Columna. Dr. Duque Melecio Uviedo.
JOSE ANTONIO
MAITIN
Dr. Duque
Melecio Uviedo
Padre del
romanticismo[1]Don José Antonio Maitin[1]Naciste
en Puerto Cabello[1]Y volaste en Choroní[1]Tu
Poema “Canto Fúnebre”-
Dolor, rabia y
frenesí[1]venezolano ejemplar[1]Honor
y gloria hasta el fin
Dedicamos esta
columna al poeta y dramaturgo José Antonio Maitin, excelso representante de la
poesía romántica del siglo 19 de Venezuela para el mundo. El escritor nació el
21 de octubre de 1804 en Puerto Cabello estado Carabobo y falleció el 04 de
agosto de 1874 en Choroní, Parroquia del municipio Girardot capital Maracay del
estado Aragua. Fueron sus padres don José Ignacio Maitin y la matrona Ana María
San Juan el poeta Maitin tuvo una vida dinámica con éxitos, momentos felices,
pero también sufrió las vicisitudes sufrimientos y tragedias que marcaron su
personalidad y pluma poética.
En la isla escribió sus primeros textos; en 1820 publico obras de teatro. En 1824 regreso a Venezuela y se residencio en Caracas la guerra de independencia dejo huellas profundas en toda la vida nacional. En 1826 viajo a Inglaterra con el cargo de Adjunto al Cónsul General de la gran Colombia su amigo y tutor el Dr. Santos Michelena. En Londres conoció al gramático y catedrático Andrés Bello. En 1834 regreso a Venezuela y se estableció en la hacienda de cacao El Parnaso propiedad de sus padres en Choroní donde vivió hasta su muerte en 1874. En 1835 conoció al presidente Dr. José María Vargas de quien escribiría una biografía. Su amigo el editor José María de Rojas le público su obra de teatro Las Bromelias. Entre los títulos del poeta Mitin tenemos: Tristezas del Alma (1845); Horas de Martirio (1847); y su obra cumbre Canto Fúnebre (1851).
Este clásico de la literatura latinoamericana fue escrito en choroní a raíz de la muerte de su esposa. Ese mismo año 51 salió a la luz el poemario “Las Orillas del Mar”. José Antonio Maitin reconoció haber recibido influencia del poeta romántico español José Zorrilla y fue compañero de generación del poeta Abigail Lozano. En Choroní hay una plaza con el busto del poeta Maitin y se reconoce la descendencia de esa familia como los hermanos Ismael y Federico Maitin y el sr Marcelino que tuvo 21 hijos entre ellos el informante Argenis, Marcelo, Petra, Carmen, Melecio, y otros. Agradecemos los datos aportados por Ysabel Ynojosa y su hermana Matilde esposa de Argenis
#columna
#venezuelalegendaria
#duquemelecioUviedo
#maracay
#elorza
#guasadualito
#apure
#sanfernandodeapure
#senderosdeapure
#yoamoapure
#venezuela