Prensa. IARTES/
Teresa Quilez.
El
leve tul del aire. Alejandro Otero y sus estructuras móviles se titula la
publicación infantil de la Serie de Cuentos Maestros del Arte Venezolano que próximamente el Ministerio del Poder
Popular para la Cultura, a través del IARTES, presentará junto con otros
productos editoriales en Filven 2014 a celebrarse el próximo mes de marzo, en
la zona cultural de Bellas Artes, Caracas.
Así
lo dio a conocer, Rosanna Ianniello, coordinadora de Publicaciones del IARTES,
en una información que adelantó dada la proximidad del aniversario del
natalicio de este ícono del arte contemporáneo universal (Estado Bolívar, 7 de
marzo de 1921 - Caracas, 13 de agosto de 1990).
“Las
otras publicaciones digitales que saldrán junto con esta conforman una sorpresa
que el Ministerio tiene preparada para presentar en esta gran feria del libro,
la cual se ha consolidado con gran éxito entre el público nacional e
internacional” dijo.
Esta
amante del arte enfatizó de manera particular que estas ediciones en torno al
arte y dirigidas al público infantil y
juvenil conformarán un total de 8
títulos, siendo que las realizadas el año pasado fueron 4 y este año continuarán de manera digital a
partir del cuento de Otero. Así mismo, explicó que la “serie se enfoca en
resaltar no solamente el aspecto formal de las artes visuales que cada uno de
estos maestros trabajó sino que además contextualiza sus procesos creativos con
la multiplicidad de cotidianidades que enriquecieron sus vidas”
Ianniello
apuntó que dada la profusa producción artística de este artífice del hecho
artístico, el cuento sobre Otero se concentró “en destacar las estructuras
móviles de gran formato ingeniadas por este maestro luego de invertir muchos
años de su vida en la investigación no solamente plástica y de materiales sino
de ingeniería, obras que hoy en día forman parte de nuestro patrimonio
artístico público que pueden encontrarse en algunas regiones de nuestro país y en
varias naciones del mundo”
Ianniello
invitó a las jóvenes generaciones a participar en esta aventura literaria que
coadyuva en la gestación de ciudadanos y ciudadanas respetuosos de sus entornos
e identificados con su patrimonio. Igualmente esta publicación tiene como como
objetivo la difusión, reconocimiento, proyección de la obra, trayectoria así
como el lado humano de artistas
emblemáticos nacionales traduciéndose en un aporte sustancial a la literatura infantil.
Resaltó
que el investigador de arte Luis Duarte, realizó el texto y las ilustraciones
corresponden a Raymond Torres (Ray), reconocido dibujante.
Al
respecto Torres habló sobre la emoción que le produjo el trabajo sobre este
creador de origen humilde, oriundo del Manteco, estado Bolívar, enfatizando que
lo iluminó el sol, los colores y la fuerza de ese paisaje telúrico que manejó
magistralmente este artista legendario.
Cabe
recordar que los títulos ya editados (en físico) de la Serie Maestros del Arte
Venezolano son Gego la artista que
creaba tejiendo (Gertrud Goldschmidt); Arturo Michelena un maestro niño; Jesús
Soto el niño que se convirtió en artista y Rosa Vegas es del color del barro.