El gerente general de la Sociedad
Anticancerosa de Venezuela, doctor Juan Saavedra, señaló que los venezolanos
pueden demostrar su solidaridad con aportes a través de la plataforma online
Gran Bono de la Salud
Prensa. Consultor 5.
Los
venezolanos somos solidarios y lo expresamos de diferentes maneras porque forma
parte de nuestros valores como gentilicio. Una muestra de ello es la ayuda
dirigida a los pacientes con cáncer, que representa la segunda causa de muerte
más frecuente detrás de las enfermedades cardiovasculares.
Así lo afirmó
el gerente general de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctor Juan
Saavedra, quien señaló que “la solidaridad es uno de los valores humanos más
importantes y esenciales, que se define como la colaboración mutua, como aquel
sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobre todo
cuando se viven experiencias difíciles”.
Recordó que
el 31 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Solidaridad, fecha
propicia para promover los ideales de solidaridad como valores fundamentales
para las relaciones entre las naciones, los pueblos y las personas.
Asimismo,
Saavedra destacó que la SAV requiere hoy más que nunca de un gesto solidario de
los venezolanos para seguir desarrollando los programas de educación,
prevención y atención a los pacientes con cáncer. “La solidaridad no es
obligatoria, pero resulta un compromiso moral que debe haber entre los que
pueden ser capaces de ayudar a alguien en situación de riesgo o necesidad
extrema”, apuntó.
Venezolanos pueden demostrar su solidaridad con el Gran Bono de la Salud
Saavedra
señaló que los venezolanos pueden demostrar su solidaridad con aportes a través
de la plataforma online Gran Bono de la Salud
www.granbonodelasalud.org, los cuales son esenciales para sostener los
programas educativos, de prevención, pesquisas, diagnóstico y tratamientos del
cáncer.
Indicó que la
plataforma de recepción de fondos de la SAV funciona las 24 horas los 365 días
del año. “Se pueden hacer aportes a través de transferencias, pago móvil, o
mecanismos de pago como Paypal, Zelle y Donorbox, y donaciones internacionales
periódicas o únicas también”, precisó.
Aseveró que
“las palabras reconfortan, pero las acciones sanan”, es decir las acciones son
las que logran que los programas de educación y prevención del cáncer se
mantengan en el tiempo. “Los venezolanos pueden expresar su solidaridad con la
SAV y con los pacientes que padecen esta patología en cualquier momento y desde
donde estén”.
Añadió que la
SAV, fundada hace 74 años, también cuenta con la Clínica de Prevención del
Cáncer y tres unidades móviles para hacer pesquisas en las comunidades, además
de realizar actividades educativas en comunidades, empresas, y organizaciones.
Se puede
obtener mayor información a través de la página web sociedadanticancerosa.org,
y de las cuentas de Facebook (sociedadanticancerosadevzla), Twitter
(@SAnticancerosa), Instagram (@sociedadanticancerosavzla) y YouTube (Sociedad
Anticancerosa de Venezuela).
#noticias
#sociedadanticancerosa
#cáncer
#solidaridad
#granbonodelasalud
#senderosdeapure
#yoamoapure
#Venezuela