Lo que hace años se consideraba como un simple problema estético hoy
en día afecta a gran parte de la
población.
Prensa. Comstat Rowland.
Las altas tasas de
complicaciones que pueden generar las enfermedades venosas, tales como las arañas telangiectásicas y
venas varicosas, hasta la ulceración venosa,
pueden desencadenar en estadios críticos, como trombo embolismo
pulmonar, patología que representa la
tercera causa de muerte cardiovascular a nivel mundial.
Así lo sostiene el
doctor Carlos Durán, cirujano
cardiovascular del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), quien señala que, en los
últimos años, se ha registrado un aumento en el número de pacientes masculinos
que acuden a consulta por enfermedades venosas.
“En mi consulta recibo el
60% de casos de mujeres y aumentó a 40% el número de hombres. Creo que, en la
medida en que reciben más información sobre estas enfermedades, se dan cuenta
de los riesgos. Ya no se trata de un
simple problema de estética, sino de situaciones que, de no ser tratadas
oportunamente, traen consecuencias como
trombosis, úlceras, aumento de volumen, cambios tróficos, insuficiencia venosa
incluso la muerte”, precisó Durán.
Signos de alerta
Las enfermedades venosas, identificadas por muchos simplemente como várices, están afectando al 40% de la población mundial. Entre los signos que muestra el paciente, el doctor Durán destaca pesadez, cansancio, varices tronculares que son de gran tamaño y corresponden a las principales venas de drenaje del sistema venoso superficial, dilataciones visibles, palpables y arañitas. “En cualquiera de estos casos, y más si se tiene antecedentes familiares, se debe consultar al cirujano cardiovascular para descartar insuficiencia venosa o daños valvulares, a través de un eco doppler.
Detalló que, en la
actualidad estas patologías se tratan con cirugías mínimamente invasivas y con equipos
tecnológicos de última generación presentes en el GMSP. Además, con la
seguridad que se requiere al disponer de quirófanos adaptados, insumos y
personal capacitado que garantizan una
recuperación inmediata.
Tratamiento para las
várices
“En el GMSP se cuenta con
un equipo humano con una amplia
experiencia y metodología de trabajo. Practicamos las técnicas más avanzadas para el
diagnóstico y tratamiento de las várices como la Radiofrecuencia Endovenosa,
que ha dado resultados excelentes, y su eficacia está ampliamente demostrada.
Es una técnica mínimamente invasiva, ambulatoria e innovadora que consiste en
un tratamiento guiado por imágenes. Utiliza radiofrecuencias o energía láser para
cauterizar (quemar) y cerrar las venas anormales que causan las várices.,”
según detalló el experto.
De igual forma explicó que
la enfermedad venosa en sus estadios iniciales
puede ocasionar pocas quejas clínicas y traer trastornos estéticos, las
cuales son tratadas con la técnica de Escleroterapia, que consiste en la
introducción de solución esclerosante dentro de la luz de la vena, con el propósito específico de eliminar la
red venosa.
Sin embargo, advierte que en sus formas graves (várices tronculares), el paciente registra además de los síntomas y problemas estéticos, complicaciones tales como: trombosis venosa superficial, lipodermatoesclerosis, dermatitis por hipertensión venosa e incluso úlcera venosa. La mayoría de los pacientes (60 a 70%) con várices, tienen insuficiencia de la vena Safena mayor o menor. Es fundamental el diagnóstico por medio de Eco Doppler para proceder con el tratamiento a las alteraciones que se detecten.
En este sentido, el doctor
Durán enfatizó que “En el GMSP realizamos procedimientos con el uso de
sofisticadas tecnologías como el Láser endovenoso (EVL), el procedimiento de
Radiofrecuencia VNUS ClosureFast y la Escleroterapia con espuma guiada por ultrasonido,
siendo de éstos, los dos primeros (Láser y Radiofrecuencia) los métodos más
eficaces practicados en la clínica.”
Culminó destacando el especialista que, en el momento en que el dolor e hinchazón se registre en una sola pierna, se pudiera tratar de una trombosis venosa profunda que, si no es manejada a tiempo, produce altas tasas de complicaciones entre ellas trombo embolismo pulmonar. El tratamiento exitoso se basa en un diagnóstico ecográfico preciso que debe ser realizado por el mismo especialista”. Para mayor información el interesado puede consultar las cuentas @grupomedicosp y @dr_carlosduran
#noticias
#aumentó
#consulta
#masculina
#enfermedades
#venosas
#senderosdeapure
#apure
#sanfernandodeapure
#venezuela