COLUMNA CRÓNICAS ALTO APUREÑAS: Jesús María (EL CATIRE) Escobar por Aljer “Chino” Ereú. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

martes, 11 de octubre de 2022

COLUMNA CRÓNICAS ALTO APUREÑAS: Jesús María (EL CATIRE) Escobar por Aljer “Chino” Ereú.

Columna Crónicas Alto Apureñas. Aljer “Chino” Ereú.

JESUS MARIA (EL CATIRE) ESCOBAR 

BREVE INTROITO.-

Sin pasado no hay presente, y sin presente no hay futuro; y cuando un pueblo desconoce su pasado es simplemente un conglomerado  aculturizado y omnubilizado que, en su estructura general esta forzado a la pérdida de identidad y, a naufragar en el vado de la perplejidad; de allí la importancia y justificación de escribir en siléptica y  sin paroxismos sobre lo retrospectivo de los pueblos y su gente, contribuyendo de esta forma al rescate del gentilicio y al fortalecimiento de la  enjundia popular, factores que a la suma son indiscutibles estrategias para lograr la culturización y desarrollo de un país.


En ese orden de ideas, un personaje merecedor del buen recordatorio de nuestra superba y prodigiosa Periquera es Jesús María “El Catire” Escobar, padre de Elubia, Elide y del poeta Jesús María (+), cuyo tránsito por el Guasdualito lejano y contemporáneo lo hace ser recordado como un buen hombre de enhiesta conducta y buen proceder; por tal razón, en conversación con algunos de sus familiares surgió la idea de realizarle a este hijo del pueblo bueno un memorándum público a través de esta ventana comunicacional.


Si yo volviera a nacer,

si Dios me lo concediera,

que otra vez sea en Periquera

en el Guasdualito de Ayer.

 

Si yo volviera a nacer,

que sea en el mismo lugar,

donde el Catire Escobar

vio a su pueblo florecer.


RESUMEN BIOGRÁFICO.-

Nace “El Catire Escobar”  en la ciudad de  San Fernando de Apure, el 12 de diciembre de 1911. Su madre fue la señora Mercedes de Escobar, quien fallece prematuramente, dejando en la orfandad a su pequeño hijo, su padre el señor Gerardo Escobar se alista en la revolución del general Valentín Pérez (El Espaletao) dejándolo a cargo de un tío que utilizaba al huérfano en las múltiples labores de llano. La reciedumbre del ambiente rudo y natural influiría determinantemente en su vigorosa personalidad. En uno de aquellos días de dictadura  cuando El Catire Escobar llevaba la leche al pueblo, se oyó el grito de pánico de algunas mujeres: ¡llegó la revolución!  por referirse a un movimiento independentista que luchaba en contra del absolutismo del hombre fuerte de La Mulera, el andino Juan Vicente Gómez.


El joven Escobar decide unirse a las llamadas “montoneras”, que no eran más que agrupaciones de hombres harapientos y mal armados  que  marchaban  en pila por los pueblos fronterizos, se va con ellos, y  al mando de la tropa  el general guariqueño Emilio Arévalo Cedeño. Cuando este insurrecto movimiento es derrotado, se asila en Colombia y trabaja como llanero en los hatos guerrereños. A la caída del dictador  se viene por Arauca y de ahí pasa a Guasdualito, donde se pone a la orden del general Yépez, quien era prefecto, por sus méritos es  nombrado comandante de la policía.


Prestando sus servicios en una soleada mañana ve venir unos llaneros a caballo y con ellos tres hermosas mujeres con semblante itálico, pregunta quiénes son, a lo que le responden: son las Maiorana Fulco, dueñas del Hato la Perla y la que va sola es la señorita Amelia Fulco, inmigrante italiana y una de las dueñas del Hato El Fulquero, hoy La Cañada Avileña, la réplica del Catire fue: esa mujer va a ser mi esposa. Decidido a lograrlo inicia su romanceo, pero sin la suerte de su lado, cartas iban pero cartas no regresaban. Ante la negativa de la agraciada fémina decide ir personalmente a hablar con ella y le pide permiso a don José Fulco, hermano mayor de ella para hacerse su novio.


En el mes de julio de 1938 contrae matrimonio y así se unen para siempre, forman su hogar en la Carrera Páez, donde muchos años después funcionó la Cervecería "El Caney". De esa unión nacerían tres hijos: Elide Leticia, Elubia Mercedes y Jesús María. Renuncia a la policía y se dedica a los trabajos llaneros. Era un llanero completo. Amansaba potros cerreros y con una cobija a toros bravos. Fidedignos testimonios observan que fue el mejor enlazador de novillos a media cabeza de aquellos tiempos. Junto a su hermano Miguel Escobar en los meses de mayo y junio (que eran los meses de trabajo de llano para vender ganado en el Táchira)  se hizo costumbre verlo cruzar a nado y con chaparro en mano el Paso de la Manga del río Sarare, agarrado de la rienda de su caballo "Jira jara" encaminando el ganado con rumbo a la serranía.


De extrovertida vida, siempre alegre y jovial se granjearía el aprecio de sus coterráneos. Su faceta de gallero fue valorada,  su cuerda de gallos la llamó Los Diamantes Negros, aquellos más que gallos eran águilas sin rival, podían pelear un domingo dos veces y siempre eran vencedores en la gallera de Vicente Gainza en la calle Bolívar. En el año 1956 se comunica con su cuñado el Comandante Germán Domínguez Padrón, y este lo nombra vacunador del Instituto de Fiebre Aftosa (IFA). Recorre así todo el municipio dejando sembrados buenos recuerdos en quienes lo conocieron y estrecharon su mano. Fue fundador de los carnavales que se hicieron famosos en Guasdualito y, que su hija Elubia siguió la tradición por muchos años en la Calle Vásquez del pueblo.


A la caída del general Marcos Pérez Jiménez incursiona en la política al lado del Dr. Rafael María Briceño, Rafael Martí y otros destacados hombres, juntos  refundan el partido Social Cristiano Copei, e incluye a sus hijas a trabajar por este, con la triste suerte de que al ganar las elecciones presidenciales el Dr. Rafael Caldera, le sobreviene  un trágico accidente de tránsito en la vía que conduce a El Amparo, muere en San Cristóbal (Tac) el 16 de septiembre de 1969 a las 7:30 p.m; sus últimas palabras fueron: ¿Dónde están mis hijos? Así se apagó la vida del "Catire" Escobar como cariñosamente lo llamaban y del Viejo Roble Sabanero, como lo llamaba su hija Elide. Un cortejo fúnebre multitudinario lo despidió hasta su última morada en el cementerio municipal de Guasdualito, donde reposan sus restos mortales.

ALJER “CHINO” EREÙ.-.

 

#columna

#cronicasaltoapureñas

#aljer

#guasadualito

#apure

#sanfernandodeapure

#senderosdeapure

#yoamoapure

#venezuela


VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.