COLUMNA CRÓNICA ALTO APUREÑAS: Un Recuerdo de Betún “Los Limpiabotas de la Plaza” en Guasdualito por Aljer “Chino” Ereú. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

martes, 9 de agosto de 2022

COLUMNA CRÓNICA ALTO APUREÑAS: Un Recuerdo de Betún “Los Limpiabotas de la Plaza” en Guasdualito por Aljer “Chino” Ereú.

Columna. Crónicas Alto Apureñas. Aljer “Chino” Ereú.

Manos que lustraban

calzados 

en mañanas

sin fragancias.

Ojos que dormían

sin sueño

en noches

huérfanas de esperanza.

Pies que dolían

tristezas por

caminos injustos.

Miradas que buscaban

la benevolencia del destino.

Bolsillos que 

estuvieron repletos

de deseos vivos

que murieron

en esa plaza,

allí los vieron, allí los vimos

en sus precarios triunfos…Aljer

 

COMO INTRODUCCIÒN.-

A inicios  de la década de los años 80 del siglo pasado (XX) observaron frecuentemente nuestros ojos de imberbe en los alrededores y dentro de nuestra Plaza Bolívar, al grupo de limpiabotas que llegaban de diversos sectores del aún apacible pueblo de calles asfálticas; pueblo con su parque Teotiste de Gallegos, con su viejo estadio de Morrones, con su Plaza Boyacá, con su restaurant Italia, con las barquillas de Collazo, con sus panaderías artesanales, con los carros de Pata e` Palo, con su puerto ancestral, con el cine del nicaragüense Carranza, con el sellado de Dimas Cañas, con sus bodegas y casi exánimes pulperías, con su añeja iglesia por la Avenida Miranda, con sus viejos barrios y viejas calles.


Pueblo donde cualquier eventualidad viajaba con el exhalación del verano, o con el sosiego húmedo del invierno inclemente, pueblo aquel donde todos se conocían y en donde sin  tener  lazos consanguíneos se saludaba al otro con una reverencia familiar.  Pueblo ya lejano pero sin embargo tan cercano en nuestros trances nostálgicos, que parece no haberse ido, quizás no se fue del todo, solo apeló a las encubiertas para regresar sin aviso y sin anuencia en nuestros escenarios mentales, en la hora cierta de esas tardes que niegan la entrega al olvido.

 

AQUELLOS LIMPIABOTAS.-

Aquellos limpiabotas de los años 80 tenían caras de niños, eran niños, también tenían rostros  de jóvenes y también eran adultos. Allí estaban en esa plaza, a la espera de sus clientes, con la esperanza puesta en el que Todo Lo Puede. Y allí venían sus usuarios, unos del terruño y otros de otras tierras, a quienes ofrecían el servicio de lustrado de calzado. Aquellos limpiabotas eran verdaderos artistas del betún, en mejor apreciación: eran guerreros  en búsqueda de un precario ingreso para llevar a sus casas, y así comprar alimento, o para solventar el remiendo u otra necesidad apremiante en sus hogares.


En esa plaza los vimos en sus dignos oficios, allí también llegamos a oír a varios de ellos expresar en sujetada voz: “Señor, señor: ¿le limpio los zapatos? dígame si se los limpios”. Si la respuesta era positiva lo seguido era la búsqueda del banco de concreto bajo un frondoso y refrescante apamàte. Luego el cliente se disponía a ojear con tranquilidad el diario La Nación,  El Universal o  alguna revista comprada en el puesto de María Cañas, o en el sellado de don Dimas. Mientras tanto, el aplicado y laborioso limpiabotas sin nombre y con muchos nombres  se esmeraba por dejar el máximo brillo a los calzados y con ello la máxima satisfacción por su servicio. 

    

El sonar del cepillo con el cajoncito era la señal inequívoca del cambio de pie. Una vez terminado el lustrado, el lustrador expresaba: “Es un fuerte señor-que era el término para identificar a la moneda de cinco bolívares de la época. Con la llegada del medio día se observaba a los limpiabotas agrupados en el ventanal del cine de Carranza, poniéndose al día con los estrenos cinematográficos de la semana y, a otros intercambiándose las historietas de Kalimàn, Águila Solitaria, los de mayor edad las del oeste de Marcial Antonio Lafuente Estefanía.


También nuestros oídos llegaron a escuchar en esos años: “Hay una pelea en la esquina, hay una pelea, un limpiabotas con uno del grupo Aramendi…” Nunca supimos quien ganó esas contiendas porque nunca las vimos, lo que fuimos sabiendo con el paso de los años fue que los limpiabotas fueron desapareciendo como fue desapareciendo aquel pueblo: en silencio, con pasos sin retorno, con un eclipse de sol que ocultó años buenos, años que vivimos creyendo que eran eternos, pero no lo fueron, fueron regalos fugaces para nuestra sana menoría. Pundonor para aquellos limpiabotas que estuvieron en nuestro pueblo, y honra para aquel limpiabotas  de una ciudad lejana, cuyas palabras cristianas fueron un aliento para seguir adelante en nuestra época de estudiante, en un momento difícil para quien ahora  estos párrafos se atrevió a escribir. 

 

ALJER “CHINO” EREU.-.


Columna. Crónicas Alto Apureñas. Aljer “Chino” Ereú.

 

#columna

#cronicasaltoapureñas

#aljer

#guasadualito

#apure

#sanfernandodeapure

#senderosdeapure

#yoamoapure

#venezuela





VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.