Noviembre es un mes perfecto para sentarse a mirar el cielo y ver las
brillantes lluvias de meteoros.
Prensa. Muy Interesante.
Este año, el mejor momento
para ver la esperada lluvia de estrellas Leónidas será en la noche entre el
miércoles 17 y el jueves 18 de noviembre, cuando el cielo será atravesado por
el pico de meteoros generado por escombros y partículas del cometa 55P / Tempel-Tuttle. El periodo
orbital de este astro es de 33,2 años, por lo que cada vez que transcurre este
tiempo se puede observar una gran lluvia de estrellas desde nuestro planeta.
Algo que no volverá a ocurrir hasta 2031.
La Luna no obstaculizará
la visión este año, así puede ser aún más espectacular que nunca. Los expertos
afirman que se podrán ver entre 10 y 20 meteoros por hora en condiciones de
oscuridad perfecta sin luna (de hecho, durante el pico de observación solo el
5% del disco lunar estará iluminado). Pero convéncete de que un solo meteoro
brillante puede crear un recuerdo que durará toda la vida. Eso sí, tendrás que
alejarte de las ciudades y acudir a lugares con pocos obstáculos para el campo
visual como edificios o montañas (y mejor en una zona donde haya poca
contaminación y el cielo esté más claro). De nuevo, fuera de la ciudad.
Su radiante se encuentra en la constelación de Leo, justo en la cabeza del León, desde donde partirán los meteoros. Hacia el sureste. Estos fragmentos entrarán en nuestra atmósfera proveniente del cometa, esas rocas envueltas en hielo que cuando se aproximan al Sol, desprenden pequeños trozos de hielo y pequeñas rocas de su superficie, debido al calor que reciben de la estrella. Las partículas quedan flotando en el espacio coincidiendo con la órbita del cometa y cuando estos pedacitos de roca chocan con nuestra atmósfera, algunos a velocidades de hasta 72 km/s, a tal velocidad, se desintegran en su mayoría, dejando ver en nuestro cielo nocturno una luz brillante que corre por el cielo.
Como hemos dicho, el
radiante está situado justo debajo de la cabeza del león, pero no la mires
directamente cuando busques las estrellas fugaces, ya que los meteoros aparecen
en todas las direcciones alrededor del radiante, así que lo ideal es que
“escanees” los cielos alrededor de esa ubicación. La mejor hora, entre las
4:00h y las 6:00h de la madrugada, justo cuando la Luna comience a ponerse tras
el horizonte, antes del amanecer.
Las Leónidas podrán verse
desde el 6 al 30 de noviembre.
Recuerda que no es
necesario el empleo de telescopios o binoculares, ya que las lluvias de
estrellas pueden contemplarse a simple vista. Eso sí, si te gusta la
fotografía, sí que te recomendamos, como mínimo, emplear un trípode y una
cámara réflex para inmortalizar el instante.
Si por cualquier
circunstancia no te será posible acudir a una zona de cielos oscuros o incluso
salir de casa, podrás verla a través de internet, ya que plataformas como Sky
Live ofrecerán el evento astronómico en directo en http://sky-live.tv
#noticias
#Leónidas2021
#lluvia
#estrellas
#senderosdeapure
#apure
#sanfernandodeapure
#venezuela