
Hidrografía apureña:
Prensa.
Senderos de Apure.net. Eduardo Galindo Peña.
La entidad
apureña, tiene una extensa cuenca de agua dulce y se le es conocido como la
“Región de los Grandes afluentes Fluviales”, perteneciendo a la cuenca del gran
río Orinoco. De este a oeste los ríos
son totalmente navegables durante el invierno con embarcaciones medianas y
pequeñas casi todo el año, excepto algunas partes que con la estación de verano
se secan formando playas o playones.
Cuales son los tipos afluentes apureños?
Los afluentes
apureños constan de dos tipos de patrones de drenaje. El primero, el
“Dentrico”, es estable con los cursos de aguas siendo los ríos fundamentales el
Apure y el Arauca. El primero se extiende desde la confluencia de los ríos
Sarare y Uribante del Estado Táchira hasta la desembocadura del río Orinoco.
Posee un calado máximo de 1.2 a 1. 5 metros de profundidad con un periodo de
navegación de 9 meses.
Por su parte, el
río Arauca tiene su nacimiento en la
Cordillera Oriental Colombiana, conociéndose con el nombre de “Maroua”, él
llega a Venezuela por el Municipio Páez y recibe el nombre de río Arauca y se
encuentra entre el límite internacional con Colombia, también su orientación
llega a la desembocadura del río Orinoco.
El segundo Patrón
de drenaje es el tipo “Paralelo” y los ostentan los ríos; Meta, Cinaruco y
Capanaparo. El Meta constituye después del Orinoco, el río más importante de
Venezuela. Tiene su nacimiento en la Cordillera Oriental colombiana, pertenece
a Venezuela desde el sitio conocido como
“Isla de Culebra”, hasta la desembocadura en el río Orinoco, cercano a la
población de Puerto Páez del Municipio Pedro Camejo. También el río Cinaruco
nace en el territorio colombiano, en la confluencia de los caños “Cinaruco” y
“Agua Linda”. El río Capanaparo nace en los llanos colombianos y ambos ríos
antes mencionados desembocan en el río Orinoco.
Cuales son los trayectos fluviales del Rally eje Orinoco-Apure?
Rally
Nuestro Ríos Son Navegables
Desde 1973, hasta la presente fecha, se ha venido realizando el rally motonùatico más largo del mundo
“Nuestros Ríos Son Navegables”. Este
rally, ya es una tradición en los Estados; Amazonas, Bolívar y Apure donde se
reúnen embarcaciones de alta competencia hasta de tipo turismo para recorrer en
términos de una semana por los ríos más caudalosos del eje Apure-Orinoco en su
época de pleno invierno entre agosto y septiembre de cada año.
Es importante acotar, que en este evento
participan escuderías tanto de Venezuela como de diferentes partes del mundo.
La partida del rally comienza, desde el río Apure observándose un colorido de
lanchas y llega a la ciudad de Puerto Ordaz al club Náutico “Caroni”. Se han
recorrido los ríos; Apure, Cabuyare, Capanaparo, El Jobal, Suapure, La Urbana,
Piedra Parguasa, Puerto Carreño, Puerto Ayacucho, El Cinaruco, Caicara, el
Caura, Maripa, Santa Cruz, Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz.
Citaremos de la
página Web de la Organización “Nuestros Ríos Son Navegables” una síntesis de la
historia del rally donde se señala que todo surgió en la ciudad de Londres y
cobró fuerza en Caracas, donde se unieron Karl Wallner y Pedro Etayo para dar
origen a lo que se convirtió en la competencia de navegación fluvial más
extensa, demostrando la posibilidad de surcar el eje Orinoco–Apure.
En 1973 se abrieron las puertas de la
Asociación Cultural Nuestros Ríos Son Navegables, (NRSN), la cual ha realizado
por años consecutivos, el rally que reúne a más de 1500 lancheros, personal de
apoyo, logística y productores, de todo el territorio nacional e internacional,
para llevar a cabo una travesía por los ríos venezolanos, donde se conjuga el
deporte extremo, el turismo, la preservación del medio ambiente y la hermandad.
Senderos de Apure
recomienda estos links:
#SenderosdeApure.net:
APURE:
Como realizar Turismo de Aventura en los llanos apureños.
#SenderosdeApure.net:
APURE:
Rutas turísticas más frecuentadas en invierno y verano en los llanos
venezolanos durante los 365 día del año. TURISMO.
Campaña
Turística: Apure: Tierra de Senderos Turísticos los 365 días del año en
español, inglés, francés, alemán e italiano.
APURE:
Conozca como ubicar mapa del Santuario Nacional del Nazareno de Achaguas en
Venezuela. TURISMO.
APURE:
Como llegar al Parque Nacional Santos Luzardo (Cinaruco-Capanaparo). TURISMO.
Apure
y sus servicios Turísticos Pedro Camejo.
APURE: Conoce el himno
“Vuelvan Caras”, la bandera y escudo de armas de la entidad llanera en
Venezuela.
#SenderosdeApure.net:
APURE: Conoce el
vocabulario llanero o veguero de los llanos venezolanos.