COLUMNA ALBAÑIL DE LA HISTORIA: El Cristo y el Poeta por Ramón Ojeda Crusate. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

lunes, 28 de noviembre de 2022

COLUMNA ALBAÑIL DE LA HISTORIA: El Cristo y el Poeta por Ramón Ojeda Crusate.

Columna. Albañil de la Historia. Ramón Ojeda Crusate.

 

El CRISTO Y EL POETA...............  

Autor: Ramón Ojeda Crusate

José Natalio Estrada Torres

y Él Santo Cristo de La Mata...

 

 Este poeta del llano apureño nació en San Fernando, el 31 de marzo de 1901,hijo de Natalio Estrada Utrera y de Leonor Estrada Torres. El poeta heredó de sus padres una respetada fortuna que se fue multiplicando con los años hasta no saber realmente lo que tenía ..Llegó a ser un acaudalado ganadero de la costa Arauca, en el hato La trinidad. Tenía 24 años cuando presenció la muerte de Pancha Vásquez (Doña Bárbara) y luego fue un permanente guardián de la tumba. Sus viajes al viejo mundo Europeo, le permitió conocer y amar caminos de blancas estrellas.


Contrajo matrimonio con Marielia Ripari, italiana, cuya ceremonia fue en Londres. La diferencia cultural de ambos no dejó concretar esa unión en la llanura Apureña; Marielia iba y venía, hasta que todo el encanto del idilio sucumbe, tal vez por la vida ilusoria. En su estadía por Europa(1955) el poeta encarga un Cristo, en Carrara, Italia, para colocarlo en el médano más alto del llano y en esas inmensidades de llanuras cerril, la imagen sea reconocida, como:" El Cristo de la sabana". En el camino cambiaron la orden y le enviaron un Corazón de Jesús, pero en el llano ya tenía ese nombre, el nuevo cabrestero.


Cuando la punta  del rodeo va en marcha, es costumbre del llanero mantener el orden de la marcha. Colocado en su nuevo nicho, El santo Cristo lo acompañan tres angelitos especiales que siguen el signo de sus pisadas(el negro, indio y blanco). Es cristo de las cosas vivas para los que sufren y los que cantan. Es la presencia del nuevo guía de los peones llaneros que acampan en el caney...Ellos cuentan historias de la jornada y allá en la soledad profunda de la tierra en la lejanía... la brisa se apaga para que escuchen con el silencio , por los caminos de las  tonadas, un leve batir de alas...en el palenque un Padre nuestro retrata con la luna, el suspiro conforme de la fe llanera, fructificando con dulzura la imagen viva del cristo de la sabana, que ha llegado para tranquilizar el rincón de sus sueños.

 

En la fundación La Mata, parpadea el lucero con la epifanía del recuerdo...Pronto será año nuevo y el arpa se llenará de voces y serán himnos de paz cada copla improvisada,hasta  que se inunden  los corazones buenos, capaces de sellar en el Cristo de la sabana, las heridas abiertas  acuñada por  la traición bajo las oscuras sombras del silencio, solo por treinta monedas de platas. El poeta lo admira la gente, poco le interesó el dinero para traerle la presencia eterna del Salvador a sus paisanos, que arriesgaban a diario su vida, sin protección alguna:}

   

 Cristo se va de baquía

 por rumbo de la esperanza

 y es siete rosas de luz

 quebrándose en una lágrima.

 

Son las cumbres medanosas de las Matas una atalaya que comprende la grandeza del paisaje y ondula la rudeza de lineas por todas las cosas nuevas.. En esa tierra hay un punto donde fluctúa la vida del hombre recio, entre el hecho y el cristo..La imaginación le trae visiones de bienaventuranza y el médano es oro que brilla por las mañanas.

 

  Pero el sol curtió sus manos

   y luego la brisa franca

   le está poniendo en el rostro

   pátinas de la sabana...

 

Ahora entiendo al Cristo, la única forma de llevarse al poeta que nada le importó para traerlo al llano, era convirtiéndolo en pobre para poder entrar al reino de Dios.. Profecía Cristiana... El camello entró por el ojo de la aguja.. José Natalio murió en la peor pobreza económica,el 30 de noviembre de 1992,la próxima semana harán 30 años de su partida..

 

   Aquí no hay hiel con vinagre

    ni cuervos en lontananza

    y no hay venganza fallida

    ni torceduras del alma..

 

El Cristo y el poeta están para siempre juntos. Aunque el poeta lo trajo al llano para cerrarle la herida, el Cristo ya había derramado la sangre para salvar su alma buena.

 

   Perdido en la lejanía  

    como de ausente mirada

    nos mira con distracción

     sus ojos de piedra blanca

      cuando la luna acompaña

      al Cristo de la sabana...

Saludo mi gente; esta semana estaré recordando a este ser lleno de humanismo y pasión por nuestra tierra llana...

 Autor: Ramón Ojeda Crusate.

Cronista del Municipio Rómulo Gallegos.

Elorza, Noviembre 2022.

 

#columna

#albañildelahistoria

#ramonojeda

#elorza

#guasadualito

#apure

#sanfernandodeapure

#senderosdeapure

#yoamoapure

#venezuela

 


VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.