Prensa. Muy Interesante.
El récord fue establecido
el 30 de diciembre de 2021. El reactor de fusión nuclear de 'sol artificial' en
Hefei (China) consiguió un nuevo récord mundial después de funcionar a 70
millones de °C durante 1.056 segundos, más de 17 minutos. Es la duración más
larga para un reactor experimental de energía de fusión tokamak superconductor
avanzado (ESTE), según informa la Agencia de Noticias Xinhua.
Lo que ocurre en este
reactor emula a las reacciones que tienen lugar en estrellas como nuestro
propio Sol. Esto es, la energía de fusión nuclear funciona colisionando átomos
de hidrógeno pesados para formar helio, liberando grandes cantidades de energía,
imitando el proceso que ocurre naturalmente en el núcleo de las estrellas.
Buscando energía ilimitada
y libre de emisiones
Experimental Advanced
Superconducting Tokamak (EAST) mantuvo el plasma a temperaturas de fusión de
120 millones de grados Celsius rompiendo su propio récord establecido solo
siete meses antes. Recordemos que el núcleo del Sol, donde tiene lugar la
fusión del hidrógeno, se encuentra a una temperatura de “solo” 15 millones de
grados Celsius.
El reactor también rompió
un récord en el mes de mayo pasado cuando funcionó durante 101 segundos a una
temperatura de 120 millones de °C. Esta vez ha sido un tiempo considerablemente
mayor.
Anunciado por el Instituto
de Física del Plasma de la Academia de Ciencias de China (ASIPP), se trata de un
hito increíble. En la Tierra, los reactores necesitan temperaturas más altas
porque las fabulosas presiones de las estrellas mantienen el hidrógeno a raya.
Como los reactores terrestres no pueden recrear dichas presiones, se precisan
temperaturas de mínimo 100 millones de grados centígrados -es el número mágico
de la fusión nuclear- para conseguir el proceso de la fusión. El objetivo es
liberar cantidades ingentes de energía, extraerla y convertirla en
electricidad.
Tener éxito en la
generación de cantidades utilizables de energía a través de la fusión nuclear
cambiaría el mundo, pero es increíblemente difícil de lograr. Implica replicar
los procesos que tienen lugar en el corazón de una estrella, como hemos vistos
y es un proceso titánico. De hecho, uno de los elementos más complicados de
lograr es mantener el plasma sobrecalentado confinado durante períodos de
tiempo largos para cultivar tiempos de reacción más largos. El problema es que
todo esto resulta en un proceso caótico y turbulento, propenso a inestabilidades,
lo que resulta en fugas.
A la fusión aún le queda
un largo camino por recorrer a pesar de este gran hito. Por el momento, entra
mucha más energía de la que podemos sacar del generador de fusión. Y para
lograr una fusión nuclear viable, los científicos deben demostrar que pueden
producir más energía de la que necesitan los reactores de fusión para
funcionar.
EAST es solo uno de los
muchos experimentos de fusión nuclear que existen en todo el mundo. Otros
experimentos de fusión nuclear incluyen SPARC respaldado por Bill Gates del MIT
y KSTAR de Corea del Sur, que recientemente rompió un récord al mantener el
plasma supercaliente a un millón de grados durante 30 segundos.
#noticias
#solartificial'
#china
#senderosdeapure
#sanfernandodeapure
#Venezuela