Prensa. Muy
Interesante.
La invisibilidad ha sido objeto de la literatura de
ciencia ficción y fantasía desde tiempos inmemoriales pero, en la realidad, las
opciones prácticas para conseguirlo no existían. Lo más cercano que pudimos
observar fue una startup canadiense que desarrolló en 2019 un escudo que hacía
que cualquier cosa que estuviera detrás de él fuese difícil de ver, pero
quedaba lejos de lo que conocemos por la verdadera invisibilidad y, más aún,
portátil.
Ahora, un equipo de científicos de la Universidad
Nacional de Seúl en Corea del Sur ha desarrollado un tipo de máscara de
camuflaje que utiliza mecanismos activadores de calentamiento y enfriamiento
para imitar los colores del entorno circundante. Esta piel artificial a modo de
wearable está diseñada como si fueran parches, hechos de pantallas pixeladas
flexibles que utilizan láminas de cristal líquido termocrómico para responder
rápidamente al área que les rodea y ocultar la piel humana en rangos
multiespectrales.
Esta piel artificial otorgaría a los soldados el poder
de la invisibilidad en el campo de batalla y los haría indetectables para las
cámaras termográficas, afirman los autores del estudio que publica la revista
Advanced Functional Materials journal.
Los soldados del futuro
Así es, los soldados del futuro próximo podrían
mezclarse de manera invisible con su entorno, al igual que lo hacía el monstruo
alienígena en la película “Depredador” de 1987. Los nuevos metamateriales
representan que los soldados no solo pueden mezclarse con su entorno, sino que
también pueden ser invisibles para los sensores de calor, lo que los hace mucho
más difíciles de detectar.
La “piel” de camuflaje estaría hecha de parches
flexibles que cubrirían a los soldados haciéndolos invisibles tanto de día como
de noche gracias a la posibilidad de hacerse funcionalmente invisible en el
espectro de luz visible a infrarrojo. Los investigadores afirman que la
tecnología está inspirada en las capacidades de camuflaje de animales como el
calamar y el pulpo, que son expertos del disfraz. Estos cefalópodos se
desvanecen ante nuestros ojos y se convierten, por ejemplo, en corales
variopintos o grupos de algas que se mecen con las corrientes marinas.
"En este estudio, se desarrolla una piel
imperceptible multiespectral que permite que la piel humana se mezcle
activamente con el fondo tanto en el espectro integrado visible IR (radiación
infrarroja) solo mediante un simple control de temperatura con un dispositivo
bifuncional flexible (con enfriamiento y calentamiento activos)", exponen
los expertos.
Las pantallas pixeladas recubren los parches y
consisten en una unidad termoeléctrica (TE) que se enfría o calienta aplicando
una corriente eléctrica inversa. Los parches flexibles cambian de rojo, verde a
azul dependiendo de la temperatura determinada por los píxeles. Así, cada píxel
cambia secuencialmente su color / temperatura en función de sus posición
relativa.
En una demostración con humanos, observaron que los
"píxeles individuales en la piel artificial imperceptible se ajustaban
rápidamente al entorno de fondo con tal precisión que parecía como si hubiera
un agujero vacío en la mano", comentan en el estudio.
Con un material tan deseado por el personal militar
para operaciones encubiertas, los investigadores esperan que este trabajo
“contribuya al desarrollo de wearables militares encubiertos blandos de próxima
generación”. Aunque el estudio sirve simplemente como una prueba de concepto y
necesita ser refinado, supone un gran avance en los materiales termocrómicos.
Vamos hacia la invisibilidad total.
#noticias
#crean
#pielartificial
#invisible
#senderosdeapure
#venezuela