasta un recorrido por los fogones venezolanos a través
de estados como Apure, Carabobo y Bolívar; se ofrece a quienes se postulen a
participar a través del correo: conversatoriosarrapiavenezuela@gmail.com
Las jornadas serán intensas: un conversatorio o clase
por hora, de 8:00 de la mañana a 8:00 dela noche, los días de salón. La cita es
ideal para cocineros, investigadores, gestores culturales, periodistas y todo
aquel que desee ampliar su conocimiento sobre la cocina de los pueblos.
Menú especial
Para este año cocineros de los estados Bolívar y
Carabobo se unieron para ofrecer un menú especial que incluirá postres con
sarrapia. En Ciudad Bolívar, el equipo de Hotel La Cumbre y Comiendo con Wannia
alistan la propuesta “Orinoco gastronómico”.
En Carabobo, por un lado Mezclas y Sabores reunió a:
Ángela Camero, Ynmaculada Oviedo, Ana Natera, Miroslava Sequera y Humberto
Álvarez. Prepararán “Valencia sabe a Navidad”, con acción a beneficio de
Funcamama y Fundafolkpi.
Por su lado, Academia Gastronómica Guacara con
Alejandro Borges y Le Gotuer con la chef Yojana Brazón deleitarán con Guacara
tradicional a beneficio del Club de Leones y Fundafolkpi.
Reinado y gala
cultural
Este año se realizará la primera edición de la Reina de
la Sarrapia 2020. 9 chicas seleccionadas en un casting deberán cumplir varios
retos virtuales que permitirán al jurado seleccionar a la embajadora del salón
que acompañará a la fundación en las labores sociales, charlas y futuras
siembras de plantas de sarrapia en Bolívar.
La actividad es coordinada por la profesora de modelaje
Katherin Montaño y la intención es llevar un mensaje educativo sobre la
sarrapia al público juvenil. La ganadora se conocerá el 27 de noviembre.
A través del canal de Youtube de Fundafolkpi y la
cuenta en Instagram del Salón de la Sarrapia se podrá disfrutar de los videos
de concierto y bailes que invitados nacionales e internacionales enviarán para
celebrar los 50 años de la Nueva Onda calipso de El Callao, agrupación
integrante y salvaguarda de la tradición de los carnavales callaoenses,
reconocidos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2016 ante la Unesco.
La gala cultural está pautada para el lunes 30 a las 8:00 p.m.
Apure estará presente en el conversatorio Virtual del II Salón Sarrapia Internacional.
El estado Apure estará presente en estos conversatorios
virtuales del II Salón Sarrapia
Internacional donde se tiene programado para el domingo 29 de noviembre de
2020, la apertura con el Prof. Adán Galindo que a través de micros o podcast
abordará la Historia de Apure, el San Fernando de ayer por el proyecto “Yo Amo
Apure” y un agregado de Turismo apureño con Senderos de Apure entre las 9am a
10am.
Cabe destacar, que de manera de autogestión por
Senderos de Apure se estará vendiendo los micros cuenta cuentos con el Prof.
Adán Galindo del proyecto “Yo Amo Apure” y un Ebook de Postales Digitales de
paisajes naturales de la ruta turística de Gallegos en formato PDF en el
conversatorio virtual del Prof. Adán Galindo a los participantes.
A las 10am hasta las 11am, el Dr. Iván Darío Pérez
Castillo con el tema; “Comida Ancestral Criolla de Apure”. De 11am a 12m, la
Chef Trina Caraballo tendrá el conversatorio virtual sobre; “Las especies de
los Sabores Apureños”.
Entre 2pm a 3pm, también el Chef Nexuss Donato Salazar hablará sobre; “Picadillo Llanero”. De 3pm a 4pm, le tocará el turno a; a la Cocinera Patrimonial María Pérez sobre; “Los Sabores de Abuela apureña” y concluirá por la delegación llanera; Juan José Piñero con; “Donde hay un Joropo Hay una Carne en Vara en Apure”.
Por su parte, María Fernanda Grisel preside la Fundación Folklórica Pijiguao (institución que cuenta con 25 años de trayectoria cultural). Comenta que la iniciativa del II Salón Sarrapia Virtual Internacional busca promover el conocimiento y valoración de los fogones de América y del mundo, destacando costumbres, formas de preparación, relación con la familia, entre otras variantes.
Cómo inscribirse.
Se ofrecerá un paquete único para que puedan disfrutar
de las ponencias y clases durante 4 días intensos, de un maratón de
conocimiento, vía foros en Whatsapp y Telegram. Para solicitar información y
reservar el cupo pueden escribir a conversatoriosarrapiavenezuela@gmail.com
Con su aporte se harán realidad obras sociales para la
infancia en Ciudad Guayana. Más detalles al (0414) 898.10.76.
https://www.instagram.com/p/CHC-rQpAJ8q/
Nota de enlace completo sobre Apure.
https://www.senderosdeapure.net/2020/11/invitacion-apure-estara-presente-en-el.html
Vía: Senderos
de Apure.
#noticias
#sarrapia
#perfuma
#cocina
#historia
#patrimonial
#noviembre
#diciembre
#encuentrovirtual
#apure
#senderosdeapure
#venezuela