Prensa. Vitónica.
Más allá del esfuerzo que pueda suponer el hecho de perder peso, las claves que nos permiten lograrlo y entender cómo funciona el proceso pueden ser muy sencillas. Lo difícil es hacer las cosas fáciles, pero para ello hemos redactado este artículo, para explicarte las claves que están detrás de la pérdida de peso y grasa.
Así pues, de esta manera
te explicamos los puntos clave que fundamentan la pérdida de peso y que te
ayudarán a despejar todas las dudas que tengas al respecto y a eliminar de tu
cabeza todas las ideas que lejos de allanar el camino lo complican.
1. Usa las calculadoras de
calorías como referencia, no como norma.
En internet podemos
encontrar numerosos artículos hablando de cómo calcular tus calorías de mantenimiento
o directa las calorías que teóricamente necesitas para perder peso. De hecho,
en Vitónica tenemos nuestra propia guía al respecto. No obstante, aunque las
calculadoras de calorías usadas pueden servir como una buena referencia, al
final, nada te va a salvar ni ahorrarte el ensayo y error.
Puedes comenzar comiendo
las calorías que la calculadora te haya sugerido pero siempre va a existir un
margen de error a la hora de estimar la actividad física que haces, tanto la
que podemos asociar al ejercicio como la que no. Así pues, ya sea que lo hagas
por tu cuenta o que te lo esté pautando un dietista o nutricionista, va a ser
necesario realizar ajustes tanto al principio como sobre la marcha.
Si no tienes noción alguna
de cuánto comer, usa una calculadora pero ten en cuenta que probablemente
tengas que hacer algún pequeño ajuste en esta estimación pasados unos 10-12
días, tiempo suficiente para observar cómo afectan estas calorías en tu cuerpo.
2. Olvídate de las
pulseras o gadgets que miden la actividad
Puede que te sorprenda
este punto ya que si consideramos útil en cierto modo calcular las calorías que
necesitamos, ¿por qué no calcular las que gastamos?
Pues lejos de ser útil, es un incordio y puede alterar la percepción que tenemos del ejercicio viéndolo como una mera herramienta para "quemar calorías" y no como lo que es: un billete hacia una vida sana y longeva.
Quédate con lo que
comentábamos en el punto anterior y simplemente haz los ajustes necesarios
después de haber estimado las calorías que necesitas consumir. No necesitas
saber si en el gimnasio gastas más o menos.
3. Lleva un recuento de
qué comes y cuánto comes
Por supuesto, relacionado con los dos puntos anteriores, no tiene sentido lo que hablábamos de conocer aproximadamente lo que necesitamos comer si no lo cuantificamos y lo registramos en un papel o en una app de las que existen hoy en día como Fatsecret. Al principio puede ser un incordio pesar y apuntar en la app los alimentos que comemos, pero si no lo haces tú lo tendrá que hacer un dietista por ti.
También puedes guiarte por un sistema de porciones a la hora de comer e irlas reduciendo de manera aproximada, pero qué decir tiene que es inexacto y que al final no deja de ser una manera de registro. Sea como fuere, hazlo como más cómodo te resulte, pero ten en cuenta que un mínimo registro o noción de lo que comes y cuánto comes es necesario.
4. Entrena fuerza en el
gimnasio
Este punto también es sumamente importante ya que no es lo mismo tratar de perder peso únicamente mediante dieta y entrenamiento cardiovascular que con dieta y entrenamiento de fuerza. De hecho, prioriza el entrenamiento de fuerza antes que el cardio. El cardio puedes usarlo como una herramienta que usada de forma estratégica puede ayudarte a aumentar el gasto calórico en aquellos momentos en los que no proceda o se desee disminuir más las calorías que se ingieren.
La razón principal por la
que el entrenamiento de fuerza es necesario en un programa de pérdida de peso
es porque nos ayuda a preservar la masa muscular, tejido clave para una buena
salud a corto, medio y largo plazo, por no mencionar los beneficios estéticos
que supone un cuerpo musculado y con un bajo porcentaje de grasa.
5. Descansa y gestiona
bien tu estrés
Todo lo que hemos comentado anteriormente podría no tener sentido si no somos capaces de tener una buena higiene del sueño y una buena gestión emocional. Dormir cuando toca y la cantidad que toca e incluso incluir la meditación o salidas a la naturaleza como actividades regulares en nuestra vida pueden ayudar, y mucho.
Además de ello trata de no
abusar del ejercicio físico, sobre todo del aeróbico, reducir el consumo de
cafeína si consideras que tienes dependencia hacia ella y alejarte de ambientes
tóxicos, y sí, personas tóxicas.
#noticias
#claves
#déficit
#masa
#muscular
#senderosdeapure
#rumboalas11millonesdevisitas
#apure
#sanfernandodeapure
#venezuela