Prensa. GMG Latinoamérica.
Esta semana inicia el XXI
Festival Latinoamericano de Música, la principal cita de la música
contemporánea en Venezuela y una de las más relevantes de toda América,
impulsada por el esfuerzo incansable de los maestros Alfredo Rugeles (Director
Artístico) y Diana Arismendi (Directora Ejecutiva). El sábado 23 de octubre a
las 3:00 pm, en la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por
la Música, tendrá lugar una de las jornadas inaugurales, donde se dará el
estreno mundial de una obra inspirada en el Coronavirus, titulada ‘Covid Gridlocked
Suite’ y escrita por la maestra Sylvia Constantinidis durante la cuarentena de
2020. Será interpretada por el Ensamble de Música Contemporánea Simón Bolívar,
dirigido por el propio maestro Rugeles, quien justamente viene de vencer el
virus y se recuperó satisfactoriamente.
“CovidGridlocked Suite es
un estudio metafórico musical sobre la complejidad y multiplicidad de diversas
ideas que recorren libremente el cerebro humano durante largos períodos de
aislamiento. A medida que la emergencia del Covid imponía restricciones sociales,
muchos se vieron obligados a superar este período en la más completa soledad.
Personalmente, pasé más de 180 días sin ningún contacto humano. Gracias a Dios
por el internet. Sin embargo, es interesante observar cómo un cerebro
hiperactivo puede llenar el vacío. Es a partir del contexto de esta idea que
pensé en recrear este concepto llevado a la música”, explicó la maestra Sylvia
Constantinidis.
La compositora y pianista,
oriunda del Edo. Nueva Esparta, pero radicada en Miami, EEUU, destacó que la
obra escrita para flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano en sí es “una
composición concreta basada en la interacción contrapuntística de materiales
muy diferentes que corren en líneas paralelas, como realidades paralelas. Es un
estudio que representa en un espejo musical la complejidad de ideas diferentes
que se transitan simultáneamente dentro del cerebro. Los elementos musicales
utilizados son un caleidoscopio que va desde la tonalidad melódica hasta la
atonalidad”.
En el XXI Festival Latinoamericano
de Música participarán 70 compositores y 25% de ellos son mujeres, marcando un
hecho histórico. Se realizará entre octubre y diciembre de 2021, después de dos
cancelaciones a causa de la pandemia, así que en esta oportunidad los
organizadores planificaron un calendario extendido durante nueve semanas en las
que presentan una programación que combinará conciertos de música de cámara, un
concierto de videoarte, conciertos online y dos conciertos orquestales. Además,
cada presentación verá su estreno vía streaming a través de los canales YouTube
del Festival y de El Sistema.
“A pesar de su densidad,
la pieza que será estrenada mundialmente este sábado, puede pensarse como
movimientos cortos interconectados por superposición entre sí. Todos juntos, crean
la imagen visual y táctil de una tela gruesa y colorida. Mi intención con esta
obra es que la percepción del trabajo crease la misma niebla surrealista que el
Covid19 creó en todo el planeta”, agregó la compositora, quien además manifestó
que para ella es un honor volver a presentar su música en tan importante cita y
recalcó la importancia del festival para el aprendizaje, el desarrollo y la
difusión de la música contemporánea.
Para mayor información
visita:
https://sylviaconstantinidis.com/
https://festivallatinoamericanodemusica.org/
#noticias
#obra
#inspirada
#Covid19
#abrirá
#Festival
#Latinoamericano
#Música
#senderosdeapure
#apure
#sanfernandodeapure
#venezuela