En el contexto del Día Internacional del Backup, 31 de marzo, ESET
repasa cuáles son los errores más frecuentes que cometen los usuarios al
realizar backup de su información.
Prensa. Consultor 5.
Realizar copias de
seguridad es una práctica clave para proteger la información, sobre todo de
aquellos archivos que tienen algún valor. Sin embargo, muchas veces se cometen
errores que hace que se pierda el acceso a los mismos sin la posibilidad de dar
marcha atrás. El próximo 31 de marzo se celebra el Día Mundial del Backup, y
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, repasa los errores más
comunes al realizar copias de seguridad de información, de manera de evitarlos
y que al momento de necesitar recuperar archivos los mismos estén disponibles y
se mantengan seguros.
A la hora de realizar un
backup, es importante considerar la elección de la información que se quiere
respaldar, el medio en el cual se van a almacenar los archivos o la frecuencia
con la que se realizaran las copias de seguridad. Sin embargo, una encuesta
realizada por ESET Latinoamérica reveló que el 63% de los usuarios que nunca se
informó sobre las buenas prácticas a la hora de realizar copias de seguridad de
su información. Si bien el 45% respondió que realiza copias de seguridad de
forma ocasional y un 26% aseguró que lo hace de manera frecuente, el 55% afirmó
haber perdido información alguna vez por no contar con un respaldo de la
información mientras que el 42% dijo haber recuperado información importante
gracias a contar con una copia.
En este escenario, ESET advierte sobre los 10 errores más comunes a la hora de realizar un backup, para intentar evitarlos:
1 - Almacenar las copias
de seguridad en el mismo disco: Lamentablemente, el 29% de los usuarios dijo
almacenar las copias de seguridad en una carpeta dentro del mismo equipo en el
que están los archivos originales. Esto supone un gran riesgo para la información
que se quiere respaldar, ya que, si los archivos no están alojados en un medio
externo, en caso de robo, extravío o que el equipo deje de funcionar, las
copias de seguridad se perderán junto a los originales.
3 - No revisar la
integridad de las copias de seguridad apenas se realiza: Solo el 58% de los
usuarios afirma verificar el estado de los archivos respaldados luego de
realizar backup en el medio de almacenamiento elegido. Puede suceder que
durante el proceso de respaldo el nuevo archivo se corrompa debido a un error
en el momento en que se guarda el archivo. Este es un error común y es muy
fácil de evitar, ya que una vez realizadas las copias solo hay que asegurarse
que se copiaron correctamente y de que están accesibles.
4 - No hacer backup de
manera periódica: Especialmente si se trabaja con archivos o proyectos que
están en proceso y que reciben cambios de forma regular. Según los datos que
dejó la encuesta, el mayor porcentaje de los usuarios realiza copias de
seguridad de forma manual, y de esa porción de usuarios, el 51% dice realizar
backup de forma ocasional y solo el 18% afirma realizar copias de seguridad de
manera frecuente.
5 - Hacer backup de
información que no ha sido modificada: Al realizar backup de forma desordenada
o sin una debida planificación, es probable realizar copias de seguridad de
archivos que no han sido modificados, ocupando espacio que podría aprovecharse
para almacenar archivos que no cuentan con una copia. Algunos programas para
realizar backup en la nube reconocen archivos duplicados, lo que ayuda a
prevenir este error.
6 - No cuidar los
dispositivos en los que se almacenan las copias de seguridad: Existen distintas
alternativas como discos duros externos o una memoria USB para el
almacenamiento, pero es importante tener en cuenta que los dispositivos físicos
pueden romperse o extraviarse. En cuanto a los fallos físicos, si bien el 46%
de los encuestados es consciente de que los errores de hardware es una de las
principales causas de la perdida de la información respaldada, el 31% de los
encuestados dijo desconocer que los dispositivos de almacenamiento físico
tienen una vida útil.
7 - No tener clasificada
la información guardada en cada dispositivo: Esto no solo ayuda a evitar tener
que buscar en múltiples dispositivos un archivo que se necesita de manera
urgente, sino que hará también más sencilla la tarea de realizar copias de
seguridad ya que se evitará la duplicidad de archivos y facilitará el proceso
de restauración de la información en caso de que sea necesario.
8 - Uso de contraseña
débil en servicios en la nube que contienen las copias: Según datos de la
encuesta, más del 60% de los usuarios opta por un servicio en la nube para
hacer backup de su información. Mientras tanto, estudios del último año demuestran
que muchos usuarios siguen eligiendo contraseñas débiles como 123456 para
acceder a una cuenta o servicio online. Por lo tanto, es muy probable que
muchos de esos usuarios utilicen contraseñas débiles para acceder a los
servicios en la nube donde almacena las copias de respaldo. Esto los deja
expuestos a posibles riesgos como ataques de fuerza bruta o password spraying.
9 - No configurar bien las
opciones de privacidad y seguridad del servicio en la nube: Google Drive,
OneDrive o iCloud son algunos de los servicios más populares que utilizan los
usuarios para hacer copias de seguridad. Pero los servicios en la nube
indebidamente configurados pueden dejar expuesta información si no se toman las
medidas necesarias. Además de utilizar una contraseña fuerte y no reutilizarla
para otro servicio, se recomienda realizar acciones como implementar el doble
factor de autenticación y configurar correctamente los permisos que establece,
sobre todo comparte alguno de estos archivos. Asimismo, tener presente que el acceso
a una misma cuenta puede estar disponible desde más de un dispositivo, como una
o más computadoras, por lo que las medidas de seguridad y privacidad también
deben contemplar los distintos dispositivos.
10 - No hacer backup: No
tomar conciencia de los riesgos de que la información se pierda si solo está
almacenada en un solo lugar o de lo importante que puede llegar a ser contar
con una copia de seguridad de nuestras fotos, videos familiares o cualquier
otro documento de valor.
A continuación, ESET comparte
una infografía con los datos más relevantes que dejó la encuesta sobre cómo
realizan copias de seguridad los usuarios y cuáles son los medios de almacenamiento
que más utilizan.
#noticias
#Backup
#errores
#comunes
#guardar
#información
#senderosdeapure
#rumboalas11millonesdevisitas
#apure
#sanfernandodeapure
#venezuela