Prensa.
Vitónica.
Algo que nos ha traído la comercialización de
pulsioxímetros, pulseras de actividad y smartwatches es el hábito de conocer
nuestras pulsaciones de manera sencilla. Aunque la necesidad de conocerlas
pueda no parecer tan importante en personas que no hagan ejercicio físico de
manera relativamente profesional, pero la realidad es que puede decirnos mucho
sobre nuestra salud.
Y es que el tener unas pulsaciones elevadas, en base a
nuestra edad y género, puede ser un indicativo de problemas cardíacos a largo
plazo tal y como indican desde la Harvard Medical School. Por ello, conocer el
número de pulsaciones que sería recomendable tener y qué podemos hacer para
mantenerlas en el rango más bajo posible, puede ser importante para nuestra
salud.
Cuántas pulsaciones tendríamos que tener en base a
nuestra edad
Al hablar de pulsaciones nos referimos al número de
veces que el corazón late en un minuto. En relación con nuestra salud, las
pulsaciones que se tienen en cuenta son las que se dan en reposo. La mayoría de
pulseras de actividad y relojes deportivos nos ofrecen directamente ese dato de
manera sencilla.
Pulsaciones en reposo en adultos
Según señalan en la Fundación Británica del Corazón
(BHF), lo habitual en un adulto es tener un número de pulsaciones por minuto en
reposo que ronde entre las 60 y las 100. Pero tal y como indican en esta
fundación, esta puede variar dependiendo de la persona. Una investigación
reciente, publicada en la revista PLOS ONE señala que el ritmo cardíaco en
reposo que podría considerarse normal varía de manera importante de persona a
persona.
Concretamente, indican que no es raro que el número de
pulsaciones en reposo normales varíen en hasta 70 ppm de una persona a otra.
Por ello, es difícil señalar qué es normal de una manera global. En cualquier
caso, la Fundación Británica del Corazón (BHF) indica que, en la mayoría de
adultos, más de 120 pulsaciones por minuto en reposo sería motivo de
preocupación y podría resultar necesario acudir al médico.
En cuánto al mínimo, 60 pulsaciones es una buena media,
pero algunas personas tienen menos y no supondría ningún problema de salud.
Este es el caso de deportistas de élite o con un muy importante nivel de
fitness, pudiendo presentar incluso 40 ppm. Además, en las mujeres a partir de
55 años es habitual que tengan pulsaciones por minuto más altas. Esto puede
deberse, según señala el Colegio Americano de Cardiología, al efecto de las
hormonas.
En cualquier caso, si vamos a medir nuestro pulso
debemos tener en cuenta que factores como la temperatura ambiental, la posición
de nuestro cuerpo, nuestro estado emocional (si estamos presentando estrés o
ansiedad, etc.) o el uso de medicamentos puede alterar el ritmo cardíaco.
#noticias
#pulsacionesporminuto
#pulsaciones
#edad
#reducirlas.
#senderosdeapure
#venezuela