Prensa. Senderos
de Apure.net.
Fotos: Eduardo
Galindo y Daniel Rodríguez.
El
coordinador de turismo de la cámara de comercio del estado Apure, Periodista Eduardo
Galindo Peña, informó que según reporte que recibió de la cámara hotelera de la
entidad llanera un 95% fue cubierto por los prestadores de servicio como
hoteles, moteles, posadas, campamentos y fincas turísticas durante el periodo
de la semana santa. Cabe destacar, que en la región llanera hay más de 50
prestadores de servicio de diferentes tipos de hospedaje. Pero afiliados a la
cámara hotelera 19, de los cuales, dos no están funcionando actualmente. Por lo
que, en el periodo de semana santa se coparon estos prestadores de servicios de
la rama hotelera.

Destacó
además, Galindo Peña, que tiene un aproximado de más 20 mil turistas visitaron al estado Apure, donde un 50% seleccionaron como destino la ruta de
gallegos que comprende el municipio Pedro Camejo y es también vía para llegar
al estado Amazonas utilizando esta ruta turísticas donde en su mayoría realizan
el turismo de aventura y ecológico, teniendo como sitios turísticos el
balneario de la Macanilla ubicado en el Parque nacional Cinaruco-Capanaparo
donde existen también diferentes fincas y campamentos turísticos en la zona del
Cinaruco, desarrollándose el turismo donde las personas acuden en sus vehículos
full equipados y preparado para acampar en zonas abiertas públicas o privadas.
La gran parte de los turistas que visitaron esta zona eran provenientes de; Carabobo, Distrito Capital,
Aragua, Guárico, Miranda. Así como también en menor escala proveniente del
occidente y oriente del país.

Asimismo,
Galindo señalo, que un 35% de los turistas se desplazaron para la ruta
turística de los Llanos y precisamente la población de Achaguas recibió el gran
número de visitantes el miércoles santos en la procesión del Nazareno de
Achaguas y luego sus fiestas patronales correspondiendo el 30% de esos 35% de
la ruta de los llanos. Es de resaltar, que los turísticas que visitaron el eje
religioso del Nazareno de Achaguas eran provenientes de; Aragua, Barinas,
Carabobo, Distrito Capital, Miranda, Amazonas, Guárico y en menor porcentaje de
Falcón, Lara y los Andes. De igual
forma, un 5% de los turistas se adentraron llano adentro para prácticas también
el turismo de aventura para acampar en zonas de fundos y hatos en poblaciones
adyacentes a; Guasimal, Guachara, Fruta de Burro y medio Apure para las fincas turísticas
ecológicas del Cedral y el Frio y otras campamentos turísticos privados. Mientras, un 15% de turistas se trasladaron
hacia la ruta del Alto Apure, que comprende los municipios Rómulo Gallegos y
Páez.
De
igual forma, el coordinador de turismo de la cámara de comercio de Apure,
manifestó que el 100% de los turistas que visitaron al estado Apure fue de
manera terrestre. Es por ello, que le hizo un llamado al gobierno nacional y
regional sobre todo Mintur y líneas áreas en especial a; “Conviasa” para qué
reactiven vuelos comerciales a la capital del estado Apure que desde hace dos
años no cuenta con vuelos comerciales el aeropuerto las flecheras de la ciudad
de San Fernando.
Por
lo que, enfatizó, Eduardo Galindo, que el turismo no se realiza solamente en
Apure en temporadas altas de carnaval y semana santa. Sino también durante todo
el año tanto en invierno como verano en estas rutas turísticas y que con vuelos
comerciales pudiera en las temporadas bajas tener turistas que los conecten de
manera aérea y se cuenta con una rama hotelera
entre 5, 4 y 3 estrellas, que pudiera capitalizar mayor afluencia de
turistas no solo nacionales sino internacionales.
Además
resaltó, Galindo Peña, que para esta semana santa, los turistas tuvieron que
afrontar colas de horas en las estaciones de servicio por el déficit de
gasolina en el estado Apure, que no estaba llegando dichas gandolas de manera
habitual y causo que los turistas que
visitaron vía terrestre los agarrara esa largas colas de hora tanto para
trasladarse a los sitios turísticos como de regreso.
Para
finalizar el coordinador de turismo de la cámara de comercio del estado Apure,
dijo que están por la conformación de la cámara de turismo de la entidad
llanera y que se han sostenido reunión con diferentes organización no
gubernamentales, cámaras y asociaciones privadas de Apure a fin de agrupar
dicha cámara de turismo y de esa forma fortalecer el turismo en la zona sur del
país que falta mayor apoyo por parte del gobierno nacional, regional y locales,
ya que para concepto del sector privado el turismo se efectúa los 365 días al
año y no temporadas altas o fiesta
patronales. Mencionó Eduardo Galindo Peña.