Se trata del rechazo categórico a todo acto de discriminación, violencia e intolerancia. El 27 de enero es la fecha de conmemoración. Seguir concientizando para que no se repita la mayor masacre de la historia.
Prensa. Patricia Aloy.
Un millón y medio de niños
fueron asesinados durante el Holocausto o la Shóa. En In Memoriam 2022, la
figura y legado de Anna Frank les dedica esta edición de la conmemoración que
se realizará el 27 de enero y durante todo el mes de febrero, con un abanico de
actividades en todo el país para recordar el mayor acto de discriminación,
fanatismo y xenofobia ocurrido a lo largo de la historia.
--El Holocausto fue un
genocidio muy particular—explica Anita Figa, miembro de la Junta Directiva de
Espacio Anna Frank--. Los nazis
persiguieron a personas judías con cuatro generaciones en ascendencia en 18
países de Europa y utilizaron una maquinaria industrial diseñada especialmente
para aniquilar a los judíos. Es por eso
que hay que seguir concientizando para que este tipo de actos no vuelva nunca
más a suceder.
Descubriendo a Anna Frank.
Historias paralelas, es uno de los films que se puede descargar desde ya en la
página web www.espacioannafrank.org como parte de esta programación In Memoriam
destinada a nunca olvidar. La vida de esta jovencita alemana escondida con su
familia y otros judíos en un desván en Ámsterdam, se revela con sus palabras y
emociones.
En noviembre de 2005, la
Asamblea General de Naciones Unidas, reafirmando que el Holocausto será siempre
una advertencia para todo el mundo de los peligros del odio, el fanatismo, el
racismo y los prejuicios, designa el 27 de enero como el Día Internacional de
Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto. En esta
Resolución, la ONU insta también a que se elaboren programas educativos que
inculquen a las generaciones futuras las enseñanzas del Holocausto, con el fin
de ayudar a prevenir actos de genocidio en el mundo.
La historia de Eva
Este año el evento central
de In Memoriam se realizará en la sede de la Asociación Cultural Humboldt, el
jueves 27 de enero a las 4 de la tarde. En el acto intervendrá como orador de
orden, Jürg Sprecher, embajador de Suiza en Venezuela; también contará con
palabras del embajador Milos Alcalay, presidente de la Junta Directiva de
Espacio Anna Frank, y del jefe de misión de la Embajada de Alemania. En este
marco se exhibirá el documental Una en un millón y medio, el cual estará
disponible en el canal de YouTube de Espacio Anna Frank desde el 15 de enero.
Además se presentará un recital de un cuarteto de cámara a cargo del maestro
Harold Yaakov Vargas, director,
productor musical, docente y conferencista, con música judía de conmemoración y
esperanza.
El documental Una en un
millón y medio, (10 minutos) narra el traslado y la llegada de una niña de diez
años, Eva, al campo de concentración y de exterminio de Auschwitz-Birkenau,
relatados por su hermano mayor David Yisrael. Para un millón y medio de niños a
los que se les truncó su vida sin motivo ni razón, este conmovedor documental
es un llamado a la vida.
Esta vez participan In
Memoriam 2022 como patrocinantes, las Embajadas de Alemania, Argentina, España,
Italia, Francia, Países Bajos, Suiza y Polonia, así como la Asociación Cultural
Humboldt, el Comité Venezolano de Yad
Vashem, Unión Israelita de Caracas, CAIV, el Circuito Unión Radio, el Circuito Gran Cine y la Alcaldía de
Baruta.
Espacio Anna Frank tiene
programadas más actividades que se efectuarán en febrero. Entre ellas, la
proyección de la película Expediente Grüninger, que se presentará en la Concha
Acústica de Bello Monte, con el apoyo de la Embajada de Suiza en Venezuela y el
Circuito Gran Cine, el viernes 4 de febrero a las 5.30 p.m. Este film versa
sobre Paul Grüninger, un policía suizo quien se negó a acatar órdenes que
consideraba contrarias a los derechos humanos. El funcionario rechazó cerrar la
frontera a los refugiados judíos que llegaban desde Austria, anexionada en
marzo de 1938 por el régimen nazi, y dejó pasar a todos los que pudo.
La programación continúa
el sábado 5 de febrero a las 12 m con una tertulia vía Zoom, moderada por el
Sr. Jürg Sprecher, embajador de Suiza en Venezuela y el historiador Suizo
Frederic Hayat del Cercle Carl Lutz, como moderador de la tertulia. Así mismo
se realizarán funciones de Gran Cine Móvil en las plazas de Caracas, con el
apoyo de Circuito Gran Cine. Igualmente,
se realizarán giras culturales, charlas y exhibición de películas en el
interior del país.
Espacio Anna Frank nace en
el 2006 y conforme a sus valores y propósitos se adhiere una vez más a esta
conmemoración mundial, con el fin de divulgar el significado y dimensiones de
un crimen sin parangón en la historia de la humanidad: el Holocausto. Con ello
contribuye a evitar que hechos similares puedan repetirse en algún lugar del
mundo. Asimismo, las diversas iniciativas que ha desarrollado a lo largo de
estos años buscan sembrar en las mentes y los corazones el deseo de vivir como
una gran familia, y el rechazo categórico de todo acto de discriminación,
violencia e intolerancia. Para esta organización, combatir la indiferencia y
preservar la coexistencia es un punto de honor.
Pueden seguir las
actividades de In Memoriam 2022 a través de nuestro sitio web
www.espacioannafrank.org así como nuestras redes sociales: Facebook:
EspacioAnnaFrank, Twitter: @EspacioAF e Instagram: @espacioannafrank.
#noticias
# InMemoriam2022
#Holocausto
#senderosdeapure
#apure
#sanfernandodeapure