El
gasto del consumidor ha estado deprimido en toda América Latina en el último
par de años, pero un sector que parece estar desafiando esa tendencia es el
turismo.
Prensa.
@aerolatinnews
El gasto del consumidor ha estado
deprimido en toda América Latina en el último par de años, pero un sector que
parece estar desafiando esa tendencia es el turismo. Y no se debe únicamente a
que las monedas más baratas y las políticas de visado más flexibles están
convirtiendo a las vacaciones en América Latina en algo más atractivo para los
europeos, norteamericanos y asiáticos. Un creciente número de latinoamericanos
viajan dentro de la región, una tendencia que refleja los cambios seculares a
largo plazo, incluyendo la expansión de las aerolíneas latinoamericanas y las
rutas locales, y los agentes locales de viajes con presencia en línea, tales
como Despegar.com de Argentina.
Una encuesta realizada por LatAm
Confidencial, un servicio de análisis de inversiones del Financial Times, a
6,500 consumidores muestra que la tendencia no es uniforme, ya que especialmente
los mercados andinos disfrutan de una mayor bonanza. Aunque un promedio de 77
por ciento de los encuestados con planes de viaje este año dijeron que
gastarían la misma cantidad o más durante las vacaciones de 2015 que lo que
habían gastado en 2014, el 84 por ciento de los peruanos y el 83 por ciento de
los colombianos que planean viajar dijeron que gastarían lo mismo o más.
La encuesta – realizada entre febrero y
marzo – muestra que los colombianos son especialmente propensos a visitar
destinos en el Caribe o México y se han vuelto mucho más propensos a volar. En
la encuesta, el 48 por ciento de los encuestados colombianos con planes de
viaje dijeron que habían volado o planeado volar a su próximo destino en el año
2015, más del doble del porcentaje registrado en el último trimestre de 2013
cuando LatAm Confidencial realizó una encuesta similar.
Mientras que estos resultados reflejan
parcialmente el hecho de que a Colombia y Perú les está yendo mejor que a sus
rivales más grandes de América del Sur, hay algunas características regionales
específicas. Por ejemplo, las aerolíneas de bajo costo son especialmente
predominantes en Colombia. Viva Colombia, parte de una empresa latina vinculada
a la compañía irlandesa Irelandia (cofundadora de Ryanair), recientemente
inauguró vuelos a Quito, Lima y Ciudad de Panamá, mientras que Easy Fly estaba
lista este año para inaugurar su primer vuelo fuera de Colombia a la isla
caribeña de Aruba.
Interjet, una operadora mexicana, ofrece
a los colombianos una forma barata de visitar la Ciudad de México y Cancún. Y
quizás lo que es más importante aún, Avianca, una operadora local ya muy
consolidada, recientemente incrementó de forma importante la capacidad en las
rutas hacia destinos en el Caribe y América Latina después de reducir sus
negocios relacionados con Venezuela debido a dificultades en la repatriación de
los ingresos…