La Cámara de
Comercio de Estados Unidos se mostró el jueves preocupada por la posibilidad de
que Brasil y Venezuela caigan en una depresión económica y al mismo tiempo
expresó agrado por la creciente actividad económica con Cuba.
Prensa.
Associated Press.
“Nuestros principales socios comerciales están
en problemas. Europa, nuestro principal socio comercial, apenas saca la cabeza
de agua. Japón está estancado. Brasil y Venezuela coquetean con una posible
depresión“, dijo el presidente de la cámara Tom Donohue al pronunciar un
discurso sobre las perspectivas económicas del 2016.
“Creo
que esta es un área muy importante para Estados Unidos”, dijo Donohue
posteriormente a reporteros refiriéndose a ambos países. “Y la cámara está
poniendo tiempo y recursos extraordinarios en ella”.
El
Banco Mundial pronosticó este mes que América Latina y el Caribe registrarán en
2016 un crecimiento económico nulo, en buena parte debido a la prolongada
desaceleración de Brasil (que este año se contraerá 2,5% para crecer 1,4% en
2017) y de Venezuela, que tras caer 8,2% en 2015 decrecerá -4,8% este año y
1,1% en 2017 para llegar a un crecimiento nulo en 2018.
Donohue
se refirió a los dos países latinoamericanos como fuentes de la incertidumbre
que afecta a los comerciantes estadounidenses, entendiéndose la depresión en
economía como una debilitad profunda y prolongada.
“Empresas
grandes y pequeñas no tienen mucho que celebrar al comenzar el año nuevo.
Estamos entrando el séptimo año de la recuperación económica más débil desde la
Gran Depresión. Los riesgos a la baja son muchos y los factores positivos son
escasos”, señaló.
La
Cámara de Comercio de espera que la economía estadounidense crecerá este año un
2%. Por otra parte, el empresario
calificó como “muy significativo” el incremento de la actividad comercial y de
viajes con Cuba desde que restableció sus relaciones diplomáticas el año
pasado. Admitió que “aún hay actividades importantes que deben ser atendidas” y
se mostró escéptico ante la posibilidad de que el Congreso emita legislación
este año sobre Cuba.
Si
bien el gobierno del presidente Obama ha reducido restricciones, solo el
Congreso puede anular el embargo comercial vigente sobre la isla comunista
desde 1962. Donohue adelantó que este
año electoral se concentrará a apoyar a candidatos que prevalezcan al sector
privado por encima de las regulaciones gubernamentales y llamó “moralmente
equivocado y políticamente estúpido” a las críticas que precandidatos
presidenciales estadounidenses han realizado a sectores de la población por
motivos étnicos y religiosos.