Prensa.
UVL-Apure / Senderos de Apure.net. Fotos: Cortesía.
Eduardo Galindo
Peña. CNP 11.410.
Apure/Venezuela/26-09-2017.
El
Diputado a la asamblea nacional por Apure, Luis Lippa, y quien milita en el
partido Primero Justicia relató el
viernes 16 de diciembre de 2016, que se encontraba en la población de
Guasdualito del municipio Páez del estado Apure y fronterizo con el
departamento de Arauca Colombia donde tuvo 4 horas detenido en el teatros de
operaciones N. 1 (Guasdualito) y que fue sacado esa noche de un hotel por las
fuerza militares porque lo querían involucrar en los hechos acaecidos del
viernes 16 de diciembre de 2016, en la tarde, de los destrozos a bancos por la
salida de circulación de los billetes de 100bs, y fue detenido, también el
concejal Carlos Andrés García por los cuerpos de seguridad, que supuestamente
le sembraron una suma de dinero en efectivo (100bs) y lo llevaron al Teatro de Operaciones. Pero
nunca los dejaron que se vieran tanto el diputado como el concejal.
El
diputado salió pasada las 12 de la noche del 17 de diciembre del año pasado y
ese día trasladan al concejal principal de Primero Justicia, Carlos Andrés
García al Sebin y se presenta en ese organismo el militante Primero Justicia,
Eduard Cogollo, de manera voluntaria, ya que, lo estaban buscando por este
mismo caso. Sin embargo, quedó detenido Cogollo en el Sebin de Guasdaulito. A tal fin, por ese caso al diputado Lippa, se
le violó parte de su inmunidad como parlamentario de la Asamblea Nacional y
quizás no fue el tercer preso político por el cargo que ostenta, por eso lo
liberaron.
Pero
al concejal y político que no tienen inmunidad parlamentaria quedaron detenidos
e imputados donde su centro de reclusión fue el Sebin de la capital del
municipio Páez en Apure y pasaron desde el punto de vista de la oposición
venezolana; como los 2 presos políticos en el Alto Apure. Además a Eduard como
a Carlos Andrés fueron objetos de escarnio público donde sus fotografías
tomadas como detenidos en el Sebin y fueron expuestas a las redes sociales,
sentenciando la policía política alto apureña de una vez como si fueran los culpables de los hechos:

En
los sucesivos meses fueron diferidas las audiencias de presentación y fueron
sosteniendo Carlos y Eduard una descomposición degenerativa a su sistema de
salud en dichas celdas del Sebin de Guasdualito donde comienza la falta de
atención médica adecuada y oportuna. A tal razón, desde la celdas del Sebin de
Guasdualito desconocían el verdadero cuadro médico de Carlos Andrés Garcia,
quien desde ese organismo lo consideraron con ataques de esquizofrenia severa
(locura), depresión emocional, y psoriosis; porque Garcia se hacia sus
necesidades en el pantalón, no podía comer por si sólo y no se dependía por si
mismo, entre otros síntomas. Así lo
denunció Andrés Sanchez de Primero Justicia quien pidió desde el mes de junio y
julio junto con Carla Hurtado, esposa de Eduard Cogollo, la ayuda humanitaria
con carácter de urgencia para ambos presos políticos.
Sucesivamente,
el cuadro de Garcia fue empeorando y de tanto insistir en la ayuda humanitaria
sus familiares por los medios de comunicación tanto regional, nacional e
internacional y para ambos presos políticos fueran vistos por médicos. Por lo que, de una manera tardía
desde el Sebin de Guasdualito trasladan al Hospital José Antonio Páez a Carlos
Andrés Garcia donde los funcionarios del Sebin le preguntaron a la parte médica
si se podía tratar Carlos en dicho hospital y es donde es diagnosticado la
presión arterial (ACV), los galenos del
hospital le dicen a los funcionarios del Sebin que debe ser referido con
urgencia al Hospital central de San Cristóbal donde llegó el 18 de agosto del
año en curso atrás con ese cuadro médico proveniente del hospital de Guasdualito pero no en la
ambulancia de dicho centro asistencial, ya que están dañadas y fue trasladado
en una ambulancia privada.

En
el mes de agosto, recibe beneficio Casa por Cárcel; Eduard Cogollo, producto del pre-infarto y
Carlos Andrés estaban realizándose exámenes médicos y tratamiento tanto de la
ACV, como de un parásito; Toxoplasmosis
que estaba alojado en su cerebro. Ahí los familiares le dan un oficio
como; informe médico de las patologías y medicamentos requeridos para dicho
tratamiento que son difíciles de conseguir y que apuntaría al comunicado del
TSJ que señala de la enfermedad crónica o aguda.

Por
lo que, el concejal Carlos Andrés Garcia, fue tratado de forma inadecuada antes
del 18 de agosto que ingresó al hospital
central de San Cristóbal desde el hospital de Guasdualito y recibió un
beneficio el jueves 14 de septiembre del año en curso de libertad condicional
bajo régimen de presentación y este
domingo 17 de septiembre de 2017, en la
tarde, amigos y familiares pedían en
publicar con extrema urgencia los medicamentos de vida y muerte. La última
dosis la tomó Carlos este domingo a las 2 de la tarde y venían en caminos
medicamentos de Elorza donde es su madre la señora, Placida y de Guasdualito su
tierra que lo acobijo por 44 años donde muere a las 6 de la tarde por falta de
medicamentos y complicaciones por no ser atendido adecuadamente. Cabe destacar,
que Yorlenis Aular dijo que su hermano tenía 3 días sin tomarse otros
medicamentos que eran necesarios para poder combatir dicho cuadro de
hipertensión.
El
lunes 18 de septiembre del presente año, los familiares y amigos denunciaron en
la mañana que en la morgue no querían practicarle la autopsia de ley porque el
concejal Carlos Andrés tendría VIH y el pudiera contaminar al equipo forense y
su team. Por lo que, en horas de la tarde un bajo una orden superior del
gobierno proveniente de Caracas se giró la instrucción de practicar la autopsia,
se la efectúan y en horas de la noche es trasladado el cuerpo a la población de
Guasdualito del concejal Carlos Andrés García donde sus familiares y amigos le
rindieron homenajes y su cristiana sepultura fue en horas de la tarde del
martes 19 de septiembre de 2017, en el cementerio municipal de Guasdualito y se
espera por los resultados de la autopsia.
Asimismo,
Tribunal Supremo de Justica emitió un comunicado el lunes 18 de septiembre de
2017, por la tarde buscando desacreditar tanto al concejal Carlos Andrés Garcia
como las notas periodísticas que daban cuenta de su fallecimiento por no
contar con una atención médica oportuna.
A tal razón agregaremos el comunicado completo:
COMUNICADO TSJ:
Es
nuestro deber informar y aclarar afirmaciones que circulan por distintos medios
donde dan cuenta del ciudadano Carlos García, quien efectivamente se encontraba
detenido en la sede del SEBIN del estado Apure por estar presuntamente incurso
en los delitos de HURTO CALIFICADO, INSTIGACIÓN PÚBLICA E INCENDIO EN GRADO DE
COAUTOR, como consecuencia de actos vandálicos y saqueos que se suscitaron en
la población de Guasdualito, estado Apure, en diciembre de 2016.
Al
respecto el ciudadano Carlos García ingresó al Hospital Central de San
Cristóbal en el estado Táchira, desde el día 18 de agosto de 2017, proveniente
de la ciudad de San Fernando en el estado Apure, por presentar patología de
Hipertensión Arterial, por lo cual recibió debida atención médica desde esa
fecha, donde fue sometido a distintos estudios médicos arrojando un resultado
patológico de presunta enfermedad infecciosa inmunodeficiente, todo lo cual
pudo haber producido complicaciones en la patología de Toxoplasmosis cerebral,
falleciendo en fecha 17 de septiembre de este año en el mismo centro hospitalario,
donde estuvo recluido desde su llegada en fecha 18 de agosto.
Cabe
destacar, que no consta solicitudes o advertencias en el expediente judicial
del referido ciudadano, sobre el padecimiento de alguna enfermedad crónica o
aguda, por lo que se presume que el ciudadano Carlos García desconocía de la
sospecha patológica que aún se encuentra por determinar en los laboratorios del
Centro Asistencial. Aun así, y ante esta situación el Tribunal de la causa
acordó una Medida Cautelar Sustitutiva de Libertad, obedeciendo a la situación
médica que presentaba dicho ciudadano.
En
este sentido, solicitamos a la dirigencia política del país, abstenerse de
emitir opiniones irresponsables con informaciones falsas y con el único
objetivo de causar alarma en la población, por el contrario es nuestro deber
respetar cristianamente la memoria de este ciudadano venezolano.
A juicio del
diputado Lippa TSJ violó confidencialidad de un paciente.
El
parlamentario, Luis Lippa, tuvo un derecho de palabra en el hemiciclo legislativo
de la asamblea nacional este martes 19 de septiembre de 2017, donde denunció que al concejal Carlos Andrés
García, nunca se le dio la atención médica inmediata y oportuna. Además el
diputado Lippa generó una propuesta para que se llegue a una investigación y
que castiguen con todo el peso de la ley las violaciones a los derechos humanos. También dijo que el
comunicado del TSJ quiere que no se emitan opiniones sobre el caso del
fallecimiento del edil de Guasdualito y sin embargo el TSJ, viola parte de la
confidencialidad de un paciente que tiene problema y el gobierno nacional
utiliza como arma política la acusación que Carlos Andrés tenia Sida.
A
tal razón, argumentó Lippa, “es un arma política para desacreditarlo y no sólo
es un arma política para desacreditarlo y al final hace una discriminación con
los pacientes que por una o equis razón que tienen sida y que ellos sin ser
detenidos se están muriendo porque no se tienen la medicina. Estos no son
elementos para determinar una causa u otra. Lo que se está discutiendo es que
independientemente tuviera o no tuviera cualquiera de esa enfermedad.
Sencillamente no fue atendido oportunamente y si había como evolución una ACV.
Porque, ya tenía unos de los miembros superiores e inferiores con paralización y había una situación de parálisis facial en
el rostro”. Además el diputado Lippa
responsabilizó al gobernador de Apure de
la muerte del concejal del municipio Páez, Carlos Andrés García, indicando que
el mandatario acusó al edil de terrorista y le hicieron un montaje de unas
acciones que nunca realizó.
Por su parte, el
partido Primero Justicia refutó el comunicado del TSJ, el martes 19 de
septiembre de cual, fue el siguiente;
A
Carlos Andrés García lo dejaron morir
La
Dirección Nacional de Primero Justicia y todos los integrantes de esta
organización política, queremos manifestar nuestro más contundente rechazo al
comunicado emitido el día de hoy por el Tribunal Supremo de Justicia sobre las
condiciones que causaron la muerte del concejal Carlos Andrés García, quien
fuese miembro de esta organización política y un luchador incansable por la
libertad y la democracia en Venezuela.
Desde
que se conoció el fallecimiento de nuestro compañero y las condiciones
infrahumanas bajo las que el sistema de represión del Gobierno le arrebató la
vida, las autoridades permanecieron en el más rotundo silencio, aun cuando la
partida de Carlos Andrés generó una gran conmoción nacional y ha recibido el
rechazo de varias naciones del hemisferio.
Cuando
ya creíamos que lo habíamos visto todo, en horas de la tarde de hoy, el
Tribunal Supremo de Justicia, no como poder público independiente, sino como un
apéndice del poder ejecutivo y como brazo legal de los organismos de represión,
emitió un comunicado cargado del más descarado cinismo, tergiversando la
realidad con el único objetivo de librar al Estado y a sus representantes de
responsabilidades a las que nunca podrán renunciar y por las que más temprano
que tarde tendrán que rendir cuentas nacional e internacionalmente.
En
incontables ocasiones, sus familiares y defensores, realizaron diversas
peticiones y denuncias, en las que hacían constar como su salud se encontraba
en el más profundo deterioro sin recibir ningún tipo de respuesta.
Desde
enero de 2017 hicimos múltiples llamados a la autoridades, solicitando atención
médica inmediata debido a los diferentes síntomas que presentaba.
El
Concejal del Cabildo Metropolitano, Edinson Ferrer, no solo en su condición de
militante de Primero Justicia, sino como presidente de la Asociación de
Concejales de Venezuela, denunció públicamente el grave estado de Carlos Andrés
García y la negativa del SEBIN a trasladarlo a un centro de salud, a pesar de
ser patente la gravedad de su situación.
En
el comunicado emitido por el TSJ sobra el cinismo y escasea la humanidad.
Después de volver a señalar una serie de delitos que nunca cometió, causando
aún más dolor por tan irreparable pérdida a sus familiares y seres queridos, se
jactan de ser respetuosos de su memoria y pretenden el silencio de sus
compañeros de lucha.
No
hay enfermedad que sea delito, pero sí lo es, dejar sin atención médica al que
lo necesita. Carlos Andrés fue torturado, vejado y abandonado. Como venezolano
y como ser humano le negaron el derecho a ser atendido oportunamente. Carlos
Andrés no murió; a Carlos Andrés García lo dejaron morir.
Los derechos de
los privados de Libertad:
A
que su salud sea atendida con medidas sanitarias y sociales relativas a la
alimentación, residencia, higiene, asistencia sanitaria, psicológica y atención
médica integral oportuna y gratuita. Recibir tratamiento médico necesario
durante su permanencia en el centro de reclusión, cuando padezca alguna
enfermedad infecto-contagiosa, aguda o crónica.
A
un trato humano digno, con respeto a su integridad física, psicológica y moral
por parte de los funcionarios penitenciarios. A estar informada sobre el
régimen interno del establecimiento penitenciario, así como a la información
personal y actualizada de su expediente, de su situación procesal y penitenciaria.
A ser trasladada o autorizada, a hospital, funeraria o domicilio, en casos de
enfermedad grave o muerte de familiares cercanos. Cabe destacar, que todos
estos derechos que tienen los privados de libertad fueron supuestamente
violados con respecto al caso del concejal Carlos Andrés García.
Anexos
de publicaciones antes y posterior del fallecimiento del concejal Carlos Andrés
Garcia:
3 bancos fueron
violentados en Guasdualito y quemaron cauchos frente al Banco Bicentario en
Mantecal este viernes. Apure.
VIDEO: Diputado
Luis Lippa relató su detención en Guasdualito y persecución de Elorza a San
Fernando. Rechazó detenciones Alto Apure.
Diputado Luis Lippa;
“Terrorismo Judicial en caso Carlos Garcia y Eduard Cogollo presos políticos en
Guasdualito”. Alto Apure.
Piden “AYUDA
HUMANITARIA URGENTE”, a los organismos internacionales para 2 presos políticos
en Alto Apure.
VIDEO: Lumay
Barreto dijo que los 2 presos políticos sufren negligencia médica en Sebin de
Guasdualito. Alto Apure.
Preso Político
Carlos Andrés Garcia del Alto Apure fue trasladado al estado Táchira por su
delicado estado de salud.
Se necesitan
medicamentos para preso político alto apureño Carlos Andrés García recluido en
hospital de San Cristóbal.
Por falta de
medicamentos falleció preso político Carlos Andrés Garcia este domingo a las
6pm en hospital de Táchira.
Comunicado de
las Juntas; nacional, regional, municipal y parroquial de Primero Justicia
sobre caso del Concejal Carlos Andrés Garcia.
Pobladores de
Guasdualito acompañaron en homenajes y sepelio al Concejal Carlos Andrés García
este martes.
Luis Lippa:
“Desde PJ hacemos responsable a Carrizalez de la muerte de Carlos Andrés
García”