
Prensa. Senderos de Apure.net.
De nuevo en los escenarios, es el título del
tercer álbum musical, del cantautor apureño; Teófilo Bolívar, conocido en las
pampas llaneras venezolanas como; “El Soñador de Arauca”, contentivo de 15
piezas musicales, las cuales, son de su propia autoría, y definen a este
cantante de música llanera como un extraordinario compositor del folclor
colombo- venezolano.
Este tercer álbum musical de; Teófilo Bolívar,
viene cargado de mucho sentimiento; donde el canto al amor en sus canciones se expresa
como la base fundamental para la musa inspiradora de este cantautor. Por otro lado, sus canciones reflejan un
cargamento de costumbres, tradiciones, patriotismo y la llaneridad; lo que
muestra la autenticidad y humildad de Teófilo Bolívar.
Entre los temas que ya están siendo acogidos
por la popularidad en las diferentes radios del país son: Arrendajo Cantarino,
Soñándote te Dibuje, El Viejo Juan, De Nuevo en los Escenarios, Lleva mi
Esencia y Precursores de mi Patria.
Tema:
Arrendajo Cantarino. Teófilo Bolívar.
Tema:
Soñándote te Dibuje. Teófilo Bolívar.
Tema:
El Viejo Juan. Teófilo Bolívar.
Tema:
Homenaje al Periodista. Teófilo Bolívar.
Contrataciones
Teófilo Bolívar: 58-0416-0338651
Biografía de Teófilo Bolívar.
Teófilo Bolívar (El Soñador de Arauca) nace
un 28 de septiembre de 1966, en el fundo Guarataral, a orillas del rio Arauca,
en jurisdicción de San Rafael de Atamaica, estado Apure. Hijo de Juan Teófilo
Bolívar y Carmen Audelina Blanco de Bolívar. Teófilo Bolívar, fue creciendo con
el quehacer de las faenas llaneras, tales como el ordeño, becerrero, pastoreo y
hasta amansador de caballos.
Sus primeros estudios los comienza a los 10
años, motivado a dificultad en los medios de transporte. A los 19 años obtiene
el título de bachiller y a los 22 su primer título universitario (T.S.U. en
Tecnología Agrícola) en el IUT de los Llanos. Calabozo Edo. Guárico, En el 2004
se gradúa de profesor en Educación Integral, en la universidad UPEL-IMPM. Edo.
Apure. y en el 2009 culmina un Diplomado en Educación Ambiental, por el IPLAC
(Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño) convenio Cuba-Venezuela y en
el 2015 obtiene el Titulo de Magister en Gerencia Educacional otorgado por la
UPEL-IMPM.
La pasión por el canto la comienza a los 10
años, cuando se inicia en el proceso de lectoescritura; es allí cuando escribe
sus primeros versos dedicados a las faenas llaneras. A los 15 años inicias sus primeras
actuaciones en los bailes campesinos en forma de contrapunteo con diferentes
copleros de la región.
En el año 1984 llega a la ciudad de San
Fernando, a culminar sus estudios de bachillerato; es allí donde tiene la
oportunidad de presentarse en un programa de radio (Nuevas Estrellas del
Llano), realizado todo los domingo y conducido por el locutor Manuel Pérez
Rico, en la emisora La Voz de Apure. Es Manuel Pérez Rico, quien le abre las
puertas de su carrera artística, ya que le da la oportunidad de participar en
ese programa como intérprete de música llanera cada domingo. Posteriormente
comienza a cantar en centros nocturnos y en diferentes festivales tanto
regionales como nacionales y haciéndose ganador de muchos premios tanto como
intérprete y también como compositor, acumulando un aproximado de
20 galardones de corte regional y nacional;
entre ellos:
• La Voz Novel del Año (1988), Apure
• Chapaiguana de Oro (1988), Guárico
• Voz Universitaria (1989), Guárico
• Mejor compositor en San Fernando de Apure
(1990)
• Pedro Camejo de Oro (1991),
• Villa tropical de oro (1991). Guárico
• José Romero Bello (1994). Apure
• Tinaja de Oro (2008). Cojedes.
En 1995, decide grabar su primera producción
discográfica de manera independiente, la cual titula" Enamorados" la
cual no pudo darle publicidad por motivos ajenos a su voluntad. Los deseos de
grabar una segunda producción no desmayaron, es por eso que, en el 2009,
presenta a su público apureño, Venezuela y el mundo su segundo álbum musical
titulado “Ésta es mi Tierra Apureña" con 12 temas de su propia autoría.
La principal característica de este disco, es
el canto al amor, a la mujer y a los valores artísticos y culturales de su
estado; todos ellos cargados de mucho sentimiento. En el 2014 formo parte del
elenco artístico de la Película “Doña Bárbara” realizada en el estado Apure,
bajo la dirección de José Gregorio Ibarra, donde representa al personaje de “Melecio”.
Entre sus cualidades artísticas se destaca
como: cantante, declamador, compositor, músico (cuatro y Maracas), bailador,
animador y actor. Como artesano; sus cualidades son: elabora Juegos
tradicionales: trompo, zaranda, boliche o perinola, gurrufios, chichorro,
alpargata y Sudadero de Bora (Sudadero)
Este es Teófilo Bolívar (El Soñador de
Arauca).

Tema: Precursores de Mi Patria. Teófilo Bolívar.
Tema:
De Nuevo en los Escenarios. Teófilo Bolívar.
Contrataciones
Teófilo Bolívar: 58-0416-0338651
Senderos
de Apure recomienda estos links:
#SenderosdeApure.net:
APURE: Costumbres y
Tradiciones de Apure.
#SenderosdeApure.net:
APURE: Conoce el
vocabulario llanero o veguero de los llanos venezolanos. (CULTURA).
#SenderosdeApure.net:
APURE: Conoce el
himno “Vuelvan Caras”, la bandera y escudo de armas de la entidad llanera en
Venezuela. (HISTORIA)
#SenderosdeApure.net:
APURE: Conozca
mediante audios-digitales los relatos de la época dorada de San Fernando para
1960. MICROS/HISTORIA.
#SenderosdeApure.net:
APURE: Vida, Obra y
Liderazgo de José Antonio Páez por Eduardo Galindo Peña. ENSAYO/HISTORIA.
#SenderosdeApure.net:
APURE: Como realizar
Turismo de Aventura en los llanos apureños.