Cinco de los participantes son Premio Nacional de Fotografía en
Venezuela y luego llevarán sus 70 imágenes a Estados Unidos y España.
Prensa. Comstat Rowland.
Luego de 42 años de haber sido presentada en Venezuela la exposición fotográfica itinerante, “Letreros que se ven” vuelve como un homenaje al fotolibro Letreros, un referente en la historia del fotolibro latinoamericano y un hito de nuestras artes visuales. Diana Vilera, coordinadora de la exposición, destaca “la gran oportunidad que en este momento tienen diferentes generaciones, de ver un movimiento fotográfico vanguardista en su época, que significó una mirada sensible, honesta, profunda y preocupada sobre lo que pasaba en el país”.
“A la gente le encantó ver una imagen de
Venezuela escrita en sus paredes, en su gente, en sus letreros. La exposición
te permite conectar con el venezolano, con su humor negro y el doble sentido.
Es un registro de la sociedad venezolana de los años 70 y 80. Es un retrato de
la época que estoy segura va a gustar muchísimo”, sostiene Vilera.
“El 90% de las fotografías
seleccionadas pertenecen al fotolibro Letreros. En esta exposición, hemos
sumado algunas fotografías adicionales pertenecientes al mismo gran tema
‘letreros’ que los fotógrafos no pudieron incluir en el libro en aquel momento
y que ahora tienen la oportunidad de mostrar al público”.
El Grupo está integrado
originalmente por los fotógrafos Ricardo Armas (Venezuela, 1952) Luis Brito
(Venezuela, 1945-2015), Alexis Pérez-Luna (Venezuela, 1949), Vladimir Sersa
(Italia, 1946) y Jorge Vall (Cuba, 1949), al que se le sumaron luego Fermín
Valladares (Venezuela, 1947) y Sebastián Garrido (España, 1934-Caracas, 2003).
En esta exposición se
mostrará el trabajo realizado por Armas, Pérez-Luna, Sersa, Vall y Valladares.
Señala Vilera que, luego de su montaje en Caracas, se espera que la muestra
Letreros que se ven continúe su viaje desde Madrid y Caracas, hacia Miami y al
Festival Foco de la Fotografía documental (La Coruña, España).
De Madrid a Venezuela
Tras presentarse con mucho
éxito en Madrid, esta muestra se presenta en Venezuela gracias al apoyo de
Seguros Venezuela y de la Fundación Noa Noa, para tomar los espacios de la Sala
Trasnocho Arte Contacto (TAC), del Trasnocho Cultural, desde el 11 de noviembre
de 2021 hasta el 28 de febrero de 2022.
“El colectivo fotográfico
El Grupo, está conformado por 7 fotógrafos, 5 de ellos recibieron el Premio
Nacional de Fotografía. Esta exposición será potente porque permitirá un
encuentro, un diálogo entre dos generaciones que han vivido momentos muy
particulares en Venezuela”.
Destacó Vilera que El
Grupo fotográfico buscó el testimonio, la crítica y el humor negro como los
ejes cardinales de su obra. “Realizaron un fotolibro que fue pionero en su
época. Sé que la gente lo va a disfrutar, porque hace mucho que no se exponen
fotografías de El Grupo, pero además mucha gente sólo lo conocían a través del
fotolibro y ahora lo podrán ver en fotografías y también compartir en persona
con algunos de ellos”, remarcó.
La fotografía una
expresión universal
Vilera, antropóloga,
editora y gestora cultural, señala que “la fotografía no es distinta a
cualquier otra expresión del arte universal. Puede ser una herramienta de
crítica social, pero es primero que todo parte de las artes visuales, es decir,
un arte que forma parte del conjunto de expresiones de arte universal como la
pintura, la danza, la literatura, el teatro, la poesía, la música. Así como el
arte puede ser revolucionario y dar cuenta de una época, así mismo la
fotografía puede criticar una época y seguir siendo arte”.
“La expo que se presenta
en Caracas respeta los criterios que usó El Grupo en la primera muestra de
1976. El Grupo quería presentar una visión de la sociedad como colectivo y es
por eso que las fotografías no llevan el nombre del autor y no tienen leyenda”.
No obstante, habrá un catálogo de obra en la expo y el público podrá saber a
cuál autor pertenece cada fotografía, las cuales estarán a la venta. Otro
criterio es la disposición de las obras, a manera de nube, creando un conjunto
fotográfico por temas y estética, realizado para esta muestra por Fermín
Valladares.
Esta muestra que se
inaugurará este 11 de noviembre, estará abierta hasta el 27 de febrero del 2022
y que cuenta con el apoyo de Seguros Venezuela, Fundación Noa Noa y Fundación
Armas Alfonso, fue reseñada como una de las mejores exposiciones de PhotoEspaña
OFF 2021.
#noticias
#letrerosqueseven
#exposición
#fotográfica
#SalaTAC
#TrasnochoCultural
#Caracas
#senderosdeapure
#sanfernandodeapure
#venezuela