Productores de
caña de azúcar del estado Portuguesa, alertan que están apunto de perderse 290
mil toneladas de caña de azúcar, financiadas por PDVSA Agrícola,
correspondientes a la zafra 2014-2015, pues hasta la fecha sólo se ha cosechado
el 10%. Prensa. NP
Arturo
Morán, socio activo de la Sociedad de Cañicultores del estado Portuguesa, afirmó
que no se está cosechando porque “las cosechadoras importadas por esta
Corporación Estatal no se utilizan y están a la intemperie, en la sede de la
misma, y por otro lado, los camiones y bateas que deberían arrimar a los
centrales azucareros, están parados por falta de repuestos, baterías y cauchos.
Nos preguntamos cuál será la razón que motiva a esta indolencia oficial”.
Para
ser más explícito, asegura que de esas 290 mil toneladas de caña, que PDVSA
cosecharía en este ciclo, se generarían unos 24 millones de kilos de azúcar.
“Sin embargo, a esta fecha; luego de haber pasado tres de los cinco meses de
zafra, solamente se ha cosechado el 10%, de la caña de azúcar que está en el
campo. Es evidente, que un porcentaje altísimo se quedará sin cosechar. Yo me
atrevería a decir que perderemos lo que serían unos 20 millones de kilos de
azúcar y habrá la necesidad, como ya es costumbre, de importar azúcar cruda o
refinada”.
“Toda
esta situación es conocida por la Junta Directiva de PDVSA Agrícola. Sin
embargo, es grave que no actúen, que no tomen decisiones, pues como ya señalé
sólo restan escasos dos meses para que termine la zafra, antes que entre el
invierno y no podamos meter cosechadoras ni camiones a los terrenos. Por eso,
hemos decidido alertar sobre la situación, para que de una vez por todas y ante
la evidencia irrefutable, alguien tome cartas en el asunto. En caso contrario,
que el país entero sepa que, la escasez, no es culpa de los productores.
El tristemente
célebre etanol
Aseguro
que en esa situación se encuentran otros productores regionales y de otros
estados, quienes se adhirieron al plan de producción de caña de azúcar, para
Etanol, que programó en el año 2008, Pdvsa Agrícola y que al quedar éste en
“stand by”, continuaron sembrando caña, para producir azúcar.
Destacó
que “En esa oportunidad, se anunció la construcción de 11 centrales azucareros,
en varios estados del país. Hoy, a casi 8 años después, sólo empezaron a
construir 4 de estos centrales anunciados y hasta la fecha no hay uno sólo de
ellos terminado, razón por la cual, entregamos la producción a PDVSA Agrícola y
ellos se encargarían de arrimar a otros centrales, como El Palmar (Aragua) Río
Turbio y Carora (Lara), Aguaca y Santa Elena (Portuguesa)”. Destacó que lo
paradójico de este asunto es que varios de estos centrales están cerrando, por
falta de caña de azúcar.
A
su juicio, todo esto constituye un grave daño que se le hace al patrimonio de
la nación, pues con el problema de la escasez de dólares, la baja de los
precios del petróleo y toda la situación de escasez de productos básicos, así
como la devaluación de la moneda y la consecuente inflación; además que se
importa más del 60% del azúcar que consume el país, habrá que importar más. Por
eso resulta imperdonable, que dejen perder más de 20 millones de kilos de
azúcar.
“Nosotros
hacemos nuestros mejores esfuerzos por producir, con altos costos de producción
y somos perfectamente capaces de autoabastecernos, si hubiera una verdadera
voluntad de hacer las cosas bien, como debe ser, concluyó Morán.cosas bien,
como debe ser, concluyó Morán.