Prensa. Medianálisis.
La politóloga y directora
del Observatorio Digital ProBox, Mariví Marín, aseguró que la libertad que
naturalmente concede a los ciudadanos el internet genera un espacio para el
activismo que debe retomarse y reforzarse. Así lo afirmó la tarde de este
miércoles 27 de enero, durante un conversatorio en línea realizado en el marco
de las actividades de reflexión organizadas por el Observatorio Venezolano de
Fake News.
Explicó la experta que el
último informe de la misión Observación Electoral de la Unión Europea reportó
que 14 millones de venezolanos se informan a través de las redes sociales, sin
embargo, el discurso público lo lidera el régimen de Nicolás Maduro, a través
de la plataforma social Twitter, bajo la modalidad de una tropa tuitera que es
financiada a través del Carnet de la Patria.
La directora del
Observatorio Digital ProBox, organización que hace seguimiento a las tendencias
políticas y sociales, principalmente en Venezuela, Cuba y Nicaragua, ratificó
que es necesario que los actores democráticos políticos y la sociedad civil
retomen los espacios digitales para hacer valer sus derechos; “es una manera de
denunciar lo que realmente está sucediendo en el país, el gobierno de Nicolás
Maduro, busca aislarnos en nuestras necesidades para así desarticular la organización
social”.
Insistió en que la
libertad que hoy tiene el internet genera un espacio para el activismo en el
que “no podemos seguir dejando que Maduro imponga su realidad en Twitter”. El
conversatorio en línea realizado en el marco de las actividades del
Observatorio Venezolano de Fake News, como un proyecto que adelanta la
Asociación Civil Medianálisis, bajo la conducción del periodista Andrés
Cañizález, reveló datos significativos acerca de la tuitósfera venezolana que
mayormente es promovida por cuentas bot, impulsadas, generadas y financiadas
por el estado venezolano.
Aunque es imposible medir
la cantidad de los recursos económicos que se destinan para orquestar las
campañas de desinformación y manipulación que impulsa el gobierno bolivariano
de Venezuela en Twitter, la directora de ProBox aseguró que existe una
estrategia comunicacional fuerte, con diseño y organización que se posiciona
todos los días desde la cuenta oficial del MIPPCI (Ministerio del Poder Popular
para la Comunicación y la Información).
Asimismo, comentó que
dicha cuenta mantiene una batería de tuits que hace que se la etiqueta se
mantenga en el tiempo, pero de manera inorgánica; explicó en este sentido que
parte del objetivo de esta táctica es para imponer un mensaje contradictorio
con la realidad que presentan los ciudadanos, activistas y medios de
comunicación independientes.
Twitter y su impacto
internacional
La directora de ProBox
comentó que la plataforma social Twitter es la que genera mayor contenido
político y es la red que los actores políticos utilizan como fuente y afirmó
que, en julio de 2021, las olas de protestas que se realizaron en Cuba y que
desencadenaron en presos políticos y otros civiles privados de libertad, el
Observatorio Digital ProBox documentó que había una actividad digital por las
protestas en la isla y fue hasta una semana después que el mundo entero se
enteró de lo que estaba sucedido.
“El régimen cubano
bloqueó el acceso a internet y a la electricidad para impedir que la realidad
saliera a luz y se hiciera masiva la exposición de las violaciones a los
derechos humanos”, señaló Mariví Marín.
Por Luinerma Márquez
#noticias
#MarivíMarín
#internet
#espacio
#activismo
#retomar
#reforzar
#apure
#sanfernandodeapure
#venezuela