Prensa. OSMC.
La Orquesta Sinfónica
Municipal de Caracas (OSMC) inicia desde este sábado 5 de marzo en la
Asociación Cultural Humboldt (ACH), el ciclo de conciertos titulado “Clásicos y
Románticos: la tradición sinfónica Austro – Alemana”, que traerá lo mejor de
diversos compositores austriacos y alemanes, tanto del periodo clásico como del
romántico. Esta interesantísima programación se llevará a cabo todos los
sábados en el Auditorio Alexander von Humboldt y los domingos en el Foyer al
estilo café-concierto, hasta el 27 de marzo, que son espacios que cuentan ya
con un público cautivo amante de la música sinfónica y de cámara del más alto
nivel artístico.
El concierto que apertura
este ciclo tendrá lugar este sábado 5 de marzo a las 4:00 pm en el Auditorio
Alexander von Humboldt, donde la OSMC dirigida por el maestro Rodolfo
Saglimbeni interpretará un repertorio de gran virtuosismo, valor artístico e
histórico, encabezado nada menos que por el Concierto para Corno No.3 de
Wolfgang Amadeus Mozart, contando como solista con Gabriel Pineda, un joven que
conoce a fondo los valores y las sonoridades de este noble instrumento de
viento metal. Para cerrar el público disfrutará de una obra maestra como lo es
la Sinfonía No.90 de Joseph Haydn.
“El punto donde todo se
concentra en este muy dedicado programa a los compositores gran periodo
clásico-romántico, esa conjunción entre lo germano y lo austriaco, obviamente
más que una diferenciación de países es más un estilo de música que sin duda
alguna tuvo una trascendencia muy grande a través del tiempo. En su momento era
un centro fundamental en el área que conforman Alemania y Austria, donde se
concentraba esa gran fuerza. Es por ello
que tenemos obras como la Sinfonía No.90 de Haydn junto con el Concierto de
Corno de Mozart que interpretaremos este fin de semana”, explicó el maestro
Rodolfo Saglimbeni.
Es importante destacar
que el Concierto para Corno No.3 de Mozart es una de las obras más simbólicas y
representativas que se han compuesto para el corno, donde el solista juega
papel fundamental, en este caso Gabriel Pineda viene trabajando duro y con
dedicación para este concierto. La obra fue escrita entre 1784 y 1787 (235 años
de antigüedad) como un gesto amistoso para su amigo Joseph Leutgeby es
utilizada por orquestas de todo el mundo en sus rigurosos procesos de audición
dada su complejidad.
La música de cámara llega
el domingo 6 de marzo a las 11:30 am al
Foyer de la Asociación Cultural Humboldt, con “Los Colores de la Música y la
OSMC celebran el carnaval”, presentarán la obra basada en el cuento musical “El
animal más bonito”, escrito y compuesto por el trompetista venezolano Eduardo
Manzanilla, que se pasea por distintos géneros musicales como el vals, el
joropo, la milonga y la samba.Será narrado por las hermanas Constanza y
Fernanda Cegarra Montero, hijas de María Fernanda Montero, concertina de la
orquesta. La versión original del cuento es para cuarteto de metales y
percusión, pero en este café-concierto el público disfrutará por primera vez la
adaptación para quinteto de cuerdas.
“Más adelante también
tendremos a Beethoven con la fuerza de dos de sus grandes obras como el
Concierto para piano El Emperador y su Sinfonía No.5. También el concierto de
Mendelssohn, junto con la Sinfonía No.4 de Schubert. Después nos vamos a
Tchaikovsky y muchos se preguntarán qué hace él en ciclo porque se trata de un
compositor ruso, y es cierto, pero su forma de escribir emula totalmente el
género dentro de esa gran zona de Europa que conformaron Alemania y Austria.
Tchaikovsky utiliza influencias en algunas de sus obras de gran profundidad
rusa, pero su técnica de composición es de la escuela alemana y vienesa, por
eso es que tiene cabida dentro de este ciclo”, agregó el maestro Saglimbeni.
Todos los conciertos
serán comentados contando con los maestros Sadao Muraki y Daniel Gil, quienes
harán interesantes explicaciones de los programas y su historia, tanto de las
obras sinfónicas como en las de cámara.Es importante recordar que el concierto tendrá
un aforo limitado, quienes deseen asistir pueden solicitar información a través
del email: asohumboldt@gmail.com. También podrán adquirirlas en taquillas de la
Asociación Cultural Humboldt el mismo día de la función. Los asistentes deben
respetar las medidas de bioseguridad y el uso obligatorio del tapabocas.
Sigue a la OSMC en sus
plataformas digitales y redes sociales: Facebook: Sinfónica Municipal de
Caracas / Twitter: @sinfonicadeccs / Instagram: @sinfonicamunicipalccs /
YouTube: Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas. Para mayor información sigue
a la Asociación Cultural Humboldt en sus redes sociales: twitter: @asohumboldt
/ Instagram: @asohumboldt
#noticias
#OrquestaSinfónica
#Caracas
#Clásicos
#Románticos
#senderosdeapure
#apure
#yoamoapure
#sanfernandodeapure
#venezuela