En el marco del XXI
Festival Latinoamericano de Música, este jueves 11 de noviembre se llevará a
cabo la transmisión online del concierto inaugural del festival, realizado el
pasado 23 de octubre a cargo del Ensamble de Música Contemporánea Simón Bolívar
dirigido por el maestro Alfredo Rugeles. Además, previo al estreno, habrá un
conversatorio-encuentro entre los compositores cuyas obras fueron estrenadas.
La transmisión mediante las plataformas Zoom y YouTube iniciará a las 4:30 pm y
el concierto grabado se presentará a las 5:15 pm hora de Venezuela.
Los compositores cuyas
obras ahora podrán ser disfrutadas vía Internet este jueves son: el chileno
Félix Bernabe Cárdenas Vargas con Tara (2020) para Quinteto de cuerdas; el
costarricense Eddie Mora con Fragmentos (2006) para cuarteto de cuerdas, piano
y 2 percusionistas; el mexicano Eduardo Soto Millán con Homenaje (2021) para
Corno y quinteto de cuerdas; el brasileño Joao Guilherme Ripper con su Cuarteto
para el tiempo sin fin (2020) para
Cuarteto de cuerdas, y los venezolanos Sylvia Constantinidis con Covid
Gridlocked Suite (2020) para flauta, clarinete, violín, cello y piano; Gerardo
Gerulewicz con Exploraciones a 2 voces en modos hexacordales para piano (2018) y Cesar Maldonado Sosa con Nocturnos
Rituales (2015) para Cuarteto de cuerdas.
“Este no será un Festival
más, será el Festival que marcará un antes y un después en los temas de la
digitalización, conectividad y difusión que hemos aprendido y puesto en
práctica en el último año y medio. Estamos seguros que la difusión de este
repertorio en el marco del Festival Latinoamericano de Música contribuirá a
reflexionar los tiempos que nos ha tocado vivir”, comentó la Directora
Ejecutiva del Festival, Diana Arismendi.
Una de las obras que más
llamó la atención en su estreno mundial fue
‘Covid Gridlocked Suite’ de la maestra Sylvia Constantinidis, quien
alternó diferentes técnicas y escuelas de composición. El Ensamble de Música
Contemporánea Simón Bolívar conducido por el maestro Alfredo Rugeles, ofreció
una magistral interpretación de esta pieza inspirada en la cuarentena del
Covid19, y que ahora, gracias a las herramientas que ofrece la tecnología podrá
ser apreciada nuevamente por quienes no pudieron asistir al concierto
presencial o por quienes se encuentren en cualquier lugar del mundo.
“Para mí fue un honor
estrenar CovidGridlocked Suite en el Festival Latinoamericano de Música, donde
este año participan tantas compositoras talentosas. Mi obra es un estudio
metafórico musical sobre la complejidad y multiplicidad de diversas ideas que
recorren libremente el cerebro humano durante largos períodos de aislamiento. A
medida que la emergencia del Covid imponía restricciones sociales, muchos se
vieron obligados a superar este período en la más completa soledad.
Personalmente, pasé más de 180 días sin ningún contacto humano. Sin embargo, es
interesante observar cómo un cerebro hiperactivo puede llenar el vacío. Es a
partir de esta idea que pensé en recrear este concepto llevado a la música”,
explicó la maestra Sylvia Constantinidis.
La Fundación Musical Simón
Bolívar, ente rector del Sistema Nacional de las Orquestas y Coros Juveniles e
Infantiles de Venezuela, reafirma una vez más, su compromiso de difundir la
creación musical de la región y continúa haciendo posible la realización de
este Festival, una producción de la Fundación Circuito Sinfónico
Latinoamericano, organización sin fines de lucro, dedicada exclusivamente a la
realización de este importante evento.
La maestra Constantinids,
oriunda del Edo. Nueva Esparta, pero radicada en Miami, EEUU, destacó que la
obra escrita para flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano en sí es “una
composición concreta basada en la interacción contrapuntística de materiales
muy diferentes que corren en líneas paralelas, como realidades paralelas. Es un
estudio que representa en un espejo musical la complejidad de ideas diferentes
que se transitan simultáneamente dentro del cerebro. Los elementos musicales
utilizados son un caleidoscopio que va desde la tonalidad melódica hasta la
atonalidad”.
Para mayor información
visita:
festivallatinoamericanodemusica.org
Instagram:
@festivallatinoamericano
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCb7QwJmsuyBadqjGANMZkLA
#noticias
#festival
#latinoamericano
#música
#conciertos
#online
#senderosdeapure
#sanfernandodeapure
#venezuela