Prensa. Marianela Briceño.
¿Qué son los
ejercicios funcionales y cuáles son los principales beneficios para el cuerpo?
¿Solo las personas que están en un gimnasio pueden hacerlos? ¿Para qué sirven?
Así como es
importante saber cuáles son los alimentos favorables para el organismo y cuáles
no, es fundamental conocer las diferentes rutinas de ejercicios y sus
implicaciones en el cuerpo humano.
Para eso hay
que prestar atención a la opinión de los especialistas que pueden ayudar a organizar
las diferentes rutinas y protocolos. Esta vez es Irina Velázquez, entrenadora
personal de la cadena Gold’s Gym, dedicada a promover estilos de vida
saludables y de bienestar, quien nos habla de las bondades de los ejercicios
funcionales.
“Son entrenamientos
en los que se trabaja todo el cuerpo y que van a tono con las rutinas diarias,
es decir, ayudan a que una persona se pueda agachar mejor, tenga mejor postura
y se pueda sentar más adecuadamente”, explicó. Entre sus principales beneficios
está el fortalecimiento de la masa muscular, la salud cardiovascular, una mejor
movilidad y equilibrio. Además, contribuye a mantenerse en forma.
Velásquez
indicó que, con los ejercicios funcionales, el entrenador hace que trabajen
todos los grupos musculares y lo hace por estaciones. “Una de las
características es que usas elementos deportivos, como barras, ligas,
mancuerdas, balones, pesas rusas, medio balón y el peso corporal. Se hace un
circuito y se puede hacer por tiempo y número de repeticiones. También se busca
aumentar la resistencia”.
En cuanto a
la frecuencia, Velázquez señaló, que se pueden ejecutar todos los días, y un
mínimo de tres veces a la semana. “La persona debe ir adaptando y combinando su
rutina de forma progresiva”. Una de las principales ventajas de estos
ejercicios es que se adaptan a las condiciones físicas de cada persona, por lo
cual son muy efectivos como entrenamiento regular.
Los
ejercicios funcionales están recomendados para todo tipo de público. De hecho,
para algunas personas son más efectivos que las máquinas, porque hacen que el
cuerpo se entrene o mejore de manera general y no aislada, dijo.
Estas rutinas
permiten realizar movimientos ejecutados a diferentes intensidades, según la
resistencia y el desempeño de la persona, “y son recomendables incluso en el
caso de una persona que tenga una lesión, siempre y cuando el entrenador le
adapte la rutina”.
La
Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que ejercitarse contribuye a
prevenir enfermedades no transmisibles (ENT). Según estadísticas del organismo,
la inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de
mortalidad en el ámbito mundial entre 20 % y 30 %. Pero, sobre todo, la
actividad física te ayudará a sentirte mejor, estar más saludable y divertirte.
Y las rutinas funcionales son una excelente manera de comenzar a ejercitarte.
Para conocer
más información sobre este tema, los planes y programas de entrenamiento de
Gold's Gym, puede acercarse a las sedes de Caracas (C.C Uslar y C.C San
Ignacio) y Margarita (C.C. Parque Costa Azul), o consultar las redes
@GoldsGymVE en Twitter e Instagram y GoldsGymVenezuela en Facebook.
#noticias
#Entrenamiento
#Resistencia
#Salud
#Funcionales
#senderosdeapure
#yoamoapure
#Venezuela