COLUMNA ALBAÑIL DE LA HISTORIA: Jesús María Morales León. Parte I por Ramón Ojeda. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

lunes, 23 de mayo de 2022

COLUMNA ALBAÑIL DE LA HISTORIA: Jesús María Morales León. Parte I por Ramón Ojeda.

Columna Albañil de la Historia por Ramón Ojeda.

En aquel llano, cuando era llano de verdad verdad y los hombres estaban dotados de fuerza de voluntad inagotable, como lo dijo el cazador novato, tiempos cuando los hombres ponían el mondongo pa' un lao y los pulmones al sol de seis a seis para que el llano le diera el fruto....

 

En esas circunstancias, nació en los Maniritos, antiguo vecindario del hato Trinidad de Arauca, Don Jesús María Morales León...hijo de Heriberto León Belisario y Doña María Mercedes Morales Caraballo, ambos ya fallecidos,...Su fecha de  nacimiento fue el 15 de mayo de 1935,el año que murió Gómez, pero sin haber echado flores el araguaney este pichoncito le tocó dejar el nido...La ruleta de su vida comenzó en el año 1940, por estar la pequeña hacienda de sus padres ocupando territorio perteneciente a la sabana de los Moros y en esos tiempos, todo él que no tenía tierra era considerado pobre y por supuesto no tenían derecho a nada, incluyendo cualquier tipo de reclamo....

 

Bajo esa apreciación fueron corridos o echados por los caciques de la sabana y entonces les tocó que mudarse hacia un lote cercano donde llamaban El Chigal, en Costas del caño Inventario.... Esta vez pertenecía el lote de tierra a la influyente familia de Don Manuel Fuentes...Era algo así como "El mismo musiú con otra cachimba", pero en los primeros tiempos, lograron hacer un capitalito, criando  cochinos al pastoreo en sabana abierta...esa vez, la cría de cerdo rendía mucho porque todos tenían marrano en cantidades...

 

Era la única opción para vivir y mantenerse los pobres...Me relataba en una entrevista Don Jesús, que lograron poseer unos 5000 cerdos, caballos y algunas vaquitas, nunca quisieron molestar a nadie, por eso se instalaron en los intrincado Guafales donde vivían, evitando convertirse  en estorbo para el hato y sus dueños con más de treinta mil has...Pero que va, el rico no quiere al pobre y por cualquier cosa revientan...Está vez fue por un encargado o administrador de apellido Ramírez, nunca se supo si fue porque lo mandaron o fue por el mismo, pero nos metió el gobierno, y esa vez se le tenía mucho miedo al uniforme...

 

De esa manera los despojaron de sus pocas pertenencias, logrando proteger, a duras penas, dos mil cochinitos y luchando para salvarlos, semejantes a la historia del pueblo Bíblico Hebreo, perseguido de sus esclavizadores Egipcios, lograron arrear la piara  de mata en mata, hasta Elorza; en cada parada sentía como se le descuartizaban las esperanzas en el alma de sus padres, fue una triste tragedia a la intemperie,  ante los ojos de Dios... Después de la penosa y dolorosa marcha, llegaron por fin a Elorza y cruzaron el río Arauca, por el antiguo Paso de Arroyo, el cual era el paso Real del Viento, también conocido como el paso del Totumo, histórico y más antiguo del pueblo, amenazado en la actualidad por la ignominia de gobernantes y vecinos...

 

Continuando con la narrativa, sintieron cierta satisfacción de haber llegado a Elorza en donde tendrían protección para sus animales y ellos mismos como seres humanos... logran entrar al pueblo, abordando la piara de cochinos, que al sentirse  libre tomaron distintos rumbos se alzaron en las sabanas araucanas y  pudieron pararlo en Las lagunitas...logrando salvar 1000, el resto  lo perdieron huyendo en las tupidas vegetaciones del  caño El Viento...Los vecinos del lugar se los pedían y ellos sin tener otra alternativa los regalaban...luego marcharon  más hacia el sur, al territorio del río Caribe, pero allí los indígenas le  mataron el resto y así se termina el capital logrado con sacrificio por años.

 

Don Jesús para ese tiempo, probó de la manera más cruel el trago amargo de las injusticias... Estoicamente se para firme frente a la triste realidad, ya sin nada que cuidar, consiguieron posada en Los mangos, en la casa donde hoy es El pescador...Pierde a su padre cuando aún era joven e inexperto... Luego la madre como pudo le compró una silla de montar caballos, le echó la Bendición y lo lanzó al llano, vida ordinaria que se hace más dura al trabajar como peón...Está vez fue en el hato Las Delicias, sábanas de dónde lo habían corrido antes.... Sin guardar rencor alguno, allí  se destacó como buen jinete...responsable, bien mandado y competente...


En enero de 1953, es reclutado y llevado a San juan de los Morros, allí fue dado de baja por Excedencia, para explicar este término, ocurre por falta de dotación en el ejército...Pero lo licenciaron, es decir le dieron la baja... Luego trabajó cinco años como patrullero en la policía de San Fdo...

 

En 1960 aprendió a manejar fuera de bordas y en el 1962, contrae matrimonio con doña Aida Castillo, cuando estaba trabajando para Andrés Herrera, de allí nacieron: Jery, Carmen Crisálida, Damelis, Iris Yarledis, Aida, Yurbi, Carmen Noralis, Rafael, Miguel Sinforoso y uno que se perdió... 10 hijos con su compañera de vida... Trabajó con José Cerezo, Polonia Estrada...Elias Aguilera, Andrés Herrera...Nerio Calderón y todos sintieron agrado trabajar con él púes se ganaba las voluntades por su dedicación honestidad y responsabilidad...(continúa en la segunda parte la próxima semana)...

 

Columna Albañil de la Historia por Ramón Ojeda.


TRIBUTO A OLDMAN BOTELLO.

 

#columna

#albañildelahistoria

#ramonojeda

#elorza

#guasadualito

#apure

#sanfernandodeapure

#senderosdeapure

#yoamoapure

#venezuela

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.