El Ministerio
italiano de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, mediante la
Embajada de Italia en Venezuela, fomentan la propuesta romana a la Expo 2030
como una oportunidad única e irrepetible para debatir sobre el ser humano y su
capacidad de reinventar su propio hábitat. Recientemente, el Comité Promotor
romano entregó formalmente el dossier de su candidatura a la Oficina
Internacional de Exposiciones
Roma, la
“ciudad eterna” con casi 3.000 años de historia y cultura, la capital europea
que se ha regenerado mil veces a sí misma impulsando cada vez la innovación, el
arte y la integración entre religiones y cultura, aspira ser la sede de la
Exposición Universal de 2030, invitando a debatir sobre uno de los grandes
retos de la comunidad global: "Personas y territorios. Regeneración
urbana, inclusión e innovación".
El Ministerio
italiano de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, mediante la
Embajada de Italia en Venezuela, fomentan la propuesta romana a la Expo 2030
como una oportunidad única e irrepetible para debatir sobre el ser humano y su
capacidad de reinventar su propio hábitat, la ciudad, su equilibrado desarrollo
y sostenibilidad medioambiental con miras al año 2050, cuando se estima que las
metrópolis albergarán dos tercios de toda la población mundial: la relación
entre territorio y personas es, sin duda alguna, uno de los mayores desafíos de
nuestro tiempo.
Para el
presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, el diálogo sobre
“Personas y territorios”, aspira concebir “soluciones sostenibles para
identificar nuevas formas de experimentar los territorios a la luz de los
desafíos de nuestro tiempo. El propósito es crear una exposición que aspire a
un futuro policéntrico y verdaderamente inclusivo, que ofrezca a todo ser
humano las mismas oportunidades, tanto en materia de infraestructuras y
servicios, tanto en lo cultural como en lo social”.
En una misiva
dirigida a la directiva de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, por
su sigla en francés), el Mandatario italiano afirmó que “las Exposiciones
Universales son una herramienta inigualable para compartir ideas, proyectos,
experiencias y recursos, capaces de estimular la participación activa de
personas de todo el mundo. Lejos de ser una simple vitrina para el país que
tiene el honor de albergarlos, juegan un papel fundamental para delinear y
armonizar soluciones a los grandes desafíos globales”.
“La propuesta
que hace Roma para la Expo 2030 se centra justamente en los cambios innovadores
y las soluciones capaces de mejorar las condiciones de vida de las personas.
Para construir las ciudades y diseñar la vida del futuro, debemos comenzar
hoy”, subrayó el embajador de Italia en Caracas, Placido Vigo.
EN COMPETENCIA
Recientemente,
el Comité Promotor de Expo Roma 2030 entregó el dossier de su candidatura a
Dimitri Kerkentzes, el secretario general del BIE, en París. El documento (que
de acuerdo a las normas del BIE no se puede publicar todavía), detalla el plan
italiano para competir con otras 3 ciudades (Busan, Odessa y Riyadh). En noviembre de 2023, los 170 miembros de la
institución organizadora darán su voto final para elegir a la ciudad que
albergará el evento internacional.
El dossier
italiano de 618 páginas se puede resumir en cinco grandes partes. La primera
está dedicada al amplio compromiso de las instituciones por querer albergar la
Expo y el apoyo de la sociedad civil. La segunda sección desarrolla el tema
“Pueblos y territorios”, profundizando su valor universal y su importancia en
el debate contemporáneo.
La tercera
parte está dedicada a la ciudad de Roma y su región, Lazio, definida por su
singularidad histórica y cultural, su ubicación estratégica entre los caminos
de tres continentes, y por ser un centro crucial para el multilateralismo y la
cooperación internacional. Y es que la
urbe italiana cuenta con 337 organizaciones no gubernamentales y 420 Embajadas
que la convierten en la “capital mundial de la solidaridad y la diplomacia”. En
esta parte también se examinan las capacidades de alojamiento y los proyectos
que se adelantarán para recibir a los participantes y visitantes.
La cuarta
parte del dossier presenta el proyecto físico que abarca toda la ciudad y al
recinto ferial de Tor Vergata, ilustra sus pabellones temáticos y las formas en
que se espera que participen los países. Los aspectos en materia de seguridad y
organización que la capital italiana puede y debe cubrir para ser sede de la
Expo se describen en la quinta y última parte del documento presentado al BIE.
De acuerdo
con el Comité Promotor de Expo Roma 2030, los pabellones de exposiciones son el
“centro y corazón palpitante del plan maestro” y consisten en tres tipos de
pabellones: nacionales, temáticos y no oficiales dedicados a organizaciones
internacionales u organizaciones colaboradoras, todos conectados con la ciudad.
La “Expo 2030 Roma será una exposición que traspasará los límites de su recinto
y no se limitará en el tiempo y en el espacio, sino que se construirá
juntos/con las personas”.
ENTRE NÚMEROS
Lazio, la
región que alberga la capital italiana, alberga 50% del patrimonio histórico y
artístico de este país europeo, según datos de la Unesco. Este innegable
atractivo cultural y todos los parajes que ofrece Italia, han hecho que este
país se posicione entre los principales destinos turísticos, ubicándose en el
quinto lugar en el mundo en términos de número de visitantes y alojamiento en
hoteles.
“La única
capital de la Unión Europea en ser candidata a la Expo 2030, Roma, es querida y
visitada por personas de todo el mundo por sus atractivos históricos y
culturales, lo que ha hecho que la ciudad haya desarrollado por años su
capacidad de gestión del tráfico turístico y la cálida recepción de sus
visitantes”, destacó el embajador Placido Vigo.
Con la
exposición universal, Roma espera abrir sus puertas a más de 30 millones de
personas, con un promedio diario estimado de 165.000 visitantes y unos 275.000
visitantes en los días de mayor afluencia.
La “ciudad
eterna” ya se prepara para albergar “El Jubileo 2025” y si la ciudad se convierte
en la sede de la Exposición Universal en 2030, habría una importante sinergia
para la construcción de obras e infraestructuras funcionales, listas para
recibir a millones de huéspedes, optimizando costos y recursos. Otra razón por
la que deberían postular a la capital es porque Roma espera desde hace 80 años
ser la sede de la Exposición Universal; en 1942 la Segunda Guerra Mundial no le
consintió poder acoger los pabellones de la Expo en el monumental complejo
capitalino de EUR. Ahora, Roma vuelve a postularse para ser la anfitriona de
EXPO 2030, consciente y convencida de su rol fundamental en el marco de la
tradicional vocación de nuestro país hacia el multilateralismo, el diálogo, la
paz y a la interacción con otras naciones y culturas. Además, la última
Exposición Universal se celebró en un país árabe, en los Emiratos Árabes Unidos
(Dubái 2020-21). La próxima se celebrará en Asia, en Japón (Osaka 2025). Dada
la falta de ciudades candidatas de África y de América Latina, es legítimo
esperar que en el 2030 se celebre en una capital de la Unión Europea.
Para mayor
información pueden visitar el sitio web www.expo2030roma.org y www.
ambcaracas.esteri.it. Asimismo, se puede consultar la cuenta de Twitter:
@ItalyinVEN @Expo2030Roma, FacebooK @Expo2030Roma, Instagram: @Expo2030_Roma,
Youtube: @Expo2030Roma | #Expo2030Roma
#noticias
#capital
#Italia
#candidata
#Expo2030
#senderosdeapure
#yoamoapure
#venezuela