Prensa.
Gobernación de Apure.
Desde
hace tres años el fenómeno El Niño ha venido afectando a los llanos venezolanos
en especial al estado Apure, con este impacto ambiental el ciclo de verano es
mas extenso, trayendo como consecuencia una fuerte sequía que afecta
directamente la producción de carne, leche, queso y las cosechas de diferentes
rubros se han visto afectada reduciendo la siembra.
Al
respecto Jean Carlos Castillo técnico de Increa informó sobre el asesoramiento
y recomendaciones que les están brindando a los productores del campo para
combatir ese fenómeno, el fenómeno El Niño ha afectado el llano apureño de
manera recurrente principalmente en verano iniciando de forma temprana y el
invierno inicia mas tarde.
Resalto
Castillo que esto tiene un impacto directamente en el campo con la
insuficiencia de agua, es por ello la importancia de ahorra el agua para que el
impacto del fenómeno del niño, ya que el mismo aumenta la temperatura en el
ambiente con mayor calor, humedad, por la falta del vital liquido. Se le
recomienda a los productores los que tienen siembre mantener su bomba a un buen
nivel aplicando el riego en horas muy tempranas o al final de la tarde, en es
horario las plantas absorben de mejor manera el vital liquido.
Por
otro lado se asesora al trabajador del campo aplicar buenos fertilizantes para
que la plana absorba los nutrientes. También el parte animal se le informa a
los productores mantener tranquilas de agua en lugares estratégicos donde el
animal camine menos para tomar agua y pueda consumir el pasto; además de
suplementos alimenticios como: melaza, harina de hueso, pescado, pasto de
corte, mata ratón para ayudar al animal la perdida de nutrientes en su
capacidad abdominal y toráxico, al disminuir eso genera una perdida de peso,
con estas medidas se puede mantener el animal con buena conformación carnina en
las épocas más criticas.
De
igual forma los trabajadores del campo están aplicando una serie de medidas
para contrarrestar el impacto del fenómeno del niño. Así
lo expreso José Hidalgo productor de Biruaca que en su unidad de producción
construyo dos pozos profundo permitiéndole esto realizar el riego permanente a
su cosecha, con este tipo de medidas ha podido contrarrestar el impacto del
fenómeno en su producción, “en mi unidad produzco cachama, ganado vacuno,
porcino y la avicultura le recomiendo a los demás productores que abran pozos
profundos para el riego permanente de los pasto”. La
recomendación es para los productores del campo para que tomen todas las
medidas necesarias ante este fenómeno climático, las instituciones agrícolas
del estado están a la orden para brindar cualquier información y asesoría.
Martha
Reinoza / Prensa Gobernación.-