Dos equipos profesionales se juntan para
desarrollar un trabajo conjunto, orientado a insertar exitosamente a jóvenes
estudiantes de bachillerato en la cultura empresarial y el emprendimiento, a
través de diplomados y cursos cortos que le permitan lograr el ingreso
económico del día a día.
Prensa. Leonisia Cusati.
De acuerdo con un estudio
realizado por el ICIE y el Colegio San Antonio entre 600 jóvenes estudiantes de
bachillerato y su entorno, 52% desea realizar diplomados y cerca del 48% haría
cursos cortos de capacitación profesional, que les provean de herramientas para
establecer un emprendimiento al concluir su formación media general, o mientras
continúan con su formación académica.
En un mundo en el que los
cambios disruptivos modelan nuevas e innovadoras formas de desarrollo, contar
con herramientas que permitan ampliar el potencial creativo de nuestros jóvenes
es garantizar un futuro digno y esperanzador, tanto para ellos como para el
país.
Para lograr este
objetivo, es preciso construir conexiones transformadoras entre equipos de
profesionales comprometidos en ofrecer lo mejor de sus capacidades, forjando
hoy al profesional del mañana y empoderándolo con todo lo necesario para
alcanzar el éxito.
Enfocadas hacia ese
norte, dos instituciones venezolanas que apuestan a un país y a un mundo mejor,
establecieron una alianza estratégica que permitirá a jóvenes bachilleres y
estudiantes de 3ro. a 5to.año de educación media general, potenciar sus
habilidades y formarse para oficios dignos, que puedan brindarle un piso estable
a corto plazo, mientras continúan con su formación académica.
Así pues, el Instituto de
Capacitación ICIE, con una filosofía educativa orientada a la inclusión e
integración, y la U.E. Instituto San Antonio de Padua, con más de 36 años
apostando a la educación en el país, ofrecen una novedosa propuesta de
formación y capacitación para la vida, tomando en cuenta cuatro de los mercados
de mayor interés laboral en la actualidad: Artes Culinarias, Marketing Digital,
Diseño Gráfico Digital e Idiomas.
Cuatro áreas para el
emprendimiento
Explica Sergio
Pellegrino, administrador del Colegio San Antonio, que estas primeras cuatro
ocupaciones o competencias que ofrece el convenio con el ICIE, surgen como
resultado de una encuesta realizada entre la población estudiantil del colegio,
así como a miembros de la comunidad antoniana (padre, madre y familiares) y
público en general. “La encuesta que diseñamos, buscó palpar cuál era la mayor
demanda entre la oferta presentada. La muestra fue de 600 personas y aproximadamente
el 25% se orientó hacia esas cuatro opciones”.
Si bien la oferta de
capacitación incluye cursos y diplomados, poco más del 52% de los encuestados
manifestó su preferencia por la figura del diplomado, mientras que cerca del
48% prefirió los cursos. Entre las propuestas de actividades con mayor
predilección, Artes Culinarias alcanzó 17% de preferencia, seguida por
Marketing Digital (14.1%), Diseño Gráfico (10.6%) e Idiomas (6.3%).
Señala Robert Gómez,
director del ICIE, que estas son las áreas que hoy en día se proyectan más a
través de las redes sociales. “Son competencias necesarias para el
desenvolvimiento en un mundo como el de hoy. En el ICIE nos enfocamos en la
capacitación con el fin de desarrollar habilidades específicas en los
estudiantes y que apunten hacia el trabajo, a generar una dinámica laboral o de
emprendimiento para ellos”.
Por su parte, Pellegrino
destaca que esta iniciativa, que traspasa las puertas del colegio para llegar a
las familias, vecinos y amigos, no busca suplantar una carrera universitaria.
“Este convenio va a satisfacer un poco la necesidad que tienen los estudiantes
de formarse en corto tiempo, como complemento a una educación integral;
promoviendo siempre las carreras largas, universitarias. En el país seguiremos
necesitando médicos, arquitectos, abogados”, afirma.
Agrega que, gracias a
esta alianza con el ICIE, es posible ofrecer herramientas adicionales a la
formación académica para generar nuevos emprendimientos en pro del avance y de
la reconstrucción del país. “Apostamos a que, desde la educación, podamos
construir la Venezuela que todos soñamos”, dice Pellegrino.
Con el aval de la UCV y
la UPEL
El ICIE, a través del
acuerdo realizado con el Colegio San Antonio, pretende gestionar un modelo
innovador, de inclusión e integración que permita a ambas instituciones no solo
desarrollarse internamente como organizaciones, sino también trabajar la
extensión, mejorar la docencia e impulsar la investigación. Es por ello que
cada uno de los talleres, cursos y diplomados del convenio entre ICIE y el
Colegio San Antonio, están avalados por la Universidad Central de Venezuela
(UCV) y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).
Como ejemplo, Gómez
señala que si un bachiller decide cursar solo uno de los cuatro o cinco módulos
que conforman un diplomado, ese
estudiante tendrá la certificación de
que cursó dicho módulo, avalado por las universidades. “Lógicamente, si la
persona termina todo el proceso del diplomado, se le gestiona también toda la
documentación por la universidad”, afirma.
Explica el directivo del
ICIE que, en el caso de los estudiantes de bachillerato, no se les puede emitir
una certificación de diplomado hasta tanto no estén graduados. “Ese estudiante
puede inscribirse y, cuando termine el bachillerato y haya culminado todos los
módulos, se pasa por acreditación y se le genera su certificado, de acuerdo a
la normativa de extensión universitaria”.
Dos modalidades, muchas
oportunidades
Los cursos se ofrecen en
dos modalidades: 24 y 48 horas. El formato de asistencia será mixto (presencial
y virtual), a partir de las 2:00 pm. para que no coincidan con las clases
regulares de los estudiantes, lo que generará una dinámica y un necesario
condicionamiento tanto para profesores como para estudiantes.
Tanto Gómez como
Pellegrino esperan que al fortalecerse aún más la alianza entre ambas
instituciones educativas, este plan piloto que se inicia en el Colegio San
Antonio de El Paraíso con 90 estudiantes, pueda ampliarse a otras 8
instituciones de diversas regiones de Venezuela.
“Esta iniciativa está
marcando un factor determinante en el país. Creo que el alcance va a ser
maravilloso en la evolución y en los aportes que, como ciudadanos y como
organizaciones, le estamos dando a Venezuela”, afirma el directivo del Colegio
San Antonio.
Concluye Robert Gómez destacando que este tipo de alianzas académicas son modelos para el futuro de la educación en Venezuela. “Son dos instituciones que avanzan porque han decidido apostar al país. Sabemos lo delicado que se encuentra el mundo y, sin embargo, muchos somos los que queremos trabajar y sacar las instituciones adelante. Eso es ICIE y el Colegio San Antonio”. Para conocer la oferta académica en oficios para los jóvenes y adultos pueden seguir la cuenta de Instagram @institutoicie y del colegio @ueisainforma
#noticias
#modelo
#éxito
#futuro
#educativo
#senderosdeapure
#apure
#sanfernandodeapure
#venezuela