Prensa. Muy Interesante.
Desde la antigüedad, las plantas han sido utilizadas
tanto como fuente de alimentación (gracias a sus frutos y algunas hojas), como
remedio para enfermedades. Antes del desarrollo tecnológico, el ser humano ha
tenido que diferenciar las utilidades de cada una experimentando consigo mismo
y poniendo en riesgo su salud y su propia vida, pues la ingesta de algunas
plantas puede ser letal para las personas.
La vegetación es enigmática y misteriosa. Las más peligrosas y mortíferas especies pueden estar escondidas tras una bella y delicada flor, y en cambio, algunas de sus partes, pueden ser milagrosamente, el componente clave para sobrevivir.
Pero, ¿por qué algunas son venenosas?
Con el paso del tiempo, estas han tenido que adaptarse
a un sinfín de cambios climáticos, terrenales y ambientales. La toxicidad que
algunas han desarrollado, son tan solo la secuela de esta acomodación, como
consecuencia de una necesidad imperiosa por defenderse del mundo exterior.
La evolución ha permitido así, que algunos animales, en
especial los herbívoros, sean capaces de diferenciar las plantas que son
adecuadas para ingerir y depurar su organismo, de las dañinas y mortales.
Sin embargo, hay que tener presente que las toxinas de
estas hierbas no resultan igual de agresivas para todas las especies. Existen
algunas que tan solo afectan a algunos mamíferos y otras, por el contrario,
tanto a animales como a humanos. Además, algunas plantas solo resultan
venenosas durante algunos estadios de su vida, por lo que su amenaza no es permanente.
Actualmente, desde su entrada en vigor el 6 de mayo de
2004, la ley vigente de nuestro país (ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero)
recoge una lista de 197 especies cuya venta al público queda prohibida o
restringida por razón de su toxicidad. Y aunque existen infinidad de especies
de plantas venenosas, en la siguiente galería te recopilamos algunas de las más
famosas y fatales para sus víctimas.
#noticias
#plantas
#venenosas
#mundo
#senderosdeapure
#venezuela