Noviembre, el mes de la lucha contra el cáncer de próstata se ha dedicado, principalmente, a crear
conciencia sobre la necesidad de que los hombres, después de los 50 años, se
realicen los exámenes correspondientes, a fin de evitar una enfermedad, que
puede ser sanada si se diagnostica a tiempo.
Prensa. Sol Comunicaciones.
Los tratamientos para el
cáncer de próstata cada día son más efectivos, por lo cual la sobrevida alcanza es hasta un 95 por ciento, sisu
detección temprana. Mientras se localice precozmente, más oportunidades tendrá
la persona para sanarse completamente.
En el mes de la lucha
contra el cáncer de próstata, hace este llamado Juan Carlos Martínez, médico
cirujano, egresado de la Universidad Central de Venezuela, UCV con postgrado en
cirugía general y urología, en el hospital Miguel Pérez Carreño. Actualmente se
encuentra en el CDD Las Mercedes, dirigido por Wilson Mourad, quien se ha
enfocado en la obtención de nuevas tecnologías, principalmente, en el área
oncológica.
La próstata es una
glándula que se encuentra debajo de la vejiga de los hombres y es la productora
del líquido para el semen. El riesgo de cáncer de próstata aumenta con la edad,
por lo que según Martínez, es necesario que los hombres tomen conciencia sobre
la urgencia de realizar estos exámenes.
Afirmó, que la exploración
física con un tacto rectal y el test del antígeno prostático, PSA son los
principales métodos de detección. “Más recientemente, -dijo-, otro
procedimiento es la resonancia magnética prostática multiparamétrica, que tiene
mayor sensibilidad y especificidad para
la detección precoz del cáncer prostático”.
“El cáncer de próstata es
uno de los tumores malignos más frecuentes de los hombres en el mundo, y en
Venezuela ocupa el primer lugar en incidencia y mortalidad oncológicas. Las
cifras siguen en aumento y el llamado es a reducir los factores de riesgo,
mantener un estilo de vida saludable, pero sobre todo, acudir a la pesquisa
anual con el urólogo.”
La Sociedad Anticancerosa
de Venezuela refiere que al principio, la enfermedad no presenta síntomas, pero
hay algunos signos de alarma que se pueden identificar: Problemas al orinar,
incluyendo un flujo urinario lento, debilitado o necesidad de orinar con más
frecuencia, especialmente de noche. Sangre en la orina o el semen, dificultad
para lograr una erección (disfunción eréctil), dolor en las caderas, espalda o
tórax y debilidad, adormecimiento de las piernas o los pies, incluso, pérdida del control de la vejiga o los intestinos.
El especialista explicó,
que al detectar la lesión, el urólogo y el radioterapeuta mantendrán un
contacto directo con el paciente, a fin de ofrecer las posibles herramientas
terapéuticas e individualizar el tratamiento. Es fundamental la toma de
conciencia y realizarse los exámenes a
tiempo para prevenir el cáncer de próstata en estadios avanzados. Mientras se
detecte en forma precoz hay más oportunidades de ganarle la batalla y lograr
una sobrevida de calidad.
#noticias
#examen
#próstata
#anualmente
#previene
#gravedad
#enfermedad
#senderosdeapure
#sanfernandodeapure
#venezuela