En la región se
han invertido más de 162 millones de dólares 50 fueron invertidos en material agroindustrial
y 112 millones en repuestos y maquinarias agrícolas.
Prensa MinPPAT.-
El
ministro Yván Gil sostuvo una reunión con los gobernadores de la Región de los
Llanos, para afianzar las estrategias,
tácticas y políticas que impulsen la producción agrícola todo esto en el marco
de la segunda Ofensiva Económica. En este encuentro participaron distintos jefes regionales de
los estados Apure, Barinas, Cojedes, Guárico, Portuguesa y Amazonas.
En
este sentido, Gil añadió que,
“fundamentalmente hemos trabajado los aspectos relacionados con el despliegue
del Gobierno Bolivariano, impulsando la producción de alimentos que en estos
estados es primordial, en materia agrícola vegetal, animal e industrial”.
En
esta reunión se acordaron programas de comercialización de insumos en cada una
de las regiones, tarea que van a ser desarrolladas por los gobernadores,
realizando jornadas de fijación de contrato con
los demandantes de los insumos agrícolas, como de Agropatria y Pdvsa.
El
jefe de la cartera agrícola, explicó
“hemos revisado acuerdos con más de 50 millones de dólares, que han sido
asignados en las distintas subastas del Sicad para el sector agroindustrial. De
igual forma, más de 112 millones de dólares fueron invertidos en repuestos y
maquinarias agrícolas. Es decir, se está creando a través de la nueva
institucionalidad, un sistema de abastecimiento y de atención de gestión”.
Asimismo,
destacó que, en el estado Apure se han afinado estrategias con la creación de
la corporación de desarrollo ganadero. “está corporación autorizada por el
presidente de la República va a regir toda la actividad económica de los hatos
de producción primaria, de las plantas de lácteos y las de cereal, es decir
todo el sistema agro industrial del estado apureño lo estamos ordenando”.
Para
finalizar, agregó que “ha sido jornada larga de trabajo con acuerdos y
posibilidades de despliegue, con mejorías sustanciales en los sistemas de
abastecimiento de producción, de precios al consumidor venezolano sobre todo
los rubros alimenticios”. (FIN/Natalia Campos).