FOLKLORE: Ana Veydó de Cimarrón de Colombia reconocida como la voz de la Orinoquía por canal alemán DW. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

miércoles, 24 de agosto de 2022

FOLKLORE: Ana Veydó de Cimarrón de Colombia reconocida como la voz de la Orinoquía por canal alemán DW.

La cadena de televisión alemana Deutsche Welle (DW) estrena este martes en todo el mundo un especial dedicado a la vida y trayectoria de la cantadora de joropo colombiana Ana Veydó, voz líder y directora del grupo musical llanero Cimarrón.

Prensa. Cimarrón Colombia.

La pieza se llama “Recia como el Orinoco” y forma parte de la serie de corte documental Fuerza Latina, que ha destacado también la obra de mujeres como Francia Márquez, la nueva vicepresidenta de Colombia en el gobierno de Gustavo Petro.


Ana Veydó es la mujer representante de la Orinoquía en este capítulo producido por la televisora de Berlín. “Entrar en el espacio masculino de la música llanera ha sido todo un reto para esta cantante que prefiere no hablar de una mujer llanera, sino de una mujer de la Orinoquía. La reinvención de los sonidos tradicionales ha llevado a Ana Veydó y su banda a los escenarios de todo el mundo, con su vibrante energía y zapateo”, se lee en la sinopsis del programa.


La periodista venezolana Helena Carpio viajó desde Caracas hasta San Martín de los Llanos, en el departamento del Meta, para entrevistar a Ana Veydó en el pueblo donde está radicada con Cimarrón. “En este pueblo nos hemos inspirado mucho para llevar nuestra música a 40 países de los cinco continentes”, expresó la cantante.


Por primera vez, DW mostrará al mundo los más emblemáticos rincones de este antiguo municipio con más de 400 años de historia, junto al recuerdo de una de las primeras actuaciones públicas de la cantante en el festival de joropo que se realiza anualmente en ese epicentro histórico y cultural de la Orinoquía.


Fue también en San Martín donde nació Carlos Cuco Rojas (1954-2020), el fallecido arpista, compositor, y compañero de vida de Ana Veydó. Ambos impulsaron Cimarrón como proyecto internacional desde el año 2000, con una histórica actuación en el Kennedy Center de Washington y reconocimientos internacionales como la primera nominación para la música tradicional colombiana en los Grammy Anglo en la categoría Mejor Álbum de Músicas del Mundo (2005).


Desde entonces, Cimarrón ha sido la única propuesta de joropo con una sólida presencia en la escena internacional. En 2012 ganaron los Independent Music Awards de Nueva York en la categoría Mejor Álbum Latino y en 2014 obtuvieron una nominación a los Premios Lunas del Auditorio de México, en la categoría Mejor Espectáculo de Música Tradicional del Mundo.


Con su álbum Orinoco (2019), Cimarrón fue nominado a los Grammy Latinos como Mejor Álbum Folclórico. También alcanzaron el premio a Mejor Banda 2020 en el Reino Unido en los Songlines Music Awards que se entregan anualmente en Londres.


La Recia (2022) es el nombre del nuevo álbum de Cimarrón y ha sido aclamado por los diarios británicos The Times y Financial Times. Es también el álbum número 1 en la lista de éxitos Transglobal World Music Chart y logró entrar al Top 20 World Music Charts Europa como única producción del continente americano.


Con este lanzamiento también protagonizaron la portada de la revista de músicas globales Songlines, retratados por el gran maestro Ruven Afanador, quien ha fotografiado a Oprah, el Dalai Lama, Antonio Banderas, Al Pacino, Robert De Niro Jennifer López, Britney Spears, Christina Aguilera.


Cimarrón ha sido ovacionado en escenarios como Mawazine Festival de Marruecos, Rainforest World Music Festival de Malasia, Paléo Festival de Suiza, Rajasthan International Folk Music Festival, Abu Dhabi Culture & Heritage Festival, Rudolstadt Festival de Alemania, Globatica Festival de Polonia, Førde International Folk Music Festival, Bienal de Flamenco de Países Bajos, Newport Folk Festival, San Francisco International Arts Festival, Celtic Connections Festival de Escocia, y en las más importantes salas culturales internacionales, como Musashino Concert Hall de Japón y el Gran Teatro Nacional de Pekín, China.

 

Mira aquí el estreno de Recia como el Orinoco del canal alemán DW https://www.dw.com/es/recia-como-el-orinoco/a-62849654

 

Portafolio de Cimarrón:

https://issuu.com/cimarroncolombia/docs/cimarr_n_-_brochure_espa_ol_p_ginas

 

 

VIDEOS

Velorio https://youtu.be/Ef2pXLmYPPk

Live from the Orinoco Plains https://youtu.be/ujZXBn2MJ4w

Tonada de la Palomita: https://www.youtube.com/watch?v=M-pauWB1JnA

Zumbajam https://youtu.be/p8cv4Y0zhXo

Auténtica Llanera: https://youtu.be/wxi03-gwVfE

Nuevo álbum La Recia

Spotify https://open.spotify.com/album/5hxr4yTkYxtofe2SLuP2sD

Apple https://music.apple.com/co/album/la-recia/1621561339

Deezer https://www.deezer.com/es/album/314884147

Youtube https://www.youtube.com/playlist?list=PLQqsC437iq_s4YgNOFaEIpOfpkKQsnLns

 

#noticias

#AnaVeydó

#Cimarrón

#reconocida

#vozdelaOrinoquía

#canal

#alemán

#DW

#Colombia

#senderosdeapure

#yoamoapure

#Venezuela

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.