En todos los estados del país se llevarán a
cabo eventos que celebran nuestro aniversario, en medio de planes de expansión,
crecimiento de la matrícula y mayor profesionalización de todas las áreas
Prensa. Roberto Palmitesta Riveros.
El 2021 fue un año lleno
de triunfos y logros trascendentales, entre los que destacan haber alcanzado el
Guinness World Record ™, como “La Orquesta más Grande del Mundo”; también
celebramos el I Congreso Mundial, reuniendo a más de setenta países que han
replicado nuestro modelo pedagógico musical de acción social; y asumimos el
reto de volver paulatinamente a la presencialidad manteniendo los esquemas de
innovación que permiten seguir enseñando música para todos.
El efecto del Guinness
Tras el éxito alcanzado
el pasado 13 de noviembre, conformando La Orquesta más grande del Mundo, las
inscripciones en nuestros núcleos han experimentado un incremento de la
matrícula a lo largo y ancho del país. Este evento de carácter global
representó una acción motivadora para el regreso a las clases presenciales, así
como la puesta en marcha de proyectos educativos. Esta institución, fundada por
el Maestro José Antonio Abreu en 1975 renueva su compromiso con el crecimiento
y expansión del programa artístico de mayor impacto social en la historia del
continente americano, y hoy las comunidades son más conscientes de ello.
En este sentido, nuestro
Director Ejecutivo, Dr. Eduardo Méndez resalta que, “hemos visto muchos padres
emocionados llevando a sus niños y jóvenes a nuestros núcleos. Generamos un
mensaje de esperanza en el gremio artístico y educativo tras dos años de lucha
contra la pandemia mundial, en aras de mantener el arte como alimento de la
condición espiritual humana. Esto ha sido posible gracias al concurso y apoyo
del Estado venezolano y a la participación de diversos organismos
multilaterales y privados, un esquema de sostenibilidad que nos ha acompañado a
lo largo de nuestro casi medio siglo de existencia”.
Celebramos haciendo Música
para todo.
En el marco de las
celebraciones del 47 Aniversario de El Sistema, desde el pasado fin de semana y
durante todo el mes de febrero, se produce un programa de conciertos al unísono
en toda Venezuela.
En Caracas, el próximo
sábado 12 de febrero a las 4:00 pm, la Concha Acústica del Parque Los Caobos
será el escenario de un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Simón
Bolívar, integrada por distintas generaciones que han hecho vida artística
dentro de esta agrupación, junto a la Coral Nacional Simón Bolívar dirigida por
la maestra Lourdes Sánchez, bajo la dirección de los maestros Andrés David
Ascanio, Jesús Uzcátegui y Enluis Montes, con 300 artistas en escena. Tocarán,
cantarán y lucharán juntos, desde los pioneros con sus primeros alumnos, hasta
los integrantes más recientes, unificando una gran familia de altísima calidad
musical.
Profesionalización y crecimiento
académico
El maestro Andrés David
Ascanio, Director Académico Musical, trompetista y director de orquestas,
repasa sus expectativas sobre el concierto: “Se trata de un concierto muy
significativo para nosotros, que celebra 47 años de esta obra que creó el
maestro José Antonio Abreu de la mano de un grupo de jóvenes, quienes con
esfuerzo y vocación poco a poco fueron sembrando el país de orquestas. El
repertorio fue elegido en función de obras sinfónico - corales que nos
representan a todos y a nuestra
historia, pero que además son conocidas por nuestro público como el último
movimiento de la Novena Sinfonía de Beethoven; el Amén y el Aleluya del Mesías
de Handel, que era una de las favoritas del maestro Abreu; la Marcha Triunfal
de la Ópera Aida de Verdi y para explorar obras que no hemos interpretado casi,
agregamos El Salmo de Bruckner, que también es música triunfal y que agradece a
Dios; no podía faltar la Obertura 1812 de Tchaikovsky que forma parte de
nuestra formación musical desde las orquesta infantiles”.
Actividades presenciales
y digitales
Durante la programación
del 47 aniversario, el público también podrá disfrutar de más conciertos
programados en la Concha Acústica del Parque Los Caobos y en el mismo horario
de las 4:00 pm con entrada libre. El domingo 13 de febrero, la Orquesta Alma Llanera
interpretará temas representativos de la rica geografía musical venezolana. La
fiesta seguirá el sábado 19, cuando se presentará la Orquesta Latinocaribeña
Simón Bolívar, que pondrá a bailar al público con mucha salsa, merengue, reggae
y ska. El domingo 26 le toca el turno al género jazz con la Caracas Big Band
Jazz y cerrará el domingo 27 una de las propuestas más recientes y novedosas de
El Sistema: Venezuelan Sound System, con su fusión de pop, rock, funk y música
para películas.
El Sistema Sessions,
seriado de la Sala Virtual de nuestro canal de YouTube, y un encuentro de
nuestros músicos con diversas figuras de renombre artístico, que se inauguró
con la actuación del cantautor popular Gualberto Ibarreto, estrenará su segunda
edición con la actuación estelar del compositor, guitarrista y cantante
Yordano. Una experiencia que se volverá a registrar el próximo 17 de febrero en
otra actuación íntima con el intérprete, Luis Fernando Borjas.
La invitación es a seguir
nuestras redes sociales, @ElSistema en Twitter, @ElSistema_ en Instagram y El
Sistema en Facebook, para mayor información y seguimiento de este extenso
calendario.
En memoria al Maestro
Abreu
Vale resaltar que la
Concha Acústica del Parque Los Caobos es la más moderna de Venezuela, fue
concebida por el genio visionario del Maestro José Antonio Abreu con el
propósito de hacer conciertos al aire libre rodeados por la naturaleza, similar
a las exitosas experiencias de las grandes ciudades, como el Central Park de
Nueva York, o el Hyde Park de Londres. La estructura del Centro Nacional de
Acción Social por la Música se integra a este pulmón vegetal de Caracas, y ha
sido reactivada siguiendo los protocolos de bioseguridad.
El Sistema sigue abriendo
nuevos horizontes y sus integrantes miran hacia el futuro inspirados por el
pensamiento del Maestro José Antonio Abreu, cuyo mensaje sigue vigente y
enarbolamos: “Para mi Venezuela debe ser una gran orquesta de voluntades, de
aspiraciones, de vocaciones y de acciones en el sentido que cada uno de
nosotros como ciudadano deba entrar a la gran empresa venezolana, en la
construcción de un país justo, donde la paz y la vida sean la gran
conquista".
El Sistema Nacional de
Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la
Fundación Musical Simón Bolívar, es un ente adscrito al Ministerio del Poder
Popular para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno
de la República Bolivariana de Venezuela.
#noticias
#tocando
#cantando
#luchando
#elsistema2022
#senderosdeapure
#apure
#sanfernandodeapure