Expertos aseguran que muchos abuelos están
solos en casa en el país y permitirles la socialización con sus pares trae
beneficios psicológicos en ellos.
Prensa. Comstat Rowland.
El incremento de la
población adulta mayor en Venezuela continuará en los próximos años de manera
acelerada y las proyecciones en el ámbito latinoamericano es que en el 2025,
los mayores de 60 años aumente en un 18,6%, según expresa la organización no
gubernamental Convite A.C. que presentó los resultados y reflexiones del
Proyecto Monitoreo del Acceso a la Salud en Venezuela y el Envejecimiento
Poblacional en Venezuela, correspondiente al período 2020-2021.
La necesidad de políticas
públicas sostenibles y efectivas de atención a esta población vulnerable es una
constante en el país, por ello se torna importante conocer cómo debe ser la
atención del adulto mayor en casa, así como cuándo se debe decidir que una casa
de retiro es requerida.
Para conocer de cerca los
aspectos relacionados a la atención al sector más longevo de la sociedad,
también llamada la tercera edad, se consultó a Maria Edith Anselmi, directora
del Hogar La Ponderosa, un centro de atención integral del adulto mayor con
condiciones neurocognitivas mayores y menores, que funciona en Caracas.
“En una familia cuando
los adultos mayores tienen algún tipo de compromiso los atienden, pero si no
son tu familia tienden a incomodar. Debemos cambiar eso, concientizar a la
sociedad porque nuestros abuelos piensan y sienten. Ellos deben recibir calor
de hogar, de familia y que se les trate con respeto”, afirmó.
Anselmi explica que el
adulto mayor puede recibir asistencia en casa y muchas familias lo hacen porque
económicamente no pueden contratar personal especializado. Pero advierte que
estas atenciones en casa tienden a limitar al anciano, porque allí no se
garantizan la estimulación y socialización que necesitan para marchar hacia el
verdadero bienestar del adulto mayor.
El abuelo llega a estar
solo aún en casa
“Alojar al adulto mayor
en un centro de atención no es una decisión fácil para los familiares, pero hay
muchas ventajas que se deben evaluar, inclusive antes de que la persona esté
con gran deterioro. Normalmente la familia tiene un ritmo de vida acelerado.
Muchas veces no pueden realizar los procesos de estimulación en el adulto
mayor, no cuenta con un personal capacitado y carece de vida social, por lo
cual en variadas ocasiones el abuelo cae en el aislamiento dentro de la propia
casa, porque no tiene con quien compartir sus problemas o conversar”.
Detalló que, aunque los
hijos siempre quieren estar cerca de sus familiares, es necesario entender que
“el adulto mayor tiene su propio espectro y se siente mejor cuando comparte y
socializa con sus pares; por esto vemos cómo ha crecido el número de las casas
de retiro a nivel mundial a diferencia de Venezuela donde la cantidad ha
disminuido y nuestra sociedad no tiene cultura de protección al anciano”.
Para Anselmi aún están frescos
sus recuerdos cuando acompañaba a su padre, quien era médico, a visitar los
ancianatos de Caracas. Su trabajo lo continuó en la escuela como labor social y
hoy como abogada, dejó el ejercicio del derecho para dedicarse a crear un lugar
especial para la atención del adulto mayor dependiente, en el que la
socialización, el compartir, las terapias cognitivas, de rehabilitación y el
ejercicio físico siempre estén presentes.
En la actualidad se
cuentan más de 25 hogares dedicados a cuidar a los adultos mayores en Caracas,
son centros de diferentes categorías, amplitud de espacios, actividades y
tratamientos para los residentes y varios de ellos promueven mejoras en los
trastornos cognitivos de los ancianos.
Consultada sobre los
cambios y mejorías que ha visto entre los huéspedes del hogar que dirige,
Anselmi, afirmó que tienen “personas que han llegado sin caminar o sin hablar,
que se enredaban, tras recibir nuestras terapias cognitivas y ocupacionales
están caminando están “felices y contentos”. Hablan, cantan, se puede comunicar
con sus pares. Los cambios han sido notables y maravillosos”, culminó Anselmi.
#noticias
#Convite
#población
#adultomayor
#senderosdeapure
#apure
#sanfernandodeapure
#venezuela