Ciro Gaona, médico neurólogo,
investigador e integrante del GMSP, destacó que mantener el vínculo social se
relaciona con neuronas saludables aún en las condiciones más adversas.
Prensa. Comstat Rowland.
Una vez
superada la fase aguda del COVID 19, se aprecian síntomas que pueden durar
varias semanas como el cansancio, los olvidos y los trastornos del sueño.
El doctor
Ciro Gaona, neurólogo, médico investigador, dedicado exclusivamente al área
cognitiva e integrante del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), durante el
conversatorio número 34 en línea que organiza esta institución, explicó que
“una significativa proporción de individuos podría presentar síntomas que
pueden evidenciarse por al menos cuatro semanas posteriores a la infección y
reciben el nombre de secuelas post-agudas por el SARS-COV-2, conocido
coloquialmente como post-COVID”.
Agrega el
especialista que existe una constelación de síntomas que pueden aparecer
durante o después de la fase aguda del virus que persisten por más de 12
semanas (tres meses), “y no son explicables por ninguna otra causa y es lo que
recibe el nombre de síndrome post-COVID”.
“Dentro de
las manifestaciones clínicas más frecuentes se encuentra la fatiga (expresada
como cansancio muscular, debilidad, sensación de poca energía, malestar) y la
disfunción cognitiva. Se pueden presentar inclusive en individuos que cursaron
la infección con síntomas leves y hasta asintomáticos. De allí la importancia
de mantener las medidas de bioseguridad”, destaca.
El especialista explica que las funciones
cognitivas más frecuentemente afectadas son la atención, memoria reciente,
lentitud de pensamiento, lenguaje (desde palabras que se quedan en la punta de
la lengua hasta dificultades en la comprensión), capacidad para atender
diferentes tareas simultáneas o sucesivas, razonamiento y solución de
problemas, lo que limita el funcionamiento en actividades diarias dando la
sensación de neblina cognitiva.
“Lo ideal es
la oportuna realización de la medición de estas funciones cognitivas mediante
una Evaluación Neuropsicológica y el inicio precoz de la estimulación y
rehabilitación cognitiva, lo que facilita la recuperación. También es
importante mencionar la frecuencia de manifestaciones neuropsiquiátricas en
este síndrome en especial la ansiedad, depresión y trastornos del sueño que
deben ser evaluadas y tratadas a tiempo”.
El vínculo
social
Gaona señala que existen muchas teorías para intentar explicar este síndrome y lo más frecuente es la presencia de alteraciones inflamatorias persistentes. “El vínculo social, compartir, no aislarse y evitar relaciones tóxicas, tiene efectos positivos no solamente en el área cardiovascular y psicológica, sino muy especialmente en el área cognitiva. El COVID-19 ha cambiado nuestra vida diaria, en especial, porque, si bien es cierto, que las medidas de distanciamiento social y aislamiento han disminuido la transmisión del SARS-COV-2, también han facilitado la disfunción cognitiva o el aumento de déficits previamente existentes”, indica.
Comenta que
algunos estudios han demostrado cómo el mantener la interacción social. tanto
directa (cuidando las medidas de bioseguridad) como on-line (usando la
tecnología), ha sido de gran ayuda manteniendo y, en algunos casos, mejorando
el funcionamiento cognitivo.
“Para la
salud de ese órgano físico y espiritual que es el cerebro, insistimos como
siempre en evitar el sedentarismo, y mantenerse activos física, mental y
espiritualmente (desde la oración y meditación hasta la sonrisa y el
agradecimiento”, acota el neurólogo dedicado exclusivamente al área cognitiva y
a quien pueden seguir por la cuenta @DrCiroGaona.
El COVID-19,
además del área cognitiva, afecta en gran medida la salud pulmonar y
cardiovascular. Con el fin de facilitar el chequeo integral de un paciente post
virus, el GMSP, perteneciente al grupo internacional Keralty, pone a su
disposición y a un precio conveniente, un paquete de estudios combinado con la
evaluación médica. También tiene habilitada una Terapia de Rehabilitación post
COVID-19, para quienes lo requieran.
La
intervención del Dr. Gaona está disponible en el canal de YouTube del Grupo Médico
Santa Paula, en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=UYz-b0QNEKI&t=932s
Para solicitar una cita o mayor información, llame o escriba al WhatsApp al (0414) (0424) y (0412) CLINICA 2546422. También puede visitar la página web www.grupomedicosp.com y en las redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y YouTube también como @grupomedicosp.
#noticias
#Keralty
#GMSP
#Covid19
#TerapiaPostCovid
#Salud
#Clínica
#SantaPaula
#senderosdeapure
#yoamoapure
#Venezuela