Las personas con exceso de peso
tienen más posibilidad de desarrollar enfermedades potencialmente mortales. En
el caso de las mujeres, se acelera el proceso de menopausia y, la andropausia,
en el hombre.
Prensa. Leonisia Cusati.
La obesidad
debe considerarse como un envejecimiento prematuro, ya que los mecanismos por
los cuales se desarrollan las comorbilidades de ambas son muy similares, así lo
dicta un documento elaborado en la Concordia University (Canadá) y publicado en
la revista Obesity Reviews.
Una de las
razones del envejecimiento es porque el exceso de peso causa la inflamación
general en el individuo, lo que va afectando cada una de las funcionalidades de
su cuerpo. De hecho, una persona con sobrepeso siempre aparentará más edad de
la que usualmente tiene, por el deterioro de las células y órganos.
“Entre las
consecuencias de la referida inflamación está el aceleramiento del proceso de
menopausia en la mujer, y andropausia en el hombre, aunque sean personas
jóvenes. Además, 35% de las personas obesas tienen más posibilidades de sufrir
riesgos metabólicos (ACV, diabetes, hipertensión)”, así lo refiere la
ginecóloga y presidenta de la Fundación Mujeres Rosa, Carmen Navarro.
En jóvenes
obesos se pueden presentar enfermedades que generalmente se observan en los
adultos mayores y que pueden llegar a ser mortales. “Algunas de ellas son la
diabetes tipo 2, cáncer, Alzheimer, genomas comprometidos, cognición
disminuida, afecciones cardiovasculares y el sistema inmune en general
debilitado”.
Relación con
el cáncer
El Centro
para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en sus siglas en inglés)
advierte que el sobrepeso y la obesidad están asociados directamente con al
menos 13 tipos distintos de cáncer (meningioma; adenocarcinoma de esófago;
mieloma múltiple; riñón; útero; ovario; colón y rector; páncreas; estómago;
vesícula; hígado; mamas y tiroides).
“Estos son
aproximadamente el 55 por ciento de todos los casos de cáncer diagnosticados en
mujeres y el 24 por ciento de los diagnosticados en los hombres”, cita la CDC.
Parte de esta
complicación, refiere Navarro, es la inflamación y el aumento de ciertas
hormonas, que no van a permitir el bloqueo natural de las células cancerígenas
(oncogenes).
¿Por qué
acudir a un especialista?
Una persona
obesa tiene problemas físicos y emocionales. Navarro indica que un
neuroendocrino puede detectar si el exceso de peso proviene de alguna
enfermedad, condición física o si es necesario referir al paciente a otros
especialistas, como un psicólogo o nutricionista, porque hay factores
involucrados como ansiedad o depresión.
“La obesidad
también tiene que ver con la autoestima. Las personas con sobrepeso lucen
cansadas y, además viven con sentimiento de culpa; esto sin saber que cuando se
pasa el límite de masa muscular, la capacidad de la hormona de la saciedad se
ve afectada”.
Justamente,
esa es una de las razones por las cuales la persona pierde la capacidad de
regular las ganas de comer y nunca estará satisfecho. Es, en este momento,
cuando la mala alimentación se adopta como estilo de vida y el individuo
comienza a consumir en exceso alimentos muy procesados, como grasas;
carbohidratos y bebidas alcohólicas, entre otros.
“Todo eso se
convierte en un círculo vicioso, que va desde la inflamación general e
incapacidad para bajar de peso hasta la propensión a enfermedades como el
cáncer, porque aceleran su predisposición”, indica Navarro.
Por eso, la
recomendación es a llevar una buena alimentación y vida saludable. “Realizar
dos hematologías al año y por lo menos un chequeo médico anual”.
Cinco
factores que influyen
La ginecóloga
Navarro enumera cinco factores que aceleran el envejecimiento y predisponen al
individuo a desarrollar el cáncer y sufrir enfermedades degenerativas:
1) No tener
un sueño reparador: es importante descansar de noche, entre 6 y 8 horas.
2) Mantener una alimentación poco saludable.
3) La falta
de hidratación: la ingesta de agua diariamente es importante.
4) El manejo del estrés. Aunque es bueno porque
alerta y lleva a actuar ante ciertas situaciones, cuando se exceden los límites
disminuye la serotonina (Hormona del placer) y, por lo tanto, el cuerpo va a
pedir estrógeno de algún lugar y la persona termina buscándolo en los
carbohidratos y el azúcar.
5) La baja
autoestima y actitud negativa. La invitación es a estar dispuesto al ejercicio
diario, disminuir los malos hábitos de tabaco y alcohol.
Para mayor
información sobre la doctora Carmen Navarro, quien también preside la Fundación
Mujeres Rosa, institución que ayuda a pacientes que padecen de cáncer,
especialmente a mujeres, niños y adolescentes, a través de sus cuentas de
Instagram @tenerbebe y @mujeresrosa.
#noticias
#obesidad
#predispone
#cáncer
#acelera
#envejecimiento
#senderosdeapure
#yoamoapure
#Venezuela